¿Cómo saber si necesito una cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es adecuada para todos aquellos pacientes con un desequilibrio en el tamaño de los huesos de la mandíbula, de forma leve o grave.
Cuando un paciente presenta una deformidad facial, lo primero que debemos hacer es analizar la cara y la sonrisa del paciente y plantear el plan quirúrgico más apropiado.
A través de nuestra experiencia y tecnología, podemos restaurar la armonía y la belleza facial de los pacientes, además de la funcionalidad si es necesario.
Índice de contenidos
¿Cuándo se recomienda la cirugía ortognática?
Se recomienda para pacientes que no pueden cerrar la boca correctamente.
- Esto no se debe a la posición de los dientes sino a una mandíbula superior o inferior desalineada o desproporcionada.
- Además, existen otros factores como: insatisfacción con su apariencia, estereotipos, asimetría, problemas para hablar, tragar e incluso apnea del sueño.
En todos estos casos, el paciente puede requerir cirugía ortognática para corregir estos problemas.
Casos más frecuentes en los que se realiza esta intervención quirúrgica
Las situaciones más comunes en las que se realiza esta intervención quirúrgica son:
Mandíbula retraída (Clase II)
La mandíbula inferior del paciente no es lo suficientemente larga en relación con la mandíbula superior, para que la mandíbula inferior encaje con la mandíbula superior, creando un problema funcional muy importante además de estético. Esta malformación también se conoce retrognatia.
Mandíbula proyectada (Grado III)
Esta es la situación contraria a la anterior: el maxilar inferior del paciente es más largo que el superior, provocando que los incisivos estén por delante de los dientes superiores, provocando graves problemas funcionales y estéticos. Se conoce como prognatismo.
Asimetría facial
Quizás la deformidad facial más visible a nivel estético: el paciente presenta diferencias en ambos lados de la cara. El origen de esta asimetría facial puede ser el mentón u otras partes del rostro (mejillas, mentón, partes blandas del rostro, etc.).
Mordida abierta
Los pacientes en los que los dientes anteriores no contactan con los inferiores, por lo que el primer contacto es en los molares. En esta situación, el paciente ni siquiera puede morder la comida correctamente.
Sonrisa gingival
Debido al crecimiento en exceso de la mandíbula, el paciente muestra un exceso de encías al sonreír.