¿Qué ventajas tiene el lipofilling facial frente a otros rellenos?
La principal ventaja es que se utiliza un material 100% biocompatible (la propia grasa del paciente), lo que elimina el riesgo de reacciones alérgicas o rechazo. Además, la grasa transferida no solo aporta volumen, sino que también contiene células madre y factores de crecimiento que pueden mejorar la calidad y textura de la piel. Los resultados suelen ser muy naturales y duraderos.
¿En qué áreas del rostro se puede aplicar el lipofilling?
El lipofilling facial es muy versátil y se puede utilizar para restaurar volumen en pómulos, mejillas, sienes, surcos nasogenianos (líneas de la nariz a la boca), líneas de marioneta, labios, ojeras, y para mejorar la definición del contorno mandibular o suavizar cicatrices.
¿Cómo es el procedimiento de lipofilling facial?
El procedimiento consta de tres fases: 1. Extracción de la grasa mediante una liposucción suave de una zona donante. 2. Procesamiento de la grasa para purificarla y separar las células grasas viables. 3. Inyección cuidadosa de la grasa procesada en las áreas faciales seleccionadas mediante pequeñas cánulas. Suele realizarse con anestesia local y sedación, o anestesia general si se combina con otros procedimientos.