Extracción de muelas del juicio

La extracción de muelas del juicio supone la extracción de los molares que se encuentran en la parte posterior de la boca, conocidos como muelas del juicio o cordales.

Extracción muelas del juicio

¿Qué es la extracción de muelas del juicio?

Es una cirugía que se utiliza para extraer una o más muelas del juicio, que son los cuatro dientes adultos permanentes ubicados en las comisuras posteriores de la boca (arriba y abajo).

Puede ser necesario extraer una muela del juicio si está impactada (no tiene espacio para erupcionar) y está causando molestias, una infección u otros problemas dentales.

Algunos dentistas y cirujanos orales recomiendan extraer las muelas del juicio, incluso si aún no causan ningún problema para evitar problemas futuros.

Hay personas que nunca desarrollan las muelas del juicio, pero es posible tener hasta 4, dos arriba y 2 abajo.

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide tu cita en Face Clinic

    Política Protección de datos*

    ¿Cómo es la intervención?

    Su dentista o cirujano oral le explicará cómo debe prepararse para la extracción del diente. Por ejemplo, si fuma, se le recomendará que deje de hacerlo porque aumenta el riesgo de infección de la herida, lo que puede retrasar su recuperación.

    Normalmente, se utiliza anestesia local durante el procedimiento. Con este tipo de anestesia, el dolor de las encías se bloquea por completo, pero aún permanece despierto durante todo el procedimiento. Para ayudarle a relajarse durante el procedimiento, es posible que le ofrezcan un sedante.

    En casos donde es difícil la extracción de muelas del juicio, es posible aplicar sedación consciente en nuestro quirófano de cirugía menor.

    La mayoría de las veces, la extracción de la muela del juicio solo lleva unos minutos, pero en las situaciones más difíciles, puede tardar hasta 20 minutos.

    Extracción muelas del juicio

    Indicaciones para la extracción de muelas del juicio

    Lo más habitual es que la muela del juicio provoque problemas, por lo que la recomendación general suele ser su extracción ante de su formación para evitar problemas futuros, o que su extracción sea más compleja. Siempre el profesional será quien decida cuando debe ser extraída.

    En algunos casos ocurre que la muela del juicio erupciona como debe, de forma que tanto el molar superior como el inferior encajan perfectamente, por lo que en este caso realizarían correctamente su función de masticación. Por eso, es importante saber que en algunos casos las muelas del juicio no deben ser extraídas.

    • Inflamatorias: debido a la formación de flemones, abscesos, Pericoronaritis aguda y crónica
    • Pérdida ósea al rededor del segundo y tercer molar: esta pérdida puede deberse a inflamaciones crónicas o a quistes.
    • Caries no reconstruible, y daño a los dientes adyacentes.
    • Tratamientos de Ortodoncia; que puedan interferir en el tratamiento.
    • Quistes foliculares y tumores asociados a los dientes incluidos.
    • Retirada de forma preventiva de dientes impactados en pacientes oncológicos que van a ser tratados con radioterapia.
    • Indicaciones protésicas o preprotésicas.
    • Tratamientos de Cirugía Ortognática en caso de que supongan una interferencia con las osteotomías.
    • Diente incluido en el foco de una fractura.
    • Dolores faciales.

    ¿Cuál es el precio de la extracción de una muela del juicio?

    El precio de la extracción de muelas del juicio depende de muchas variables, incluidos los costes médicos, la complejidad, riesgo potencial del procedimiento y el tipo de anestesia empleada.

    Es imprescindible una evaluación preliminar, que debe incluir pruebas de diagnóstico por imágenes.

    Somos expertos en cirugía oral y maxilofacial y contamos con un amplio cuadro médico capaz de tratar una amplia gama de problemas bucales.

    Precio extracción muela juicio

    Preguntas frecuentes sobre la extracción de muelas del juicio

    El nombre de muelas del juicio o cordales, se debe a que la erupción del tercer molar coincide con el momento en que la persona comienza a ser responsable de sus actos.

    Así, la erupción de ese tercer molar ocurre entre los 18 y los 22 años.

    En muchos casos los terceros molares que tratan de erupcionar no lo hacen o lo hacen de una forma inadecuada, provocando procesos inflamatorios, infecciones, enfermedades periodontales, etc. Estos síntomas son los que hacen al paciente acudir a la clínica dental.

    Las muelas del juicio pueden aparecer de varias formas;

    1) Diente enclavado: cuando el diente ha perforado el hueso durante la erupción.
    2) Diente submucoso: cuando el diente queda cubierto por mucosa al intentar erupcionar.
    3) Diente erupcionado: cuando está parcial o totalmente libre de mucosa.
    4) Diente incluido; cuando el diente se encuentra totalmente cubierto de hueso.

    La muela del juicio es el último diente que erupciona, y suele hacerlo aproximadamente a los 18 años, ya que antes la mandíbula no está del todo desarrollada. Pero algunas veces las muelas del juicio quedan incluidas (es decir, que no nacen) y otras veces aparece aun no habiendo espacio suficiente en la boca o que hará que al crecer lo hagan sin alinearse correctamente y deban extraerse.

    Hay personas que nunca desarrollan las muelas del juicio, pero es posible tener hasta 4, dos arriba y 2 abajo.

    Hay ventajas y desventajas en la extracción de las muelas del juicio. Se recomendará la extracción de las muelas del juicio porque, en la mayoría de los casos, los beneficios superan los posibles inconvenientes.

    • El primer beneficio es la eliminación del dolor en situaciones en las que el diente está parcialmente dentro y parcialmente fuera y no puede seguir saliendo por su posición. Esta situación da lugar a una patología denominada pericoronitis, que provoca inflamación y dolor, y solo se resuelve definitivamente con la extracción de la muela.
    • Las caries o infecciones futuras en la muela del juicio o en los dientes adyacentes no son una posibilidad. Como resultado de la posición incómoda de las muelas del juicio, se retiene la suciedad, lo que puede causar caries o pérdida ósea en la propia muela del juicio o, lo que es más grave, en un diente vecino.
    • Evitar quistes o reabsorción de las raíces del diente vecino. Los quistes y la reabsorción de los dientes en boca pueden ser causados ​​por dientes incluidos, como las muelas del juicio.
    • La extracción de una muela del juicio es necesaria para evitar que su crecimiento no natural desvíe la alineación de los otros dientes, que es otro factor crucial.
    • Por encima de los 40-50 años no se recomienda la operación de muelas del juicio, ya que aumenta la morbilidad, las complicaciones postoperatorias.
    • Pacientes con patologías asociadas importantes como enfermedades cardiovasculares severas, alteraciones inmunológicas graves, etc.
    • Daños posibles de las estructuras adyacentes, el nervio dentario u otras estructuras de importancia.

    La muela del juicio habitualmente empieza su erupción entre los 18 y los 26 años. Se trata de un molar inútil que realmente no tiene ninguna funcionalidad.

    El problema viene de la alta frecuencia de su inclusión y debido también al dolor que pueden llegar a provocarnos al padecer erupciones incorrectas, por lo que en la mayor parte de los casos el tratamiento de elección es la operación de muelas del juicio.

    Es frecuente que la aparición de la muela del juicio afecte a otros dientes, bien porque los empuja cuando erupciona hacia la parte de delante del maxilar o bien haciendo que salgan torcidas, lo que puede ocasionar la necesidad de un tratamiento ortodóncico posterior si no se corrige a tiempo.

    En Face Clinic contamos con las instalaciones adecuadas y con especialistas médicos altamente cualificados, para realizar todo tipo de cirugías.

    Podemos hacer este tratamiento bajo anestesia local, o bajo sedación endovenosa-anestesia general (paciente dormido, aunque en caso de anestesia general se trata de una intervención quirúrgica hospitalaria), con el fin de evitar cualquier tipo de dolor o molestia durante la extracción de las muelas del juicio.

    Salvo en algunos casos más complejos, normalmente la intervención para la extracción de las muelas del juicio se hace en la propia consulta con anestesia local.

    La dificultad de la intervención, así como las molestias en el posoperatorio, dependerán, sobre todo, del nivel de inclusión y de su relación con el nervio dentario inferior.
    ¿Es dolorosa la Operación de muelas del juicio?

    Si no acaba de salir del todo la muela del juicio y una parte se queda cubierta con la encía es posible que se acumulen restos de comida, por lo que con el tiempo puede aparecer problemas como caries dental o inflamación, lo que va a ocasionar dolor, así como hinchazón en la cara.

    Las complicaciones más frecuentes por terceros molares o muela del juicio en mala posición son:

    a) Destrucción por reabsorción del Molar que le sigue hacia el frente

    b) Formación de quiste en la encía y tumores, lo que puede provocar destrucción del hueso de la mandíbula o maxilar.

    c) Atrapamiento de alimento, lo cual provoca (halitosis), mal olor y sabor de boca

    d) Movimientos dentales no deseados

    e) Inflamación de la encía, dolor y sangrado

    f) Infección del área con o sin presencia de pus.

    Dentro de las posibles complicaciones, la más agresiva y peligrosa es la infección del área, ya que podría llegar a provocar además de dolor e imposibilidad para masticar, destrucción del hueso e invasión hacia la cara y el cuello.

    Te invitamos a solicitar una cita sin compromiso con los cirujanos maxilofaciales de Face Clinic para valorar tu caso de forma personalizada y recomendarte el tratamiento más adecuado.

    Cirujano Maxilofacial en Madrid Cirujano Maxilofacial en Pozuelo Cirujano Maxilofacial en Valladolid Cirujano Maxilofacial en Salamanca Cirujano Maxilofacial en Huelva

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Riba

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo

    Dr. Concejo

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 312846994

    Dr. Matías Cuesta

    Dr. Cuesta

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 132836304

    Dra. Arenas

    Dra. Arenas

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 282869570

    Dra. Hernández

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMVA 474706675

    Dr. Fernando Almeida

    Dr. Almeida

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 282855060