¿Qué es la tecnología piezoeléctrica?
La tecnología piezoeléctrica utiliza un bisturí especializado que opera mediante vibraciones ultrasónicas, permitiendo cortes precisos y modelado del hueso de manera segura.
Este dispositivo tiene la ventaja de no dañar otros tejidos cercanos, como cartílago, mucosa, músculos o vasos sanguíneos.
Gracias a esta precisión, es posible realizar una cirugía sin afectar los tejidos adyacentes, lo que reduce significativamente el riesgo de edema y hematomas postoperatorios. Además, el uso de taponamiento nasal no es necesario después de la intervención.
¿Se puede realizar una simulación preoperatoria para visualizar el resultado?
Sí. Aunque estas simulaciones no aseguran el resultado final al 100%, son herramientas muy útiles para mejorar la comunicación entre el médico y el paciente.
Permiten representar gráficamente las expectativas del paciente, lo que le da al cirujano la oportunidad de explicar los resultados posibles según el caso. Esto es importante, ya que no todas las anatomías nasales permiten los mismos resultados. Al hacerlo, se logra una mayor satisfacción con el resultado final.
¿Qué diferencias tiene la rinoplastia con ultrasonidos con respecto a la rinoplastia clásica?
La principal diferencia es que la rinoplastia convencional utiliza cinceles, martillos y limas para llevar a cabo la osteopatía para remodelar los huesos nasales. Los resultados de la rinoplastia convencional son muy positivos, pero la lesión más común es en las estructuras blandas cercanas al hueso, lo que aumenta la inflamación y los hematomas en el postoperatorio.
La rinoplastia ultrasónica emplea un bisturí ultrasónico que trabaja con alta precisión, evitando daños en los tejidos blandos alrededor del cartílago y el hueso, así como incómodos hematomas postoperatorios que imposibilitan continuar rápidamente con la rutina diaria.
El Piezotome® es una herramienta versátil que permite cortar, tallar y pulir hueso con precisión milimétrica, logrando un altísimo nivel de precisión.
La rinoplastia por ultrasonido se puede considerar como el método más avanzado en la actualidad en el campo de la cirugía de rinoplastia y se usa cada vez más en todo el mundo porque es menos traumática que la rinoplastia convencional.
¿Cuánto tardas en recuperarte de una rinoplastia ultrasónica?
El tiempo de recuperación es generalmente más rápido que con técnicas tradicionales.
- Primeros días: Puede haber inflamación y moretones leves, pero el dolor es mínimo y se controla con medicación.
- Primera semana: La mayoría de las personas pueden retomar actividades ligeras, aunque la hinchazón y los moretones siguen disminuyendo.
- 2-3 semanas: La inflamación residual desaparece casi por completo, y los resultados iniciales son visibles.
- 1-3 meses: Los resultados definitivos se aprecian al cabo de varios meses, aunque la nariz sigue afinándose hasta los 6 meses.
La rinoplastia ultrasónica provoca menos trauma en los tejidos, lo que permite una recuperación más rápida.
¿Es posible realizar la rinoplastia ultrasónica sin anestesia general?
Sí, siempre bajo la recomendación del cirujano, este procedimiento en ocasiones se puede realizar bajo anestesia local y sedación, sin necesidad de ingreso, sin taponamiento nasal, sin molestias y con una recuperación increíblemente rápida.