¿Es dolorosa la cirugía de reducción de senos?
El procedimiento se realiza bajo anestesia, por lo que no sentirás dolor durante la cirugía. En los días posteriores, es normal experimentar molestias o sensación de tensión, pero se controlan con medicación. La mayoría de las pacientes describen el postoperatorio como molesto, pero soportable, y en pocos días la incomodidad disminuye significativamente.
¿Es posible la reducción de pecho a los 50 años?
No hay una edad límite para someterse a esta intervención. Muchas mujeres de 50 años o más optan por la reducción mamaria para aliviar dolores de espalda y mejorar su calidad de vida. Siempre se realiza una evaluación previa para garantizar que la paciente está en condiciones óptimas para la cirugía y el postoperatorio.
Después de una reducción de senos, ¿vuelven a crecer?
El tejido mamario extirpado no vuelve a regenerarse, pero factores como subidas de peso, cambios hormonales o embarazo pueden aumentar el tamaño del pecho. Para mantener los resultados a largo plazo, es recomendable mantener un peso estable y llevar un estilo de vida saludable.
¿Existe riesgo de muerte por reducción de pecho?
Como cualquier cirugía, existen riesgos, pero son mínimos cuando la intervención se realiza en un entorno seguro y por cirujanos cualificados. Las complicaciones graves son excepcionales, ya que se toman todas las medidas para garantizar un procedimiento seguro y controlado.
¿Cómo es el postoperatorio?
Los primeros días pueden presentarse inflamación, hematomas y sensibilidad en la zona. Se recomienda reposo relativo, uso de sujetador postquirúrgico y seguir las indicaciones médicas para una recuperación óptima. En pocas semanas, la inflamación disminuirá y los resultados serán más evidentes.
¿Cómo queda el pecho después de una reducción?
Tras la cirugía, el pecho queda más pequeño, firme y proporcionado con el cuerpo. La cicatrización varía en cada paciente, pero con el tiempo las marcas se atenúan. El resultado final es un busto con una forma más armoniosa y juvenil.