Odontopediatra

Nuestros Odontopediatras, ofrecen cuidados preventivos y curativos a niños y adolescentes.

Odontopediatra

¿Qué es un Odontopediatra?

El Odontopediatra o dentista pediátrico cuenta con una formación especializada y trata la salud bucodental de los niños desde la infancia hasta la adolescencia.

¿Qué trata la Odontopediatría?

Las labores del odontopediatra son:

  • Explorar y tratar a los niños.
  • Detectar anomalías posibles en la posición de la mandíbula y los dientes. Y en caso necesario derivarlo al ortodoncista.
  • Revisar y tratar los traumatismos de los dientes.
  • Colocar selladores.
  • Realizar pulpectomías.

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide tu cita en Face Clinic

    Política Protección de datos*

    Etapas en los niños

    • De cero a seis meses. En este caso, la el cuidado oral se realiza desde el nacimiento. La lactancia materna es fundamental para el desarrollo mandibular.
    • De seis a 18 meses. En esta etapa va a empezar la erupción de los dientes de leche, por eso en este momento es importante acudir al Odontopediatra para resolver todas nuestras dudas.
    • 18 36 meses. En este periodo han debido erupcionar los incisivos temporales y morales. Hay que abandonar el chupete y el biberón.
    • De tres a seis años. En esta fase ya han erupcionado todos los dientes de leche. Aquí también es recomendable acudir al odontopediatra para una revisión.
    • De seis a 18 años. Aquí habrán erupcionado ya todos los dientes permanentes, por lo que hay que concienciar a los niños de la importancia en la limpieza y el cuidado dental.

    En niños es importante controlar el crecimiento y la relación de huesos en edades tempranas, pues todos los problemas a ese nivel se pueden controlar antes del recambio dentario.

    Los problemas que primero se deben tratar

    Los problemas de mordida abierta (no cierre anterior) y maloclusión de clase III (defecto de crecimiento maxilar y exceso mandibular) son los que primero se deben tratar.

    Tratar antes del crecimiento puberal y antes del recambio dentario

    Las maloclusiones de clase II (exceso de crecimiento maxilar y defecto mandibular) se tratan antes del crecimiento puberal y antes del recambio dentario.

    Tratar a partir del recambio completo

    Las maloclusiones a nivel dentario, se tratan a partir del recambio completo.

    Los tratamientos más comunes en Odontopediatria

    La Odontopediatría incluye, entre otros, los siguientes tratamientos:

    Higiene dental

    Profilaxis e instrucciones de limpieza (preventivo).

    Prevención de caries

    Sellado de fisuras, fluór (preventivo).

    Estudio de anomalías dentarias

    Tratamiento de las caries

    La aparición de caries es muy rápida en los dientes temporales. En los casos en los que la caries es “pequeña”, en odontopediatría podemos restaurarla con una obturación o empaste con material estético.

    Mantenedores de espacio

    La pérdida temprana de dientes temporales requiere una ATENCIÓN ESPECIAL, ya que puede suponer la pérdida de espacio provocando “colapso” para la posterior salida de los dientes definitivos.

    En estos casos es recomendable la colocación de los aparatos llamados Mantenedores de Espacio, cuya forma variará con respecto al diente o dientes perdidos.

    Tratamiento pulpar (pulpotomía, pulpectomía)

    Si la caries alcanza parcialmente a la pulpa (nervio del diente) realizamos una Pulpotomía. La Pulpotomía consiste en la eliminación de la parte afectada del nervio, para luego proceder al sellado y restauración del diente con una corona de acero inoxidable, o bien coronas de alto requerimiento estético.

    Ortodoncia

    La edad recomendada para visitar al especialista para valorar la necesidad de este tratamiento es alrededor de los 8 años. A esta edad la formación de la boca se encuentra en su fase óptima para llevar a cabo los movimientos de los dientes necesarios o solucionar algún posible problema que más adelante será mucho más complicado de tratar o será imprescindible la Cirugía para poder resolverlo.

    Por ello, esta etapa es el momento de actuar y prevenir los problemas de mala mordida o maloclusión.

    Cuando llevar a los niños al odontopediatra o dentista infantil

    La Sociedad Española de Odontopediatría recomienda que la primera revisión al odontopediatra se realice entre los 12 y 18  meses de edad.

    En caso, de que aparezca una urgencia previa (traumatismo dental por caída), la asistencia deberá empezar en ese momento.

    Aproximadamente a los tres años de edad, una vez completada la dentición primaria, se recomienda una segunda comprobación en la que ya es posible comprobar la eventual existencia de indicios de algún problema en la masticación, deglución y para enseñar en ese momento el modo correcto de limpiar y cuidar los dientes.

    Según la Sociedad Española de Odontopediatría:

    • La caries dental es la enfermedad infecciosa más frecuente en los niños.

    La caries de la primera infancia (CPI) es una enfermedad crónica e infecciosa de etiología compleja y multifactorial. Consiste en un proceso destructivo del diente que tiene lugar como consecuencia de la desmineralización de la superficie dental. Las bacterias de la boca metabolizan la glucosa depositada sobre el diente produciendo ácido láctico, así disminuye el pH y este pH ácido (menor de 5,5) es el responsable de la desmineralización.

    • Los dientes temporales, normalmente llamados “de leche“, son muy importantes, ya que:
      • Van a permitir el adecuado desarrollo del niño y sus estructuras dentofaciales.
      • Son fundamentales para una correcta nutrición
      • Son fundamentales para la correcta evolución del lenguaje y la autoestima
      • Son los marcadores de posición para los dientes permanentes.

    Los niños tienen 20 dientes de leche que empiezan a salir a los 6 meses de edad y continúan hasta los 2 años.

    Las caries en los dientes de leche son una enfermedad que podría llegar a ser importante y afectar a la masticación y otras funcionalidades como comer, dormir, etc.

    ¿Por qué son cruciales los dientes de leche?

    La salud bucodental en la dentición de leche favorece el correcto desarrollo craneofacial y forma, el mejor camino de erupción para los dientes definitivos o permanentes. Supone un rol fundamental en la correcta evolución del niño, tanto fisiológico (nutrición, respiración, fonación…), como psicológico, influye en su estética y autoestima, mejorando su salud general y calidad de vida.

    Posibilidad de Sedación Consciente en Odontopediatría

    Somos una de las pocas clínicas dentales con sedación consciente para niños y adultos.

    La sedación consciente en odontopediatría tiene como finalidad considerar las necesidades tanto de los pacientes como del especialista, el odontopediatra. En cuanto a los niños, conseguimos la reducción del miedo, ansiedad y la percepción del dolor durante el tratamiento odontológico.

    Beneficios de la sedación dental en niños

    Elimina la ansiedad durante el tratamiento

    Permitiendo realizar todo el tratamiento en 1 sola sesión. Su sensación post-tratamiento será buena, ya que se familiarizará y verá que ir al dentista no es doloroso.

    Recuperación Rápida

    Los efectos de la sedación duran lo mismo que el tratamiento o intervención.

    Procedimiento seguro y con todas las garantías

    El médico anestesiólogo está en todo momento al lado de nuestros niños, al igual que el resto del equipo médico, aportando tranquilidad y seguridad.

    Quirófano propio

    En las instalaciones de C/ Diego de León, 39 contamos con quirófano propio para los casos necesarios.

    Tratamiento de Odontopediatría en Face Clinic

    Si tienes interés o necesitas un tratamiento de Odontopediatría, puedes ponerte en contacto con Face Clinic, y nuestros odontopediatras valorarán tu caso para ofrecerte un plan de tratamiento.

    Te recordamos que además de solicitar cita en tu clínica más cercana, puedes solicitar una video consulta de valoración sin compromiso sin moverte de casa. 

    Nuestras Clínicas