Apnea del sueño: qué es, causas y tratamiento

La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene repetidamente durante el sueño, lo que puede tener graves consecuencias para la salud.

Si no se trata, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves como hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

    ¿Cómo podemos ayudarte?
    ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

    ¿Qué es la apnea del sueño?

    La apnea del sueño es una alteración en la que la respiración se interrumpe momentáneamente mientras la persona duerme. Hay dos tipos principales de apnea del sueño:

    1. Apnea obstructiva del sueño (AOS): Es el tipo más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan excesivamente, lo que obstruye el flujo de aire. Durante un episodio de apnea obstructiva, los músculos de la garganta colapsan, bloqueando parcialmente o completamente las vías respiratorias, lo que provoca un cese temporal de la respiración.
    2. Apnea central del sueño: Este tipo es menos común y se produce cuando el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración.
    3. Apnea mixta: Es una combinación de apnea obstructiva y central, con características de ambos tipos.

    Apnea del sueño

    Causas de la apnea del sueño

    Las causas de la apnea del sueño pueden variar dependiendo del tipo. En la apnea obstructiva del sueño, las causas comunes incluyen:

    • Obstrucción de las vías respiratorias: El colapso de los músculos de la garganta, las amígdalas grandes o una lengua que bloquea las vías respiratorias son causas frecuentes.
    • Sobrepeso y obesidad: El exceso de tejido en la garganta y cuello puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias.
    • Mandíbula pequeña o retraída: Las personas con retrognatia mandibular (mandíbula pequeña) tienen mayor riesgo de desarrollar apnea del sueño, ya que la estructura mandibular puede contribuir a obstruir las vías respiratorias.
    • Consumo de alcohol y sedantes: Estos relajan los músculos de la garganta, lo que puede exacerbar el problema.
    • Factores hereditarios: La apnea del sueño puede tener un componente genético, por lo que es más probable que ocurra si hay antecedentes familiares.

    Síntomas de la apnea del sueño

    Los síntomas más comunes de la apnea del sueño incluyen:

    • Ronquidos fuertes: Los ronquidos son un síntoma muy común de la apnea del sueño, especialmente en el caso de la apnea obstructiva.
    • Pausas respiratorias: Las personas con apnea del sueño pueden experimentar episodios en los que dejan de respirar momentáneamente durante la noche, lo que puede ser observado por un compañero de cama.
    • Somnolencia diurna: La interrupción frecuente del sueño puede hacer que las personas se sientan cansadas y con sueño durante el día, lo que afecta su productividad y calidad de vida.
    • Despertares con sensación de ahogo: Las personas con apnea del sueño pueden despertarse de repente durante la noche con la sensación de no poder respirar.
    • Dolores de cabeza matutinos: La falta de oxígeno durante el sueño puede provocar dolores de cabeza al despertar.
    • Irritabilidad y dificultad para concentrarse: La falta de un descanso adecuado puede afectar el estado de ánimo y la capacidad para realizar tareas cotidianas.

    Tratamientos para la apnea del sueño

    El tratamiento de la apnea del sueño depende de la gravedad del trastorno y las causas subyacentes. Los dispositivos de avance mandibular (DAM) son una de las alternativas para tratar la apnea obstructiva del sueño de leve a moderada, especialmente en personas que no desean o no pueden usar una máquina CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias).

    Dispositivos de avance mandibular (DAM)

    Los dispositivos de avance mandibular son una solución no quirúrgica que consiste en un aparato bucal personalizado, diseñado para mantener la mandíbula inferior ligeramente hacia adelante mientras duermes.

    Este avance mandibular ayuda a abrir las vías respiratorias al evitar que los músculos y tejidos de la garganta se colapsen. Los DAM son en general bien tolerados, fáciles de usar y una alternativa excelente para aquellos pacientes que no toleran bien otros tratamientos, como la CPAP.

    Ventajas de los DAM:

    • Fácil de usar y portátil.
    • No requiere alimentación eléctrica, a diferencia de las máquinas CPAP.
    • Reduce los ronquidos y mejora la calidad del sueño.
    • Es una opción menos invasiva que la cirugía.

    La Dra. Patricia Fernández Sanjuán, experta en medicina dental del sueño, habla sobre los dispositivos de avance mandibular para el tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño.

    Cirugía ortognática

    En algunos casos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para corregir obstrucciones físicas, como la extirpación de las amígdalas o la corrección de una mandíbula pequeña o retrognática.

    CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias)

    Un dispositivo que utiliza una mascarilla para mantener las vías respiratorias abiertas mientras duermes.

    Cambios en el estilo de vida

    Perder peso, evitar el alcohol y dejar de fumar pueden ayudar a reducir los síntomas de la apnea del sueño.

    ¿Quién realiza estos tratamientos?

    Los tratamientos para la apnea del sueño en Face Clinic España son realizados por un equipo especializado que incluye cirujanos maxilofaciales y odontólogos expertos en medicina dental del sueño.

    Estos profesionales trabajan conjuntamente para ofrecer un enfoque integral y personalizado, asegurando que cada paciente reciba la atención y el tratamiento adecuados para su condición. Su experiencia y conocimiento en el manejo de la apnea del sueño garantizan resultados óptimos y una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.

    Tratamiento de la apnea del sueño en Face Clinic España

    Face Clinic España cuenta con clínicas en Madrid (Barrio de Salamanca y Pozuelo/Aravaca), Salamanca, Valladolid y Huelva. Nuestro equipo de especialistas está listo para ofrecerte la mejor atención en cada ubicación.

    Face Clinic España cuenta con clínicas en Madrid (Barrio de Salamanca y Pozuelo/Aravaca), Salamanca, Valladolid, Huelva y Badajoz. Nuestro equipo de especialistas le ofrece la mejor atención en cada ubicación.

    Face Clinic Madrid

    Face Clinic Madrid

    C/ Diego de León, 39
    28006 Madrid

    910 885 812

    Face Clinic Aravaca Pozuelo

    Face Clinic Pozuelo y Aravaca

    Avenida del Talgo, 202 – L22
    28023 Madrid

    913 573 699

    Face Clinic Valladolid

    Face Clinic Valladolid

    Plaza España, 8
    47001 Valladolid

    983525291

    Face Clinic Salamanca

    Face Clinic Salamanca

    Plaza de los Basilios, 8
    37001 Salamanca

    923171340

    Face Clinic Huelva

    Face Clinic Huelva

    C/ Berdigón, 40
    21003 Huelva

    959541480

    Face Clinic Badajoz

    Face Clinic Badajoz

    Avenida de Villanueva, 6
    06005 Badajoz

    924982437

    Especialistas en el tratamiento de apnea del sueño en Face Clinic

    En Face Clinic, contamos con un equipo multidisciplinario de cirujanos maxilofaciales y odontólogos especializados en el tratamiento de la apnea del sueño. Dirigido por el Dr. Riba y la Dra. San Juan, nuestro equipo se especializa en el uso de dispositivos de avance mandibular y otras opciones personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Francisco Riba García

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 312846994

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 132836304

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282869570

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMVA 474706675

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282855060

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Soriano Martín

    Dr. Soriano Martín

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº Col: 2104702

    Pide tu cita en Face Clinic para una valoración

    Si sospechas que padeces apnea del sueño o has sido diagnosticado, te invitamos a solicitar una consulta en Face Clinic. Durante la valoración, nuestros especialistas realizarán un análisis detallado de tu caso, con estudios clínicos y pruebas especializadas como la polisomnografía.

    A partir de los resultados, diseñaremos un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir dispositivos de avance mandibular, CPAP o cirugía, según sea necesario.

      ¿Cómo podemos ayudarte?
      ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


      recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

      Preguntas frecuentes

      ¿Qué es la apnea del sueño y cómo afecta mi salud?

      La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene durante el sueño, lo que afecta la calidad del descanso y puede aumentar el riesgo de enfermedades graves como hipertensión y problemas cardíacos.

      ¿Cuáles son los peligros de la apnea del sueño?

      La apnea del sueño es un trastorno que, si no se trata, puede tener serias consecuencias para la salud. Entre los principales peligros se encuentran la hipertensión, ya que las pausas respiratorias recurrentes aumentan la presión arterial; además, incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas como arritmias y ataques cardíacos, y de accidentes cerebrovasculares.

      También puede provocar somnolencia diurna excesiva, lo que incrementa la probabilidad de accidentes de tráfico o laborales. A largo plazo, puede contribuir al desarrollo de diabetes tipo 2 y afectar negativamente la calidad de vida, el estado de ánimo y la concentración.

      ¿Qué pasa si no se trata la apnea del sueño?

      Si no se trata, puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas graves como hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.

      Además, provoca somnolencia diurna excesiva, afectando la concentración y aumentando el riesgo de accidentes. También deteriora la calidad de vida y el bienestar general.

      ¿Cuándo se considera grave la apnea del sueño?

      Se considera grave cuando las pausas en la respiración son prolongadas y frecuentes, provocando disminuciones en los niveles de oxígeno en sangre. Esto puede llevar a complicaciones como hipertensión y problemas cardíacos. Es fundamental buscar atención médica si se presentan síntomas severos como somnolencia diurna excesiva o fatiga crónica.

      Apnea del sueño y muerte

      La apnea del sueño puede aumentar el riesgo de complicaciones graves, incluida la muerte, debido a arritmias cardíacas y otros problemas cardiovasculares. La somnolencia diurna también incrementa el riesgo de accidentes. Es crucial tratar la apnea del sueño para minimizar estos riesgos y mejorar la calidad de vida.

      ¿Cómo saber si tengo apnea del sueño?

      Los síntomas incluyen ronquidos fuertes, pausas en la respiración, y somnolencia excesiva durante el día. Para confirmar el diagnóstico, se recomienda realizar un estudio del sueño (polisomnografía) bajo la supervisión de un especialista de Face Clinic España.

      ¿Cuándo acudir al médico?

      Se debe consultar al especialista en Face Clinic si se experimentan síntomas como ronquidos persistentes y fatiga extrema. También es aconsejable acudir si hay antecedentes familiares o factores de riesgo como obesidad. Un diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para prevenir complicaciones.