¿Cuándo se considera grave la apnea del sueño?
Se considera grave cuando las pausas en la respiración son prolongadas y frecuentes, provocando disminuciones en los niveles de oxígeno en sangre. Esto puede llevar a complicaciones como hipertensión y problemas cardíacos. Es fundamental buscar atención médica si se presentan síntomas severos como somnolencia diurna excesiva o fatiga crónica.
Apnea del sueño y muerte
La apnea del sueño puede aumentar el riesgo de complicaciones graves, incluida la muerte, debido a arritmias cardíacas y otros problemas cardiovasculares. La somnolencia diurna también incrementa el riesgo de accidentes. Es crucial tratar la apnea del sueño para minimizar estos riesgos y mejorar la calidad de vida.
¿Cómo saber si tengo apnea del sueño?
Los síntomas incluyen ronquidos fuertes, pausas en la respiración, y somnolencia excesiva durante el día. Para confirmar el diagnóstico, se recomienda realizar un estudio del sueño (polisomnografía) bajo la supervisión de un especialista de Face Clinic España.
¿Cuándo acudir al médico?
Se debe consultar al especialista en Face Clinic si se experimentan síntomas como ronquidos persistentes y fatiga extrema. También es aconsejable acudir si hay antecedentes familiares o factores de riesgo como obesidad. Un diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para prevenir complicaciones.