Rinoplastia
Con la Rinoplastia o cirugía de nariz podemos corregir desviaciones del tabique nasal, gibas óseas, caballete, etc. proporcionando un aspecto armonioso al rostro.
Con la Rinoplastia o cirugía de nariz podemos corregir desviaciones del tabique nasal, gibas óseas, caballete, etc. proporcionando un aspecto armonioso al rostro.
La Rinoplastia es una de las cirugías más realizadas por nuestros cirujanos, debido a que la nariz es una de las estructuras principales del rostro, convirtiéndola en uno de los rasgos más importantes, y por ello su importancia estética.
Su objetivo es corregir la nariz en aspectos que le afecten a la funcionalidad, que puedan hacerla desproporcionada o bien que no se encuentren en armonía con el resto de la cara.
Con la Rinoplastia podemos, disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, variar la forma de la punta y del dorso, estrechar los orificios nasales o bien cambiar el ángulo entre el labio superior y la nariz.
Además, podemos también resolver ciertos problemas congénitos, traumatismos y problemas respiratorios.
Detalles de la intervención*
Rinoplastia
Tratamiento:1,5 horas aproximadamente.
Tiempo cirugía:General o local y sedación.
Anestesia:No requerida o 24 horas.
Hospitalización:Incorporación laboral de una a dos semanas.
Recuperación:Resultados definitivos en 6 meses – 1 año.
Resultados:* Pueden variar en algunos casos o si se combina con otros tratamientos.
s
Entre otros, la Rinoplastia está indicada para:
La finalidad de la Rinoplastia es ayudar a mejorar el aspecto de la nariz y su función respiratoria (en caso de ser necesario).
El tratamiento actual para la nariz adopta una postura de “menos es más”; el objetivo es manipular la nariz para que mantenga la anatomía ideal sin ser demasiado asertiva, y que su resultado sea natural y en proporción con el rostro.
+ Nariz aguileña
+ Nariz chata
+ Nariz grande
+ Nariz negroide
+ Nariz pequeña
+ Nariz torcida
+ Nariz con caballete
+ Nariz ancha
+ Nariz globulosa o punta nasal bulbosa
Los resultados de la Rinoplastia dependen en gran medida de la anatomía de la nariz, particularmente de la piel, y de la habilidad y el juicio del cirujano.
En Face Clinic el objetivo es que una nariz sea bella, equilibrada con las facciones del rostro y de aspecto natural, siempre teniendo en cuenta que la nariz está diseñada para respirar, por lo que cualquier cambio que realice el cirujano siempre debe anteponer la seguridad del sistema respiratorio.
Face Clinic
Se trata de una técnica que con un dispositivo ultrasónico nos permite modificar las estructuras óseas de la nariz, remodelando el perfil.
Esta requiere una cirugía en la que debemos retirar la piel y tejidos superficiales de la nariz para poder operar. Empleada sobre todo en aquellos casos en los que el paciente requiere retoques o correcciones de intervenciones previas.
Es la que se lleva a cabo a través de incisiones por dentro de la nariz por los orificios nasales. Es la más frecuente.
Es aquella Rinoplastia que se realiza con fines puramente estéticos, como corregir alguna desviación, etc.
Es aquella operación de nariz que se realiza con fines funcionales, en aquellos casos en los que el paciente no respira bien por la nariz.
Mejorar el funcionamiento nasal, además de mejorar la estética de la nariz.
Reparadora: se lleva a cabo en pacientes que presentan pérdida de tejido, causada por traumatismos o heridas.
Reconstructora: para moldear los tejidos, para reconstruir la nariz.
Se le denomina así cuando la nariz no ha sido modificada por alguna cirugía previa.
La rinoplastia secundaria corrige cirugías de nariz previas, cuyos resultados no han sido los esperados.
Suelen ser narices “achatadas” con déficit de proyección del dorso y base nasal ancha. Realizamos técnicas para aumentar el dorso y lograr una mayor definición de la pirámide nasal.
La anatomía de hombres y mujeres es distinta, por lo que hay que plantear diferentes procedimientos.
La nariz se presenta con piel normalmente fina, la base no suele ser muy ancha y entre las deformidades de nariz destaca la nariz grande con gran giba o caballete y punta caída.
Es una nariz de piel gruesa, base nasal ancha, punta bulbosa o ancha y caída. Esta rinoplastia requiere habitualmente de injertos de cartílago para conseguir una forma más definida, con punta más estrecha y proyectada.
A la hora de determinar el precio de la Rinoplastia, debemos tener en cuenta diferentes factores, que van a determinar el precio total de la intervención. Entre otros:
Por ello, es necesaria la valoración de unos de nuestros cirujanos para poder ofrecer al paciente un presupuesto acorde a su caso y a sus necesidades.
Algunos casos de Rinoplastia en Face Clinic
La operación de rinoplastia dura alrededor de 2 a 3 horas, tras lo que el paciente generalmente permanece en el hospital o clínica durante la noche como medida de precaución.
Al día siguiente, el paciente puede irse a casa y recuperarse desde allí. Es importante tomar los medicamentos según lo prescrito y seguir las instrucciones del cirujano para que el período posterior a la cirugía sea lo más tranquilo y cómodo posible.
En los primeros días (7 a 10 días) después de la intervención, el paciente debe usar un aparato ortopédico nasal para asegurarse de que la inflamación esté controlada, la herida cicatrice y no haya desplazamiento de tejido y cartílago durante el proceso de reparación.
Además, puede haber un ligero sangrado los primeros días, por lo que habrá que cambiar frecuentemente los vendajes para tapar las fosas nasales. Si el sangrado continúa siendo prolongado o abundante, es fundamental que consultes al cirujano lo antes posible para asegurarse de que su recuperación vaya bien.
Puede ser engorroso o inconveniente al principio debido a la importancia de la nariz en el proceso de respiración, sin embargo, es uno de esos períodos postoperatorios que te permite adaptarte rápidamente a la vida diaria, ya que a los 5 a 7 días es posible reincorporarse al trabajo y hacer vida normal.
Es posible que haya algo de hinchazón y moretones durante los primeros días, esto es normal, desaparece rápida y gradualmente en el transcurso de unos días.
Siempre será necesario seguir las recomendaciones de nuestro cirujano, como tomar medicamentos, dormir boca arriba, usar una férula nasal o no hacer ejercicio, para una recuperación más rápida y suave.
El proceso de recuperación puede variar según el tipo de intervención a la que nos hayamos sometido.
Esto va a depender de la estructura a tratar, el hueso a tratar o no, el tabique desviado, la rinoplastia cerrada o abierta, pero en general no es una cirugía dolorosa y no hay un postoperatorio difícil o incómodo.
Como cualquier cirugía mayor, la rinoplastia conlleva algunos riesgos, que son mínimos, siempre que se realice la intervención por profesionales acreditados, con experiencia y en clínicas u hospitales de confianza.
Algunos de ellos incluyen sangrado, infección y/o efectos secundarios de la anestesia.
Otros riesgos potenciales asociados con la rinoplastia, pero muy poco frecuentes, incluyen:
El riesgo de estos efectos se minimizan siguiendo las instrucciones marcadas por el cirujano durante el postoperatorio.
Si quieres más información sobre la Rinoplastia, te invitamos a solicitar una consulta en Face Clinic para valorar tu caso sin compromiso.
¿Cómo es el preoperatorio de la Rinoplastia?
Es fundamental que el cirujano disponga de toda la información necesaria para poder valorar adecuadamente los deseos del paciente. Sobre todo, para conocer lo que el paciente quiere de esta intervención.
Algunas de las preguntas que realizamos a nuestros pacientes:
Estas preguntas son interesantes y muy válidas para que el cirujano tenga una visión completa del porqué de la operación, y conozca todos los detalles para realizar un diagnóstico correcto.
En algunos casos este diagnóstico dependerá de la evaluación psicológica, ya que algunos defectos o malformaciones físicas pueden derivar en serios problemas psicológicos.
¿Qué factores debo tener en cuenta antes de la operación de nariz?
Los resultados obtenidos tras una intervención de rinoplastia van a estar en función de:
¿En qué consiste la operación?
La mejora del dorso, realizada mediante osteotomías, tiene como fin alcanzar una mejora estética o funcional de la nariz, de ahí que sea una cirugía basada en el detalle, en la precisión y la maestría del cirujano, en la que las modificaciones milimétricas son la clave del éxito en el resultado final.
Sea cual sea la técnica y el abordaje empleado, abierto o cerrado, cuando se trata de variar la morfología del tabique nasal, modificando el dorso o limándolo, hay que fracturar el hueso para posteriormente corregir su forma y trayectoria.
La operación clásica se lleva a cabo con una herramienta quirúrgica conocida como osteótomo, con la que por percusión se rompe el hueso tras hacer una incisión de 1 o 2 milímetros en las fosas nasales, que no precisan puntos de sutura y se cierran solas.
La dificultad de una rinoplastia estriba en que en ocasiones existe el riesgo de que al hacer la incisión con el osteótomo, el hueso se fracture de manera incorrecta, por una zona no prevista. Este riesgo se solventa con la práctica y maestría de las manos del experto. Cuantas más rinoplastias haya realizado, menor es el escollo.
La duración es de unos 90 minutos, precisa anestesia general o local con sedación y se hace de forma ambulatoria o ingreso hospitalario de 24 horas. Tras la intervención, dependiendo del retoque que se haya efectuado – cuando se ha enderezado el tabique nasal prácticamente siempre— puede ser necesario llevar durante unos días una férula y tapones nasales. Los resultados definitivos se aprecian entre los 6 y 12 de que se haya practicado la operación.
¿A partir de que edad se puede hacer una Rinoplastia?
La edad es importante y debemos tenerla en cuenta. Normalmente, una Rinoplastia no se realiza hasta cumplidos los 14 o 15 años en el caso de las niñas, incluso alguno más para el caso de los niños.
Por tanto, los candidatos ideales para someterse a esta intervención de cirugía estética son aquellas mujeres u hombres preocupados por el aspecto facial que les otorga alguna de las características de su nariz. También puede deberse a la pérdida de elasticidad de la piel en personas mayores donde la punta de la nariz puede sufrir una caída, situación que se asocia al envejecimiento facial.
A la hora de someternos a una rinoplastia, es muy importante que nos aseguremos de que estamos en manos de profesionales cualificados y con dilatada experiencia en el sector. Nuestro objetivo a continuación va a ser el de ayudarte a seleccionar a los mejores cirujanos rinoplastia España, para lo cual os daremos una serie de consejos que os ayudarán a localizar el mejor en función de vuestras necesidades.
A la hora de elegir las mejores clínicas para realizarse una Rinoplastia en España, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones:
No te dejes guiar por ofertas o promociones excesivamente baratas, ya que en la mayor parte de casos, buena parte de los materiales o incluso el tratamiento no está incluido, por lo que al final puede salir más caro.
Recuerda que no compensa ahorrar dinero en un procedimiento donde tu salud y tu estética están en juego.
Pide referencias a otras personas que hayan pasado por las clínicas en las que estés interesado.
Es muy importante que, antes de someterte al proceso, tengas plena confianza en los profesionales de la clínica que hayas elegido.
Habla con estos profesionales para que te asesoren, y valora el servicio y la atención prestados, lo que te permitirá tomar una determinación de que, puedes alcanzar esta confianza hacia ellos.
Asegúrate de que se trata de una clínica estética, profesional y acreditada.
Debes comprobar que ofrece todas las garantías tanto antes como durante y después de la realización de la rinoplastia.
Conoce todos los tratamientos de Cirugía Plástica Facial de Face Clinic