¿Es necesario hacer revisiones periódicas tras iniciar un tratamiento capilar?
Sí. En Face Clinic recomendamos un seguimiento periódico con el especialista para evaluar la evolución del tratamiento, ajustar la pauta si es necesario y mantener la eficacia a largo plazo. La salud capilar es un proceso continuo, no algo puntual.
¿Puede prevenir la caída del cabello si aún no ha empezado?
En muchos casos, sí. Con una buena evaluación médica, es posible detectar signos tempranos de debilitamiento capilar y aplicar medidas preventivas. La medicina capilar no solo trata, también previene, sobre todo en personas con antecedentes familiares de alopecia o factores de riesgo como el estrés o desequilibrios hormonales.
¿En qué se diferencia de un tratamiento estético capilar?
La diferencia principal está en el enfoque. La medicina capilar trabaja desde un punto de vista clínico, con estudios, pruebas diagnósticas y tratamientos diseñados por profesionales médicos. Los tratamientos estéticos, en cambio, suelen centrarse en el aspecto externo sin actuar sobre la causa real del problema.
¿Es solo para hombres?
No, también trata problemas capilares en mujeres, como la alopecia femenina, caída posparto, pérdida por cambios hormonales o efluvios estacionales. Los tratamientos se adaptan al perfil hormonal, estilo de vida y causas específicas de cada paciente, sea cual sea su sexo.