Lipoma o bulto de grasa

La mayoría de los lipomas se extraen de manera quirúrgica con una sencilla y rápida intervención.

 Lipoma tratamiento

El lipoma de grasa es un tipo de bulto de grasa de crecimiento lento que se produce en la piel de las personas, el cual puede llegar a ser bastante molesto.

Un lipoma no es cáncer y suele ser inofensivo. Por lo general, no se necesita tratamiento, pero si el lipoma te molesta, es doloroso o crece, es recomendable extirparlo.

Los cirujanos plásticos de Face Clinic nos explican exactamente de qué se trata, los diferentes tipos que existen, los riesgos para la salud que pueden suponer y por supuesto también tendremos en cuenta los diferentes tratamientos a los que nos podemos someter para su eliminación.

¿Qué es un lipoma?

Un lipoma es un bulto de grasa, el cual se caracteriza por tener un crecimiento muy lento.

Por norma general, este bulto se ubica entre el músculo y la piel, y aunque en los primeros instantes no se suele ver, poco a poco va creciendo hasta que se observa una pequeña montaña que sigue avanzando y tiene un tacto pastoso.

Se mueve con mucha facilidad debajo de la piel, y salvo casos muy particulares no presenta dolor.

Es muy importante tener en cuenta que un lipoma no es ningún tipo de cáncer, aunque se engloba dentro del grupo de tumores benignos, y en la mayor parte de casos es completamente inofensivo, por lo que generalmente no va a requerir de ningún tipo de tratamiento salvo el estético.

No obstante, en el caso de que crezca más de la cuenta o incluso cause dolor, lo más recomendable es proceder a su extirpación.

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide tu cita en Face Clinic

    Política Protección de datos*

    Causas de su aparición

    Se desconoce la razón por la que se produce, pero parece ser que es hereditario, además de que es más fácil que aparezca en edades comprendidas entre los 40 años y los 60 años.

    Algunas condiciones médicas, excesivo consumo de alcohol, problemas de obesidad e incluso golpes o lesiones podrían estar también detrás de la aparición de los lipomas.

    Lipoma

    Tipos de lipomas

    Existen cuatro tipos de lipoma principales que son:

    Angiomiolipoma

    Destaca por ser doloroso y presentarse generalmente en la zona del antebrazo. Es más común en adultos.

    Lipoma fusocelular

    No presenta dolor y generalmente se encuentra en la espalda y en el cuello. Es más habitual a partir de los 40 años.

    Lipoma intermuscular y lipoma intramuscular

    Pueden llegar a alcanzar grandes dimensiones. Es un tipo de lipoma más habitual en las extremidades inferiores. Llegan a infiltrarse en el músculo y se desarrollan alrededor de los nervios periféricos.

    Lipoma polimórfico

    Se trata de un tipo de lesión rara con células fusiformes y lipocitos.

    ¿Dónde aparecen?

    Un lipoma puede aparecer en cualquier parte del organismo y presenta características muy claras.

    Los lipomas son como un bulto de grasa que se forma justo debajo de la piel, de tamaño pequeño, suaves al tacto y pueden moverse fácilmente con los dedos.

    Los bultos de grasa que suelen tratarse de forma más habitual son aquellos que afectan al paciente de forma estética, entre otros. Estos pueden aparecer como bultos en la cabeza o cuerpo:

    Lipoma en frente, cara o cabeza

    Lipoma en rostro y cuello

    Los lipomas de grasa aparecen frecuentemente en el rostro y/o en el cuello, que muchas personas los identifican como “bulto de grasa en la cara” o “bultos de grasa en el cuello“.

    Lipoma en oreja (detrás de la oreja)
    Lipoma en la cara
    Lipoma cervical o cuello
    Lipoma en la frente
    Lipoma en la cabeza

    Lipomas en el cuerpo

    El lipoma de grasa también es habitual que aparezcan en el cuerpo. Los más habituales:,

    Lipoma en la espalda
    Lipoma en abdomen
    Lipoma en el muslo
    Lipoma intramuscular
    Lipoma en antebrazo o en axilas
    Lipoma en la pierna o rodilla

    Tratamientos del lipoma 

    En la mayor parte de casos no es necesario recurrir a ningún tratamiento para un lipoma, pero ya sea por estética, dolor o cualquier tipo de molestia, es posible que el médico recomiende su extracción.

    Extracción quirúrgica

    En ese caso, será necesario recurrir al cirujano o a alguna de nuestras clínicas en España, que llevará a cabo una extracción quirúrgica.

    El proceso es muy sencillo, ya que lo que se realiza es un pequeño corte en la zona donde se ubica el lipoma y se extrae de forma fácil con anestesia local.

    Una vez extraído quirúrgicamente, es muy raro que se vuelva a desarrollar en el mismo lugar.

    Liposucción

    En algunos casos, también se puede proceder a la eliminación del lipoma mediante liposucción, para lo cual se inserta una aguja y, mediante una jeringa, se extrae la grasa que contiene en su interior.

    Aunque también es habitual que el lipoma no se vuelva a generar, en caso de extraerlo mediante liposucción, hay más posibilidades de que se pudiese volver a generar de cara al futuro que si se procede mediante la extracción quirúrgica.

    ¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

    Puede ser local o general, en función del tamaño y localización del lipoma.

    Recuperación de la extracción de un lipoma

    La recuperación de esta operación es rápida y por lo general el cirujano recetará analgésicos durante unos días.

    Se realizará al paciente un control de la herida con los cuidados habituales, y posteriormente se retirarán los puntos.

    Especialistas en el tratamiento y eliminación de lipomas

    En Face Clinic contamos con un equipo de cirujanos plásticos especialistas en el tratamiento adecuado para una correcta eliminación de los lipomas, ya sean faciales o corporales.

    Pide tu cita en Face Clinic

    Te invitamos a solicitar una cita presencial o videoconsulta para valoración personalizada.

    Cirujanos plásticos en Madrid Cirujanos plásticos en Pozuelo y Aravaca Cirujanos plásticos en Valladolid Cirujanos plásticos en Salamanca Cirujanos plásticos en Huelva

    La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.
    La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad. - Política de privacidad y cookies