Lipoma o bulto de grasa
La mayoría de los lipomas se extraen de manera quirúrgica con una sencilla y rápida intervención.
El lipoma de grasa es un tipo de bulto de grasa de crecimiento lento que se produce en la piel de las personas, el cual puede llegar a ser bastante molesto.
Un lipoma no es cáncer y suele ser inofensivo. Por lo general, no se necesita tratamiento, pero si el lipoma te molesta, es doloroso o crece, es recomendable extirparlo.
Los cirujanos plásticos de Face Clinic nos explican exactamente de qué se trata, los diferentes tipos que existen, los riesgos para la salud que pueden suponer y por supuesto también tendremos en cuenta los diferentes tratamientos a los que nos podemos someter para su eliminación.
¿Qué es un lipoma?
Un lipoma es un bulto de grasa, el cual se caracteriza por tener un crecimiento muy lento.
Por norma general, este bulto se ubica entre el músculo y la piel, y aunque en los primeros instantes no se suele ver, poco a poco va creciendo hasta que se observa una pequeña montaña que sigue avanzando y tiene un tacto pastoso.
Se mueve con mucha facilidad debajo de la piel, y salvo casos muy particulares no presenta dolor.
Es muy importante tener en cuenta que un lipoma no es ningún tipo de cáncer, aunque se engloba dentro del grupo de tumores benignos, y en la mayor parte de casos es completamente inofensivo, por lo que generalmente no va a requerir de ningún tipo de tratamiento salvo el estético.
No obstante, en el caso de que crezca más de la cuenta o incluso cause dolor, lo más recomendable es proceder a su extirpación.
Causas de su aparición
Se desconoce la razón por la que se produce, pero parece ser que es hereditario, además de que es más fácil que aparezca en edades comprendidas entre los 40 años y los 60 años.
Algunas condiciones médicas, excesivo consumo de alcohol, problemas de obesidad e incluso golpes o lesiones podrían estar también detrás de la aparición de los lipomas.