Tratamiento de la maloclusión

La maloclusión dental es la alineación incorrecta de los dientes. Puede aparecer por anomalías de tamaño o de posición de los dientes, del tamaño relativo de las arcadas dentarias y su alineación, o de los tipos de relaciones oclusales.

maloclusión dental

La maloclusión dental puede provocar pitidos en los oídos, dolor sinusal, mareos y cefaleas como las migrañas.

¿Qué es la mala oclusión dental?

La maloclusión dental es una incorrecta alineación de los dientes.

Hay una diferencia de tamaño entre ambas mandíbulas o entre la mandíbula y el diente. En estos casos los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente.

Diagnóstico de la maloclusión dental

El diagnostico ortodóntico debe estar precedido por una apreciación integral del paciente, mediante los antecedentes medico-odontológicos, además de un examen detallado de la cavidad oral, acompañado de una revisión de todas las estructuras que conforman los tejidos blandos, y duros del sistema estomagtonatico y de la articulación temporomandibular.

Mediante este estudio, examinamos la relación de los maxilares en oclusión céntrica, observando el perfil y el aspecto frontal del paciente, la relación y posición de los tejidos blandos, asi como las posibles asimetrías existentes, debido a las bases esqueléticas o a tejidos blandos.

Podemos observar en los movimientos de apertura y cierre si aparecen desviaciones y limitaciones, que pueden deberse a alteración de la articulación temporomandibular.

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide tu cita en Face Clinic


    Política Protección de datos*

    ¿Qué provoca la maloclusión?

    El factor etiológico es de origen multifactorial, donde se superponen unos con otros y donde existe una interconexión entre la predisposición genética y los factores exógenos.

    La etiología de la maloclusión dental se clasifican en:

    FACTORES PREDISPONENTES:

    • Factores hereditarios: tamaño y forma de los dientes, relación basal de los maxilares, función labial y lingual
    • Influencias prenatales: causas maternas y embrionarias

    FACTORES LOCALES (causas postnatales):

    • Grupo intrínseco (pérdida prematura de dientes temporales y permanentes, retención prolongada de dientes temporales, dientes ausentes congénitamente y supernumerarios, actividad funcional disminuida y desviada de los dientes, frenillo labial anormal, restauraciones incorrectas, desarmonía de tamaño y forma de los dientes y traumatismos dentarios.
    • Factores circundantes o ambientales (desviaciones de procesos funcionales normales como los hábitos, anormalidades de tejidos musculares periorales, presión por defectos de posición, amígdalas hipertrofiadas, imitación, actitudes mentales).
    • Factores sistémicos (metabolismo defectuoso, enfermedades y trastornos constitucionales, funcionamiento anormal de las glándulas de secreción interna).

    ¿Cómo se corrige la maloclusión dental?

    En muchos casos las maloclusiones pueden corregirse con ortodoncia, mediante el uso de aparatos fijos o removibles. Pero en algunos casos el problema está causado por la estructura de uno o los dos huesos maxilares (deformidades dentofaciales), debido a un desarrollo desigual que puede alterar de forma significativa la simetría del rostro. En estos casos, el tratamiento sólo es posible mediante el tratamiento ortodóncico acompañada de una intervención quirúrgica de cirugía ortognática.

    Este tratamiento debe planificarse entre el ortodoncista y el cirujano, definiendo con detalle las correcciones a realizar tanto en los dientes como en los maxilares.

    Tipos de Maloclusiones dentales

    Existen diferentes tipos de maloclusiones tratadas en Face Clinic, mediante el tratamiento ortodóncico y/o la cirugía ortognática. (bien sea convencional o invisible según el caso). Nuestros especialistas, tras un estudio inicial detectan la maloclusion ante una mala disposición de los dientes, lo que supone un problema para los pacientes tanto funcionalmente como socialmente en los casos más graves.maloclusiones

    Maloclusión de Clase I

    Esta aparece cuando hay una relación normal de los molares, pero la línea de oclusión es incorrecta por una posición dental incorrecta, rotaciones, anomalías en las relaciones verticales, transversales o por la desviación sagital de los incisivos.

    Maloclusión de Clase II

    División I: Los dientes incisivos centrales superiores aparecen en protusión. La sobremordida podría estar aumentada, normal o disminuida.

    División II: Los incisivos centrales superiores aparecen retroinclinados, los incisivos laterales proinclinados y la sobremordida aumentada.

    Maloclusión de Clase III

    Aparece en aquellos casos en los que el surco vestibular del primer molar inferior ocluye por mesial de la cúspide vestibular del primer molar superior.
    Cuando la Clase II o la Clase III aparecen en un lado, se denomina mordida o oclusión unilateral.

    Maloclusión dental trasversal

    • Mordidas cruzadas unilaterales

    Normalmente van asociadas a una desviación de la línea media ligeramente hacia un lado de la mordida cruzada.

    • Mordidas cruzadas bilaterales

    No suelen ir asociadas a ninguna desviación.

    • Mordidas en tijera

    En estos casos, podemos observar que las cúspides de los molares superiores, están por fuera de los molares inferiores de forma unilateral.

    • Signo de Brody

    Estos casos presentan las características de la mordida en tijera pero de forma bilateral, es decir, en las dos zonas de la arcada dental. La arcada superior cubre completamente la arcada inferior.

    Maloclusión dental vertical

    • Sobremordida:

    Aparece cuando el entrecruzamiento incisivo supera los 2,5 mm, es mayor a 1/3 o mayor del 25-30%.

    • Mordida borde a borde

    Caso de sobremordida 0 donde hay contacto entre incisivo en algún momento del movimiento dentario.

    • Mordida abierta

    Cuando hay sobremordida cero sin contacto entre incisal. La mordida abierta no es sinónimo de resalte cero, pues puede acompañar de cualquier tipo de resalte, aunque será poco acentuado. Se ve en mordidas abiertas, compensadas, y en denticiones desgastadas.

    Tratamiento de las maloclusiones en Face Clinic

    Si tienes interés o necesitas un tratamiento para corregir maloclusiones, puedes ponerte en contacto con Face Clinic y nuestros ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales valorarán tu caso para ofrecerte un plan de tratamiento.

    Te recordamos que además de solicitar cita en tu clínica más cercana, puedes solicitar una videoconsulta de valoración sin compromiso  sin moverte de casa. 

    Te invitamos a solicitar una cita sin compromiso con los cirujanos maxilofaciales de Face Clinic para valorar tu caso de forma personalizada y recomendarte el tratamiento más adecuado.

    Cirujano Maxilofacial en Madrid Cirujano Maxilofacial en Pozuelo Cirujano Maxilofacial en Valladolid Cirujano Maxilofacial en Salamanca Cirujano Maxilofacial en Huelva

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Riba

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo

    Dr. Concejo

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 312846994

    Dr. Matías Cuesta

    Dr. Cuesta

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 132836304

    Dra. Arenas

    Dra. Arenas

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 282869570

    Dra. Hernández

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMVA 474706675

    Dr. Fernando Almeida

    Dr. Almeida

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 282855060

    Conoce los principales tratamientos para corregir el alineamiento de los dientes y la mordida en Face Clinic