Cirugía Ortognática

La Cirugía Ortognática nos permite tratar y resolver problemas de armonía facial, tanto a nivel estético como funcional.

¿Qué es la cirugía ortognática?

¿Qué es la Cirugía Ortognática?

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir problemas en el alineamiento de los huesos maxilares y la mandíbula.

Esta cirugía se realiza con el objetivo de corregir deformidades esqueléticas y proporcionar una mejor función masticatoria, una apariencia facial más equilibrada y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Conseguimos la armonía facial inexistente en el paciente, mediante el movimiento del maxilar superior, los pómulos y la mandíbula-mentón, creando así una cara más atractiva al ser proporcionada en sus dimensiones anteroposterior y vertical.

El Dr. Riba, gracias a su formación y amplia experiencia en este tratamiento, junto con el equipo médico de Cirujanos Maxilofaciales y Ortodoncistas de Face Clinic, nos convierten en uno de los principales centros de referencia de Cirugía Ortognática en España.

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide tu cita en Face Clinic

    Política Protección de datos*

    ¿Qué problemas resuelve la Cirugía Ortognática?

    La cirugía ortognática no está indicada solo en pacientes con una deformidad facial importante, sino también aquellos con una mordida incorrecta debida a malposiciones dentales y huesos maxilares que el ortodoncista no puede resolver de forma aislada.

    Nos permite resolver todos aquellos problemas ocasionados por un crecimiento irregular de los huesos faciales y que ocasionan ciertos problemas en la manera de morder, hablar y dormir, así como en el aspecto estético.

    Hay dos principales motivos para intervenirse: el estético, mejorando el aspecto general del rostro y de la sonrisa; y el funcional, para conseguir una correcta masticación, favoreciendo la buena salud de los dientes, encías y articulación temporomandibular.

    Estas disarmonías afectan hasta al 25% de la población general. Un importante porcentaje de ellas además deberían ser tratadas quirúrgicamente.

    Indicaciones de la Cirugía Ortognática

    Las principales deformidades aparecen por un exceso o defecto de crecimiento del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos.

    + Asimetría facial
    + Retrognatia (Clase 2 – maxilar adelantado)
    + Prognatismo (Clase 3 – mandíbula adelantada)
    + Maloclusión dental
    + Mordida abierta
    + Apnea del sueño
    + Sonrisa gingival

    Tipos de cirugía Ortognática en Face Clinic

    Tipos de Cirugía Ortognática

    Cirugía maxilar

    Cirugía Ortognática Maxilar

    Para colocar el maxilar en la posición correcta para mejorar la armonía facial y recuperar la funcionalidad.

    Cirugía Ortognática Mandibular operación

    Cirugía Ortognática Mandibular

    Procedimiento necesario en casos de mandíbula pequeña y retraída con respecto al maxilar.

    Cirugía Ortognática Bimaxilar

    Cirugía Ortognática Bimaxilar

    Para reposicionar el maxilar y la mandíbula, con el objetivo de lograr una correcta oclusión y armonía facial.

    Surgery First

    Surgery First

    Tratamiento más corto que puede realizarse en casos concretos.

    Precio de la Cirugía Ortognática en Face Clinic

    El precio de la Cirugía Ortognática varía en función de varios factores, entre otros::

    • Si se trata de una cirugía monomaxilar (se opera solamente un hueso maxilar, el superior o la mandíbula) o cirugía bimaxilar (la intervención es sobre los dos huesos maxilares).
    • También varía si en la misma intervención se realizan intervenciones complementarias como por ejemplo la cirugía de mentón, colocación de implantes, exodoncia de cordales, rellenos con grasa.
    • Según las férulas necesarias, técnicas de fijación, etc.
    • Si la intervención requiere o no ingreso hospitalario.

    Por ello, no es posible establecer un precio para la cirugía ortognática de forma generalizada, es necesaria la valoración por parte del cirujano para determinar cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso.

    Además, es habitual hacer cirugías complementarias en conjunto con procedimientos ortognáticos para lograr una apariencia facial unificada, como es la Rinoplastia Ultrasónica.

    Cirugía Ortognática Precio

    Cirugía Ortognática antes y después

    Cirugía Ortognática

    Riesgos de la cirugía ortognática

    Una vez que los ortodoncistas han realizado los movimientos dentarios necesarios para que los dientes ocluyan perfectamente tras la intervención, se realiza el diagnóstico mediante tecnología 3D y se programan las cirugías. De este modo, los riesgos se reducen al mínimo, todos estos avances ofrecen seguridad a los pacientes y, en consecuencia, tranquilidad.

    En el campo de la cirugía maxilofacial, la cirugía ortognática es una forma de tratamiento muy utilizado. Hemos perfeccionado la técnica, reducido los riesgos y hemos hecho de esta cirugía una de las de mayor impacto estético a nivel facial.

    Algunos de los riesgos se enumeran a continuación, como todas las cirugías, conllevan algún riesgo inherente.

    • Riesgo de anestesia general.
    • Problemas de salud desconocidos y pasados.
    • Mala planificación de la osteotomía.
    • Daño en el nervio.
    • Lesiones de los vasos.

    Postoperatorio y recuperación de la cirugía ortognática

    Gracias a la tecnología y a la experiencia de nuestro equipo médico, la recuperación es más rápida, con una reincorporación a la vida normal más reducida, que depende de cada caso, pero de forma general puede ser en unas dos semanas.

    Al ser cirugías cada vez menos invasivas, los pacientes salen de la intervención sin bloqueos entre los dientes, y pueden abandonar el hospital incluso el mismo día de la intervención, y retornar a su vida social activamente en pocos días.

    La cirugía es mucho menos invasiva ahora que hace unos años, lo que significa que los tiempos de recuperación son más cortos.

    Dependiendo de la complejidad de cada caso, la intervención puede durar entre dos y cuatro horas, y la estancia hospitalaria puede durar hasta 48 horas.

    En consecuencia, el paciente permanecerá en el hospital y será atendido por profesionales médicos durante las primeras horas posteriores a la intervención.

    Aproximadamente 4 semanas después de haber sido dado de alta del hospital, continúa el período postoperatorio, y es crucial que el paciente siga los consejos del médico durante este tiempo.

    Las instrucciones del cirujano en cuanto a los cuidados postoperatorios que debe administrar deben entenderse claramente.

    Preguntas frecuentes sobre cirugía ortognática

    Es adecuada para todos aquellos pacientes con un desequilibrio en el tamaño de los huesos de la mandíbula, de forma leve o grave.

    Se recomienda para pacientes que no pueden cerrar la boca correctamente.

    • Esto no se debe a la posición de los dientes, sino a una mandíbula superior o inferior desalineada o desproporcionada.
    • Además, existen otros factores como: insatisfacción con su apariencia, estereotipos, asimetría, problemas para hablar, tragar e incluso apnea del sueño.

    Es un procedimiento seguro cuando se realiza por cirujanos maxilofaciales con experiencia y en un entorno médico adecuado. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos y complicaciones potenciales.

    Es fundamental que los pacientes se sometan a una evaluación exhaustiva por parte de un cirujano especializado antes de someterse a una cirugía ortognática. Esto incluye estudios radiográficos, modelos dentales y análisis faciales para determinar la planificación precisa del tratamiento y evaluar los riesgos individuales.

    Sí, la cirugía ortognática merece la pena.

    Gracias a la Cirugía Ortognática conseguimos modificaciones tanto a nivel funcional como estético, devolviendo a los pacientes la asimetría facial y la función masticatoria en casos de maloclusión.

    MEJORAS FUNCIONALES

    • Masticación y deglución adecuadas.
    • Mejora en la salud de las articulaciones.
    • Cuidado de la salud de las encías.
    • Menos desgaste en los dientes.
    • Respiración nasal correcta.
    • Disminución o desaparición de los ronquidos (apnea del sueño).

    MEJORAS ESTÉTICAS

    • Mejor definición de los pómulos, el mentón y el ángulo de la mandíbula.
    • Simetría Facial.
    • Solución estética de caras largas o cortas.
    • Tratamiento de mandíbulas grandes o pequeñas.

    Planificamos la cirugía con avanzadas técnicas de la tecnología en 3D, con las que podemos realizar una visualización de forma virtual de como se va a llevar a cabo la cirugía. Junto con el paciente analizamos su rostro y en función de los problemas funcionales y estéticos, así como teniendo en cuenta sus preferencias, valoramos y estudiamos los rasgos que deben ser modificados.

    Las técnicas actuales nos permiten llevar a cabo incisiones mínimas que afectan poco a los tejidos de las encías, reduciendo de este modo las lesiones provocadas por incisiones previas (como sangrado, dolor y complicaciones dentales y óseas).

    Con el fin de evitar posibles infecciones e inflamaciones, las intervenciones se hacen en el mínimo tiempo necesario, gracias al trabajo en equipo de forma coordinada entre Cirujano, Ortodoncista y Anestesista y a la planificación previa.

    En algunos casos se trabaja con el protocolo de “Surgery First”, con un tratamiento más corto y con cambios a nivel estético que pueden observarse antes.

    Los resultados son gradualmente visibles a medida que se produce la recuperación y se resuelve la hinchazón. Sin embargo, el tiempo exacto en el que se ven los resultados puede variar según cada paciente, la complejidad del caso y del tipo y alcance de la cirugía.

    Los resultados finales suelen ser más evidentes alrededor de los 6 meses a 1 año después de la cirugía, una vez que la hinchazón se ha resuelto por completo y los tejidos se han adaptado a su nueva posición.

    Es importante tener en cuenta que cada paciente es único y los resultados pueden variar. El cirujano maxilofacial realizará un seguimiento regular durante el proceso de recuperación para evaluar el progreso y asegurarse de que se estén logrando los resultados deseados.

    En los pacientes con tratamiento de ortodoncia u ortodóncico-quirúrgico, la estabilidad de la oclusión es uno de los principales objetivos.
    Existen varios factores, como los factores hereditarios, de maduración, los hábitos, etc. que pueden provocar una recidiva.

    Por ello, para conseguir los resultados esperados y mantenidos en el tiempo, es fundamental empezar desde una fase de planificación correcta, observar y controlar los aspectos cefalométricos relacionados y aplicar el tratamiento y protocolo adecuado.

    Por último, es importante la retención tras la acción correctiva, para fijar la oclusión que hemos logrado establecer.

    Especialistas en cirugía ortognática

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Riba

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo

    Dr. Concejo

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 312846994

    Dr. Matías Cuesta

    Dr. Cuesta

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 132836304

    Dra. Arenas

    Dra. Arenas

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 282869570

    Dra. Hernández

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMVA 474706675

    Dr. Fernando Almeida

    Dr. Almeida

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 282855060

    Clínica Cirugia Ortognatica