Extracción de cordales incluídos
En face Clinic contamos con especialistas para la extracción de cordales incluídos, también los casos más complejos.
¿Qué son los cordales y los cordales incluídos?
Los cordales (conocidos habitualmente como muelas del juicio) son el tercer molar, y suelen aparecer entre los 16 y los 25 años, pero hay casos en los que no aparecen o lo hacen de forma parcial incluso en algunos casos se encuentran “retenidos” o “incluidos”.
El nombre de muelas del juicio está relacionado con la edad de erupción de estas, ya que son muelas que aparecen aproximadamente a los 20 años.
Hay un total de cuatro muelas cordales (una por cada cuadrante), y se localizan en la última posición de la línea de la dentadura, en el fondo de la boca.
Normalmente se recomienda la extracción de los cordales en aquellos casos en los que están provocando daños, o bien puedan afectar al desarrollo de otros dientes bien porque los empujan o porque estos aparezcan torcidos. En aquellos casos en los que los cordales está incluidos (que no hayan salido pero esté debajo de la encía), también suele recomendarse la extracción ya que pueden provocar apiñamiento dental, aparición de otros problemas de salud.
Es importante valorar cada caso y seleccionar el profesional adecuado, ya que la extracción de un cordal incluido tiene asociados unos riesgos importantes.
Habitualmente el profesional más adecuado para realizar este tipo de extracciones es el cirujano maxilofacial.
¿Por qué es tan frecuente la inclusión de cordales?
Los problemas en la erupción de los cordales es bastante común, ya que en la evolución humana, el tamaño del maxilar superior y de la mandíbula ha ido disminuyendo más rápido que el número de dientes. Esto provoca una falta de espacio que impide la normal erupción de éstos.
Función de los cordales
¿Por qué es tan frecuente la inclusión de los cordales ?
Los problemas en la erupción de los cordales son bastante frecuentes, ya que debido a la propia evolución del hombre el tamaño del maxilar superior y de la mandíbula ha disminuido más rápido que el número total de dientes, lo que provoca una falta de espacio impidiendo la erupción de éstos.
¿Por qué está indicada la extracción de los cordales incluidos?
Cordales incluidos
La extracción de cordales normalmente se indica ya que es muy probable que provoquen problemas a corto o largo plazo.
Al intentar salir, empujan a los otros dientes provocando apiñamiento dental y malposición de estos, además de provocar dolor e inflamación.
El problema más importante aparece en el momento que el saco que rodea a la muela o cordal incluido se llena con liquido formando un quiste mandibular el cual crece y daña a las muelas, hueso y nervios.
Cordales no incluidos
Los motivos de extracción de cordales no incluidos son la caries dental y la enfermedad periodontal, asociadas o no a dolor e infecciones repetitivas.
Otras causas posibles son: diente en áreas sometidas a irradiación, causas protésicas, causas ortodóncicas, asociación a quistes o tumores, etc.
En cualquier caso, la extracción de cordales siempre debe estar indicada por el profesional.
¿Cómo se realiza la extracción de cordales incluidos?
Se trata de una intervención quirúrgica realizada en nuestra clínica dental que se realiza con anestesia local, realizándose la extracción de una hasta los 4 cordales. En algunos casos es posible la sedación consciente o la sedación intravenosa complementaria.
Tras la extracción de cordales
Después de la extracción de cordales, ya sean cordales incluidos o no, aparece normalmente un sangrado que en poco tiempo desaparece, además de posible hinchazón / hematoma en la zona de extracción.
El especialista recetará antibióticos y antiinflamatorios, para evitar que pueda aparecer infección y para minimizar el dolor.
Complicaciones
Las complicaciones que pueden aparecer son poco frecuentes y pueden ser inmediatas y mediatas (secundarias o tardías).
Inmediatas
Fracturas del diente, fracturas o luxaciones de dientes adyacentes o antagonistas; fracturas del tabique óseo, borde alveolar, tuberosidad, suelo nasal o sinusal o mandibular; luxación de la articulación temporomandibular; desgarros, hemorragias, heridas de partes blandas; lesiones de los nervios; desplazamiento del diente a otras regiones, enfisema submucoso, fractura de instrumental, rotura de obturaciones o prótesis vecinas, etc.
Mediatas
nfecciosas (alveolitis, osteitis, abscesos, osteorradionecrosis, celulitis, trismo, sinusitis, etc); hemorrágicas (de causa local o general); mecánicas o traumáticas (periodontal traumática, comunicaciones buconasales, alteraciones de la articulación temporomandibular); tumorales (quiste en la encia o epulis granulomatoso); generales (bacteriemas, septicemias, glomerulonefritis, crisis hiperglucémica o hipertiroidea, descompensaciones cardiacas, hepatitis, etc).