Ortodoncia
Somos especialistas en Ortodoncia invisible y convencional, en adultos y niños.
Somos especialistas en Ortodoncia invisible y convencional, en adultos y niños.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de las irregularidades dentales y de la maloclusión, que es una mala alineación de los dientes y la mandíbula.
El objetivo principal de la ortodoncia es lograr una correcta oclusión dental y una sonrisa estética, mejorando la función masticatoria y la salud bucal en general.
El tratamiento ortodóntico generalmente se realiza utilizando aparatos dentales, como brackets, alambres y bandas, que aplican fuerzas controladas sobre los dientes para moverlos gradualmente a su posición correcta. También se emplean otros dispositivos, como alineadores transparentes o férulas removibles, que son menos visibles y ofrecen mayor comodidad.
La ortodoncia puede corregir una amplia variedad de problemas dentales y maxilofaciales, entre los que se incluyen:
Es importante destacar que la ortodoncia no solo tiene beneficios estéticos, sino también funcionales y de salud bucal. Al corregir la maloclusión y alinear los dientes correctamente, se mejora la masticación, la pronunciación, la higiene oral y se reduce el riesgo de problemas como la enfermedad periodontal y el desgaste dental anormal.
+ Apiñamiento Dental
+ Mordida cruzada
+ Prognatismo
+ Retrognatia
+ Diastemas
+ Mordida abierta
+ Dientes torcidos
+ Sobremordida
Face Clinic
El precio de un tratamiento con ortodoncia depende de la duración del tratamiento, de la gravedad del caso, así como del tipo de ortodoncia utilizada y si requiere o no una cirugía ortognática.
Antes de obtener un presupuesto, es imprescindible, por tanto, realizar un estudio de ortodoncia previo a la planificación del caso. Según el diagnóstico, maloclusión leve, moderada o severa, el precio de la ortodoncia varía.
Recuerda que el precio de la ortodoncia es una inversión a largo plazo en tu salud bucal y en la estética de tu sonrisa. Es importante elegir un ortodoncista cualificado y con experiencia, ya que un tratamiento adecuado puede proporcionarte resultados duraderos y satisfactorios.
Pacientes reales
La ortodoncia es generalmente un tratamiento seguro y efectivo para corregir problemas dentales y mejorar la sonrisa. Sin embargo, como cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos potenciales asociados. A continuación se mencionan algunos de los posibles riesgos de la ortodoncia:
Es importante tener en cuenta que estos riesgos son generalmente leves y temporales, y la mayoría de las personas se adaptan bien al tratamiento de ortodoncia sin complicaciones. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones de nuestros ortodoncistas y mantener una buena higiene oral para minimizar los riesgos y obtener los mejores resultados posibles.
La recuperación después del tratamiento de ortodoncia varía según el tipo de tratamiento, la complejidad del caso y la respuesta individual de cada paciente. Aquí hay algunas pautas generales sobre la recuperación después de la ortodoncia:
Recuerda seguir las instrucciones específicas de tu ortodoncista e informarle si tienes algún problema o molestia significativa durante el tratamiento.
La duración total del tratamiento de ortodoncia varía según el caso, pero en general, puede durar desde unos pocos meses hasta varios años. La paciencia y el cumplimiento con las recomendaciones de tu ortodoncista son clave para obtener los mejores resultados en la corrección de tu sonrisa y mordida.
Consideramos que el tratamiento de Ortodoncia está orientado a tres cosas:
Por tanto, recomendamos la Ortodoncia como el tratamiento adecuado para corregir problemas de apiñamiento dental a cualquier edad. Si además, lo combinamos con otros procedimientos como las carillas dentales, blanqueamiento dental, etc. seremos capaces de diseñar una sonrisa perfecta.
La primera revisión en el ortodoncista se debe realizar a los 6 años. Hasta los 12 – 13 años aproximadamente, que el paciente está en crecimiento, podemos guiar a los huesos hacia una posición correcta.
Recomendamos realizar la primera evaluación con el Ortodoncista aproximadamente a los 4 años de edad, ya que en esta etapa podemos confirmar la normalidad en la correcta oclusión y en la erupción dental, el estado de los dientes de leche (sin caries ni fracturas por ejemplo). Por tanto, el objetivo en esta etapa es mantener y/o conservar lo que adecuado a esa edad.
Algunas asociaciones, recomiendan también la visita al Ortodoncista a los 7 años, ya que en esta etapa es posible que los niños pueden desarrollar algunos hábitos que es conveniente que sean detectados a tiempo para que en el futuro no provoquen alteraciones en las estructuras oclusales y maxilares (mordida correcta).
La respuesta es no, no hay un límite concreto de edad.
En el caso de los niños a partir de los 4 años de edad, podemos incluso evaluar la salud bucal realizando lo que conocemos como “ortodoncia preventiva”, de forma que podemos evitar una maloclusión en el futuro. Por ejemplo, el simple hecho de perder uno de los dientes (por ejemplo, caries) en niños puede resultar muy negativo para la erupción de los dientes permanentes.
En el caso de los adultos, un paciente de por ejemplo 60 años se puede realizar sin ningún problema un tratamiento de Ortodoncia. Si bien en el caso de adultos existen otras necesidades, sobre todo estéticas, y también presenta un reto para el tratamiento en sí, ya que encontraremos restauraciones, implantes dentales, prótesis dentales, problemas periodontales, entre varios de los factores que deben ser evaluados en detalle por el especialista, para poder concretar un diagnóstico y un adecuado plan de tratamiento.
La Ortodoncia hoy en día no es sinónimo de brackets. Existen actualmente varias alternativas para solucionar los problemas desde edades tempranas, por lo que no hay un límite de edad para la ortodoncia.
Hay una duda frecuente acerca de si los resultados de ortodoncia se mantienen toda la vida.
Es importante entender que nuestros dientes están en continuo movimiento desde que nacemos hasta que morimos, lo que significa que si nos sometemos a la ortodoncia y, una vez se retira, no establecemos ningún sistema que nos permita mantener la posición de los dientes, poco a poco irán recuperando parte de su posición anterior.
Para ello existen los retenedores de ortodoncia, cuya misión es la de garantizar que, una vez que se retira la ortodoncia, los dientes se sigan manteniendo en el mismo lugar.
No, la ortodoncia no puede producir ni dolores de cabeza, ni mareos, pero puedes llegar a tenerlos con o sin la ortodoncia por causas que involucran a la mandíbula y a tu cráneo. Son los llamados trastornos temporomandibulares.
Lo cierto es que no existe ninguna contraindicación que diga que el tratamiento de ortodoncia no se puede realizar durante el embarazo, por lo que no hay problema, según la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO).
Lo que si es importante evitar las radiografías. Por ello, la SEDO aconseja en estas situaciones retrasar el tratamiento de ortodoncia hasta después del parto porque las radiografías son necesarias para este tratamiento.
Sin embargo, si a la paciente ya ha iniciado el tratamiento cuando se queda embarazada, puede continuar sin problemas.
Inicialmente, puede haber un ajuste en tu forma de hablar cuando comienzas a usar aparatos de ortodoncia y brackets, ya que tu boca y lengua necesitarán adaptarse a los cambios en la cavidad oral. Esto es normal y temporal, y con el tiempo te acostumbrarás a hablar con los brackets.
Conoce todos los tratamientos de Odontología de Face Clinic