Hipoplasia maxilar: qué es, causas y tratamiento
La hipoplasia maxilar es una condición en la cual el maxilar superior no se desarrolla completamente, lo que resulta en una mandíbula superior subdesarrollada en comparación con la mandíbula inferior.
La hipoplasia maxilar es una condición en la cual el maxilar superior no se desarrolla completamente, lo que resulta en una mandíbula superior subdesarrollada en comparación con la mandíbula inferior.
La hipoplasia maxilar es una condición en la cual la mandíbula superior (maxilar) no se desarrolla completamente durante el crecimiento, siendo más pequeña de lo normal.
Esto provoca una apariencia al rostro del paciente como de mandíbula saliente, lo que provoca que la nariz y la mandíbula del paciente parezcan más grandes cuando en realidad son de tamaño normal.
Esto puede resultar en una apariencia facial subdesarrollada o asimétrica y afectar la función de la mandíbula.
Las causas pueden ser varias.
Los síntomas de la hipoplasia maxilar pueden variar según la gravedad del caso. Algunos síntomas comunes incluyen:
El tratamiento depende de la gravedad del caso y puede involucrar enfoques multidisciplinarios. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
El uso de aparatos ortopédicos y ortodónticos puede ayudar a corregir la alineación dental y mejorar la función mandibular.
En casos más severos, se puede considerar la cirugía para reposicionar y alinear la mandíbula superior.
Si ha afectado la estructura ósea y dental, se pueden utilizar implantes para restaurar la función y la apariencia estética.
En algunos casos, se puede recomendar terapia de logopedia para abordar problemas del habla relacionados con la hipoplasia maxilar.
Otras anomalías dentofaciales