Mordida Cruzada: qué es, causas y tratamiento

La mordida cruzada es una maloclusión en la que uno o varios dientes superiores muerden por dentro de los dientes inferiores en lugar de por fuera, lo que provoca una posición incorrecta de los dientes al cerrar la boca.

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada se produce cuando la mandíbula superior e inferior no están alineadas correctamente al cerrar la boca, lo que resulta en una mordida donde los dientes superiores muerden dentro de los dientes inferiores en lugar de fuera. Puede afectar tanto a los dientes delanteros como a los dientes posteriores.

Se trata de una maloclusión relativamente frecuente, especialmente en dientes temporales, representando entre el 10 – 17% de todas las alteraciones oclusales.

Depende de dónde esté localizada esa maloclusión, hablaremos de mordida cruzada anterior o mordida cruzada posterior, y podrá ser de 1 solo diente, de 2 dientes o de varios dientes.

    ¿Cómo podemos ayudarte?
    ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

    Tipos de mordida cruzada

    Hay distintos tipos:

    Mordida Cruzada Anterior

    Es una maloclusión intermaxilar en el plano sagital. En este caso, uno o varios dientes antero superiores ocluyen lingualmente respecto a los dientes antero inferiores en oclusión céntrica.

    Es decir, que los dientes inferiores están delante de los dientes superiores.

    Mordida cruzada posterior

    En este caso, los dientes posteriores de un lado o de los dos lados del maxilar superior, ocluyen por dentro de los dientes de la mandíbula.

    Mordida cruzada unilateral

    Unilateral con maxilar normal y proceso dentoalveolar comprimido: el maxilar es normal, pero aparece una compresión de los procesos dentoalveolares en el sector posterior.

    Mordida cruzada unilateral asimétrica

    Unilateral con maxilar normal y proceso dentoalveolar comprimido de forma asimétrica: el maxilar, como anteriormente, es normal, pero uno de los procesos dentoalveolares posteriores aparece comprimido, provocando una mordida cruzada unilateral en el lado de la compresión.

    Mordida cruzada bilateral

    Asimismo, otra anomalía bastante habitual que presentan nuestros pacientes, es la mordida cruzada bilateral. Según los dentistas de Face Clinic, la prevalencia de esta, se sitúa entre el 8 – 16%, y son más comunes las unilaterales que las bilaterales. Como anteriormente, hay distintas tipologías.

    Mordida cruzada unilateral vestibulizados

    Unilateral con maxilar comprimido y un proceso dentoalveolar vestibulizados: aparece un maxilar estrecho con uno de los procesos dentoalveolares vestibulizados para compensar ese estrechamiento maxilar y poder ocluir de forma normal.

    Causas de la mordida cruzada

    El origen parece ser un desarrollo óseo malo o insuficiente, dientes de los arcos que no contactan o una oclusión inadecuada como posibles causas.

    A veces es difícil identificar la causa precisa de este tipo de maloclusión. Sin embargo, estos factores frecuentemente pueden ser la causa de los cambios que ocurren durante el desarrollo de los huesos y dientes:

    • Predisposición genética: Toda la composición genética de las personas siempre jugará un papel crucial en su desarrollo en todos los niveles. Eso también se aplica a la salud dental.
    • Hábitos inapropiados: Nuestro estilo de vida y las costumbres que adquirimos a lo largo de nuestra vida también influyen en cómo se desarrolla la mordida. La forma en que mordemos sin duda se ve afectada por los malos hábitos dentales que adquirimos de niños o de adultos.

    Por ello, es recomendable reprimir los siguientes hábitos para prevenir la aparición de mordida cruzada:

    • Chuparse el dedo.
    • Los hábitos de posicionamiento de la lengua que podrían causar una deglución anormal incluyen la colocación incorrecta de la lengua.
    • Usar la boca para respirar.

    Síntomas

    Algunos de los principales síntomas son los siguientes:

    • Dificultades con la higiene oral debido a la alineación dental. Esto puede resultar en periodontitis u otras infecciones como caries.
    • Una mandíbula que está sobrecargada.
    • Dolores de cabeza
    • Tinnitus (ruido de oído).
    • Mareo.
    • Malestar al cerrar la boca.

    ¿Cómo se puede corregir la mordida cruzada?

    Dependiendo de la etapa en la que se descubre, se trata de manera diferente.

    Ortodoncia interceptiva

    Es conveniente que la mordida cruzada en niños se descubra cuando se inicia la fase de crecimiento, aproximadamente entre los 6 y los 12 años.

    En estas situaciones, el tratamiento de ortodoncia interceptiva se utiliza para resolver el problema.

    Ortodoncia

    Los huesos faciales ya no se pueden “moldear” una vez que se completa su crecimiento, y será necesaria una ortodoncia para adultos.

    Cirugía Ortognática

    Es necesaria una cirugía ortognática en algunos casos graves.

    Nos referimos a personas con paladar estrecho o desviación de mandíbula, que les dificultan masticar y tragar correctamente los alimentos.

    Pide tu cita para valoración en las clínicas de Face Clinic España

    Es importante consultar con el equipo de ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales en Face Clinic para evaluar la mordida cruzada y determinar el mejor plan de tratamiento para tu caso específico.

    El tratamiento temprano puede prevenir problemas futuros y mejorar la función y la estética de la boca y la mandíbula.

      ¿Cómo podemos ayudarte?
      ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


      recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

      Equipo de especialistas en Face Clinic

      Dr. Francisco Riba García

      Dr. Francisco Riba García

      Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 28375865

      Dr. Carlos Concejo Cutolí

      Dr. Carlos Concejo Cutolí

      Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 312846994

      Dr. Matías Cuesta Gil

      Dr. Matías Cuesta Gil

      Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 132836304

      Dra. Gema Arenas de Frutos

      Dra. Gema Arenas de Frutos

      Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282869570

      Dra. Alicia Hernández Salazar

      Dra. Alicia Hernández Salazar

      Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMVA 474706675

      Dr. Fernando Almeida Parra

      Dr. Fernando Almeida Parra

      Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282855060

      Dr. Eduardo Monteserín Martínez

      Dr. Eduardo Monteserín Martínez

      Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

      Dr. Soriano Martín

      Dr. Soriano Martín

      Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

      Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

      Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

      Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº Col: 2104702

      Ortodoncista

      Dra. Diana Regueras Sánchez

      OrtodoncistaCOEM 46003259

      Especialista en ortodoncia

      Dra. Sunho Lee

      OrtodoncistaCOEM 28015139

      Ortodoncistas

      Dr. Gonzalo Gutiérrez Domingo

      OrtodoncistaCOEHU 41003082

      Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

      Sociedad Española de alineadores

      Spark

      Preguntas frecuentes sobre la mordida cruzada

      ¿Qué pasa si tengo la mordida cruzada?

      Puede causar problemas de masticación, habla y estética facial. Además, puede provocar desgaste anormal de los dientes, dolor en la mandíbula y problemas de salud bucal a largo plazo. Es importante buscar tratamiento para corregirla y prevenir complicaciones adicionales.

      ¿Cómo corregir la mordida cruzada en adultos?

      La corrección en adultos puede lograrse mediante diferentes métodos ortodónticos, como el uso de brackets convencionales o sistemas de alineadores transparentes. En algunos casos, puede ser necesario recurrir a tratamientos quirúrgicos, como la cirugía ortognática, especialmente si es severa o está asociada con discrepancias esqueléticas significativas.

      ¿Quién trata la mordida cruzada?

      La trata un ortodoncista, que es un dentista especializado en el diagnóstico, prevención y tratamiento de maloclusiones dentales y faciales. En casos más complejos, puede ser necesario la intervención de un cirujano maxilofacial, quien tiene experiencia en la corrección quirúrgica de problemas dentales y esqueléticos relacionados con la mandíbula y la cara.

      ¿Puede Invisalign corregir la mordida cruzada posterior unilateral?

      Invisalign en algunos casos, puede ser efectivo para corregir una mordida cruzada posterior unilateral, especialmente si el problema es leve o moderado y no involucra una discrepancia esquelética significativa.

      Sin embargo, es importante destacar que Invisalign puede tener limitaciones en el tratamiento de ciertos tipos de maloclusiones más complejas, como las mordidas cruzadas severas o aquellas que involucran problemas esqueléticos subyacentes.

      ¿Qué pasa si no se trata la mordida cruzada?

      Si no se trata, puede provocar problemas graves de salud bucal y general, como dificultad para masticar y hablar, desgaste anormal de los dientes, dolor en la mandíbula, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y problemas estéticos faciales.

      Además, puede aumentar el riesgo de caries, enfermedad periodontal y otros problemas dentales a largo plazo.