Micrognatia mandibular: qué es, causas y tratamiento

La micrognatia mandibular es una condición en la cual la mandíbula inferior es más pequeña de lo normal, lo que afecta tanto la estética facial como la función oral y respiratoria.

Esta condición puede ser evidente al nacer o desarrollarse durante la niñez y la adolescencia, y en algunos casos, puede estar asociada a ciertos síndromes genéticos.

¿Qué es la micrognatia mandibular?

La micrognatia mandibular se refiere a un desarrollo insuficiente o reducido de la mandíbula inferior.

Esto puede afectar la alineación de los dientes y la mordida, y en casos graves, comprometer la capacidad para respirar y hablar adecuadamente. Además, las personas con micrognatia mandibular suelen presentar un perfil facial caracterizado por una barbilla retraída o poco prominente, lo que puede influir en la estética facial.

Esta condición no solo puede causar problemas funcionales, sino también emocionales, debido a la insatisfacción con la apariencia facial.

En algunos casos, la micrognatia forma parte de un síndrome congénito más amplio, como el síndrome de Pierre Robin, síndrome de Treacher Collins o síndrome de Marfan.

Causas de la micrognatia mandibular

Las causas de la micrognatia mandibular pueden ser diversas y abarcan desde factores genéticos hasta problemas de desarrollo. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Genéticas: Puede ser heredada, y en algunos casos, forma parte de un síndrome genético. Por ejemplo, el síndrome de Pierre Robin se caracteriza por la presencia de micrognatia junto con otros problemas, como dificultad para respirar y paladar hendido.
  2. Malformaciones congénitas: Durante el desarrollo fetal, ciertos factores pueden interferir con el crecimiento normal de la mandíbula. Estas malformaciones pueden ser el resultado de problemas genéticos o ambientales.
  3. Factores ambientales: En algunos casos, el uso de ciertos medicamentos durante el embarazo, la exposición a sustancias tóxicas o la falta de nutrientes esenciales puede influir en el desarrollo anormal de la mandíbula.
  4. Crecimiento anormal: A medida que un niño crece, si la mandíbula inferior no se desarrolla al mismo ritmo que el resto de los huesos faciales, puede producirse. Esto a menudo se hace más evidente durante la adolescencia, cuando el crecimiento facial es más pronunciado.

Síntomas de la micrognatia mandibular

Los síntomas de la micrognatia mandibular pueden variar en función de la gravedad de la afección. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  1. Mandíbula inferior pequeña y retraída: La característica principal es una mandíbula más pequeña de lo habitual o retrognatia, lo que da lugar a un perfil facial desbalanceado.
  2. Dificultades para masticar y hablar: La mala alineación de los dientes y la mordida puede hacer que masticar y hablar sea incómodo o difícil.
  3. Apnea del sueño: En los casos más graves, una mandíbula pequeña puede provocar problemas respiratorios, como apnea obstructiva del sueño, debido a la obstrucción de las vías respiratorias.
  4. Problemas dentales: Suele causar maloclusión, lo que significa que los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente, lo que puede generar desgaste dental, dolor en la mandíbula y problemas en las articulaciones temporomandibulares (ATM).
  5. Problemas estéticos: Las personas con micrognatia pueden experimentar problemas de autoestima debido a la apariencia de una mandíbula retraída, lo que puede llevar a un rostro desbalanceado o poco armonioso.

Tratamiento de la micrognatia mandibular

El tratamiento de la micrognatia mandibular dependerá de la gravedad de la afección y de la edad del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen tanto intervenciones quirúrgicas como no quirúrgicas.

  1. Distracción ósea mandibular: Este procedimiento quirúrgico implica el uso de un dispositivo especial que se coloca en la mandíbula para separar lentamente el hueso, permitiendo que crezca nuevo tejido óseo. Es una técnica que se utiliza con frecuencia en niños y adolescentes para estimular el crecimiento mandibular.
  2. Cirugía ortognática: Es un procedimiento quirúrgico para corregir la posición y tamaño de la mandíbula. Durante esta cirugía, el cirujano reposiciona la mandíbula para mejorar la alineación dental y facial. Este procedimiento suele combinarse con ortodoncia para lograr un resultado estético y funcional óptimo.
  3. Tratamiento ortodóntico: En algunos casos, el uso de aparatos ortodónticos puede ser suficiente para mejorar la alineación dental en casos leves de micrognatia.
  4. Tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía: En muchos casos, es necesario combinar el tratamiento ortodóntico con la cirugía ortognática, conocida como ortodoncia quirúrgica, para lograr una corrección completa de la micrognatia.

Equipo de especialistas en Face Clinic

En Face Clinic, contamos con un equipo de cirujanos maxilofaciales y ortodoncistas de primer nivel, especializados en el diagnóstico y tratamiento de la micrognatia mandibular.

Liderados por el Dr. Riba, nuestro equipo utiliza tecnología de vanguardia y las técnicas más avanzadas para garantizar que cada paciente reciba el mejor tratamiento posible.

Dr. Francisco Riba García

Dr. Francisco Riba García

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 28375865

Dr. Carlos Concejo Cutolí

Dr. Carlos Concejo Cutolí

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 312846994

Dr. Matías Cuesta Gil

Dr. Matías Cuesta Gil

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 132836304

Dra. Gema Arenas de Frutos

Dra. Gema Arenas de Frutos

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282869570

Dra. Alicia Hernández Salazar

Dra. Alicia Hernández Salazar

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMVA 474706675

Dr. Fernando Almeida Parra

Dr. Fernando Almeida Parra

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282855060

Dr. Eduardo Monteserín Martínez

Dr. Eduardo Monteserín Martínez

Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

Dr. Soriano Martín

Dr. Soriano Martín

Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº Col: 2104702

Pide tu cita en Face Clinic para una valoración

Durante la valoración, nuestros especialistas evaluarán tu caso con estudios clínicos y pruebas de imagen, como radiografías y tomografías. A partir de esta evaluación, se diseñará un plan de tratamiento personalizado para corregir la micrognatia y mejorar tanto la función como la estética facial.

    ¿Cómo podemos ayudarte?
    ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.


    Preguntas frecuentes sobre la micrognatia mandibular

    1. ¿Es común la micrognatia mandibular?
      La micrognatia mandibular es una afección relativamente poco común, pero puede presentarse en diferentes grados de severidad y puede estar asociada a síndromes congénitos.
    2. ¿A qué edad se puede corregir?
      El tratamiento para la micrognatia puede realizarse a diferentes edades. Los niños pueden beneficiarse de la distracción ósea, mientras que los adolescentes y adultos pueden requerir cirugía ortognática.
    3. ¿Afecta la respiración?
      Sí, en casos graves, la micrognatia puede provocar apnea obstructiva del sueño, ya que la mandíbula retraída puede dificultar la apertura adecuada de las vías respiratorias.

    Si tienes más preguntas sobre la micrognatia mandibular o quieres saber cómo corregir esta afección, no dudes en contactarnos en Face Clinic para obtener una evaluación profesional.