Reconstrucción maxilar o de mandíbula
La reconstrucción maxilar ósea es un procedimiento quirúrgico especializado que tiene como objetivo restaurar la estructura del maxilar, la cual puede haberse deteriorado por diversas causas, como traumatismos, infecciones, enfermedades o la pérdida prolongada de dientes.
Este tratamiento es fundamental para restablecer tanto la funcionalidad como la estética facial, y suele ser un paso previo a la colocación de implantes dentales en pacientes que han sufrido atrofia ósea.
¿Qué es la reconstrucción maxilar ósea?
La reconstrucción maxilar ósea es una intervención destinada a recuperar la forma y volumen del hueso maxilar perdido o dañado.
A lo largo del tiempo, el maxilar puede sufrir reabsorción ósea o atrofia maxilar debido a la falta de estímulo funcional, como la masticación, o por enfermedades periodontales, traumatismos severos o la extracción dental sin una rehabilitación inmediata.
En muchos casos, esta pérdida de hueso impide la colocación de implantes dentales, lo que hace imprescindible realizar una reconstrucción ósea previa para garantizar una base sólida y suficiente donde fijar los implantes.
Este procedimiento no solo busca mejorar la funcionalidad de la mandíbula, permitiendo la correcta masticación y soporte dental, sino también devolver la armonía estética al rostro. Cuando el hueso maxilar sufre de pérdida significativa, puede afectar la simetría facial y causar un envejecimiento prematuro.
Indicaciones para una reconstrucción maxilar ósea
La reconstrucción maxilar ósea está indicada en diferentes situaciones que incluyen:
- Atrofia ósea maxilar: Después de la pérdida dental, el hueso maxilar puede reabsorberse con el tiempo, dificultando la colocación de implantes.
- Traumatismos: Accidentes o lesiones faciales que dañen el hueso maxilar requieren intervención quirúrgica para su reconstrucción.
- Defectos congénitos: Algunas personas nacen con malformaciones del maxilar que necesitan corrección.
- Infecciones: Las infecciones severas o enfermedades como la periodontitis pueden dañar la estructura ósea del maxilar.
- Tumores o quistes dentales: El tratamiento de estos problemas puede implicar la pérdida de una parte del hueso, lo que debe ser restaurado posteriormente.
Además, es una opción clave para pacientes que desean someterse a una rehabilitación con implantes dentales pero carecen de suficiente volumen óseo.
Técnicas utilizadas en la reconstrucción maxilar ósea
Existen diversas técnicas para llevar a cabo una reconstrucción maxilar ósea, dependiendo de las características del caso y de la cantidad de hueso que se deba regenerar o sustituir:
- Injerto óseo autólogo: Esta técnica implica la obtención de hueso del propio paciente, generalmente de zonas como la cadera, la mandíbula o el cráneo. Este injerto se utiliza para rellenar o reconstruir el maxilar, favoreciendo una integración completa, ya que es hueso propio del paciente.
- Injertos óseos de banco: Se emplean injertos óseos de origen externo (de banco de tejidos), los cuales pueden ser huesos humanos donados y sometidos a procesos de esterilización. Esta técnica es útil en casos donde no es posible obtener suficiente hueso autólogo.
- Regeneración ósea guiada (ROG): Se utilizan membranas biocompatibles que cubren el defecto óseo, permitiendo que el hueso del paciente se regenere en esa zona específica. Es una técnica efectiva en defectos localizados y suele combinarse con biomateriales.
- Distracción ósea: Esta técnica implica la separación gradual de dos segmentos óseos mediante un dispositivo, lo que permite que el hueso crezca entre ellos. Es útil en casos donde es necesario ganar longitud o altura ósea.
- Implantes zigomáticos: Cuando la atrofia del maxilar superior es muy severa y las técnicas convencionales no son viables, los implantes cigomáticos son una alternativa. Estos implantes largos se fijan en el hueso del pómulo (hueso zigomático) en lugar del maxilar, evitando la necesidad de un injerto óseo extenso.
Precios de la reconstrucción maxilar ósea
El precio de una reconstrucción maxilar ósea puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como la técnica utilizada, la cantidad de hueso que se necesita regenerar, la complejidad del caso, y el equipo quirúrgico involucrado.
Equipo de especialistas en Face Clinic
En Face Clinic, contamos con un equipo multidisciplinario altamente especializado en cirugía maxilofacial y reconstrucción ósea.
El Dr. Riba, fundador y director médico de Face Clinic, lidera un equipo con amplia experiencia en el manejo de casos complejos de reconstrucción maxilar. Gracias al uso de tecnología avanzada y técnicas de vanguardia, nos aseguramos de proporcionar soluciones personalizadas y seguras que garanticen una rehabilitación completa y eficaz para nuestros pacientes.
Pide tu cita en Face Clinic para una valoración
Si crees que podrías beneficiarte de una reconstrucción maxilar ósea o deseas obtener más información sobre este tratamiento, te invitamos a solicitar una consulta en Face Clinic.
Durante la valoración, nuestros especialistas realizarán un diagnóstico exhaustivo, que puede incluir pruebas de imagen como tomografías para evaluar el estado del hueso maxilar. A partir de este diagnóstico, se te propondrá un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades específicas.
Puedes pedir tu cita fácilmente a través de nuestra página web o llamándonos directamente. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a recuperar la salud y estética de tu sonrisa.
Preguntas frecuentes
A continuación, algunas preguntas frecuentes sobre la reconstrucción maxilar ósea:
-
¿Cuánto tiempo dura la recuperación después de una reconstrucción maxilar ósea?
La recuperación depende del tipo de técnica utilizada y la extensión del procedimiento. En general, puede tardar entre 3 y 6 meses para que el hueso esté completamente listo para la colocación de implantes.
-
¿Es dolorosa la cirugía de reconstrucción maxilar ósea?
Durante la cirugía se emplea anestesia general o local con sedación, por lo que el paciente no siente dolor. En el postoperatorio, se pueden experimentar molestias que se controlan con analgésicos prescritos por el cirujano.
-
¿Cuándo puedo colocarme los implantes dentales tras una reconstrucción maxilar ósea?
La colocación de los implantes depende de la integración del injerto óseo, lo cual puede llevar varios meses. Sin embargo, en algunos casos se pueden colocar implantes de forma simultánea al injerto, lo que reduce el tiempo total del tratamiento.
Si tienes más dudas o deseas más información sobre la reconstrucción maxilar ósea, no dudes en ponerte en contacto con Face Clinic.