Frenectomía

Extirpación del frenillo labial mediante un procedimiento quirúrgico sencillo.

Frenectomía

¿Qué es la frenectomía?

En odontología, una frenectomía es la extirpación del frenillo labial mediante un procedimiento quirúrgico relativamente sencillo realizado bajo anestesia local, durante el cual se corta el pliegue mediante una técnica láser o con la ayuda de un bisturí estéril.

Por lo general, se hace en pacientes jóvenes y solo es necesario cuando el problema representa una amenaza real para la salud oral y general del paciente.

Especialistas en Face Clinic

En Face Clinic contamos con cirujanos maxilofaciales para llevar a cabo tu tratamiento de frenectomía.

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide tu cita en Face Clinic

    Política Protección de datos*

    Indicaciones de la frenectomía

    La efectividad de este tratamiento está determinada por cómo la salud bucal del paciente se ve afectada por el desarrollo anormal del frenillo.

    En este sentido, se debe distinguir entre los efectos que un tamaño inadecuado del frenillo labial puede tener sobre la salud oral de quienes lo tienen y los efectos de un patrón de crecimiento inadecuado del mismo.

    Frenectomía del frenillo labial

    La encía y las caras internas del labio superior e inferior están conectadas por un tejido conectivo llamado frenillo labial.

    Diferentes efectos en el paciente pueden resultar de una anomalía en su desarrollo, como un frenillo más grande de lo normal. Cabe destacar que entre ellos:

    • Un diastema, o espacio interdental notable, entre los dos incisivos centrales. Los diastemas no solo provocan problemas de oclusión, sino que también impiden que el paciente tenga una sonrisa estéticamente agradable.
    • La movilidad está restringida debido a un frenillo labial demasiado corto, lo que dificulta hablar con claridad y pronunciar todos los sonidos.
    • La higiene bucal es un reto con un frenillo grande. Como resultado, los pacientes que se encuentran en esta situación tienen más probabilidades de desarrollar caries dental, enfermedad periodontal o inflamación de las encías.
    • Un frenillo hipertrófico también puede hacer incómodo el uso de prótesis dentales porque roza con ellas.

    Frenectomía del frenillo lingual

    El tejido que une la lengua con el suelo de la boca se denomina frenillo lingual. La anquiloglosia, una condición caracterizada por la presencia de un frenillo lingual corto, impide que la lengua se mueva como debería.

    Como resultado, los pacientes con anquiloglosia pueden encontrar las siguientes dificultades en su vida diaria:

    • Ciertos sonidos son difíciles de pronunciar, particularmente aquellos que requieren colocar la lengua en la parte posterior de los dientes superiores.
    • Molestias al succionar, lo que es especialmente importante al amamantar, o dificultad para tragar correctamente los alimentos.
    • Anomalías en el crecimiento de los huesos maxilares.

    El médico puede decidir utilizar un procedimiento de fisioterapia miofuncional en algunos casos leves de anquiloglosia. Para evitar problemas, se recomendará la eliminación en los casos más graves.

    ¿Cómo es el tratamiento?

    El escenario ideal es que los padres acompañen a sus hijos al odontopediatra ante la presencia de síntomas, como dificultades para comer o beber o problemas para masticar correctamente.

    Luego puede decidir si una frenectomía es el mejor tratamiento si el origen de la molestia está relacionado con una anomalía en el desarrollo del frenillo.

    El especialista realizará esta cirugía oral de la siguiente manera:

    • Haga una pequeña incisión para realinear el frenillo a su posición normal o, en el caso de anquiloglosia, cortará el tejido para permitir que la lengua se mueva más fácilmente.
    • Después de eso, la herida se sutura.

    La mayoría de los niños que reciben este tratamiento tienen entre 2 y 8 años de edad. Pero en ocasiones, los pacientes adultos son los que se someten a este procedimiento quirúrgico.

    Frenectomía tratamiento

    ¿Qué precio tiene la Frenectomía?

    Se tratan de un procedimiento quirúrgico realizado de forma ambulatoria sin precio fijo, ya que el coste varía según las necesidades del paciente, como por ejemplo si necesita sedación en el caso de niños pequeños.

    Antes de obtener un presupuesto, es imprescindible, por tanto, realizar un estudio previo a la planificación del caso. Según el diagnóstico, el precio de la frenectomía varía.

    Frenectomía precio

    Preguntas frecuentes sobre Frenectomía

    El proceso de curación es rápido; la herida se habrá cerrado en tan solo 7 días, y el paciente podrá volver a hacer una vida completamente normal.

    La frenectomía es un procedimiento muy sencillo que no causa molestias. En la mayoría de los casos se utiliza anestesia local para realizar la intervención. Podemos planificar la cirugía mientras el paciente se encuentra bajo los efectos de la sedación consciente, eso sí, en determinadas circunstancias o cuando exista fobia dental.

    Los cirujanos generales, los estomatólogos y los cirujanos maxilofaciales pueden completar el procedimiento porque es muy sencillo.

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Riba

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo

    Dr. Concejo

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 312846994

    Dra. Arenas

    Dra. Arenas

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMEM 282869570

    Dra. Alicia Hernández

    Dra. Hernández

    Cirujano Maxilofacial
    ICOMVA 474706675

    Te invitamos a solicitar una cita sin compromiso con los cirujanos maxilofaciales de Face Clinic para valorar tu caso de forma personalizada y recomendarte el tratamiento más adecuado.

    Cirujano Maxilofacial en Madrid Cirujano Maxilofacial en Pozuelo Cirujano Maxilofacial en Valladolid Cirujano Maxilofacial en Salamanca Cirujano Maxilofacial en Huelva
    La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.
    La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad. - Política de privacidad y cookies