Injerto de hueso dental: qué es, indicaciones y precio

FACE CLINIC es una clínica especializada en injerto de hueso dental para la regeneración y reconstrucción ósea en tratamientos dentales avanzados.

    ¿En qué podemos ayudarte?
    Escríbenos y te llamaremos para resolver tu consulta o agendar una cita.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

    ¿Qué es un injerto de hueso dental?

    El injerto de hueso dental es un procedimiento quirúrgico en el que se añade hueso o material de relleno al área de la mandíbula o maxilar para fortalecer o regenerar el hueso existente.

    Es una técnica utilizada para resolver problemas de pérdida ósea en la mandíbula o maxilar. Puede ser necesario cuando el hueso es insuficiente para soportar implantes dentales o cuando se necesita regenerar el hueso perdido debido a enfermedad periodontal, traumatismos o extracciones dentales.

    Injerto de hueso dental

    ¿Qué problemas resuelve el injerto de hueso dental?

    El injerto de hueso dental resuelve varios problemas relacionados con la pérdida ósea en la mandíbula o el maxilar. Entre los principales problemas que puede solucionar se encuentran:

    1. Aumento del volumen óseo

    Si no hay suficiente hueso para colocar implantes, el injerto de hueso puede aumentar la cantidad de hueso disponible en la zona, permitiendo la colocación de implantes de forma segura y estable.

    2. Mejora de la calidad del hueso

    En algunos casos, el hueso existente puede ser demasiado débil o de baja densidad para soportar implantes. El injerto de hueso puede mejorar la calidad del hueso, aumentando su densidad y resistencia.

    3. Reparación de defectos óseos

    El injerto de hueso puede usarse para reparar defectos o hendiduras en el hueso maxilar o la mandíbula, ya sea por enfermedad periodontal avanzada, traumatismos o defectos congénitos.

    4. Soporte para dientes adyacentes

    En algunos casos, la pérdida de un diente puede provocar la reabsorción ósea en los dientes adyacentes. El injerto de hueso puede ayudar a prevenir esta reabsorción y mantener el soporte óseo de los dientes vecinos.

    ¿Cuándo es necesario un injerto de hueso dental?

    El injerto de hueso dental está indicado en las siguientes situaciones:

    1. Implantología dental

    • Cuando no hay suficiente hueso dental en la zona donde se desea colocar un implante.
    • Cuando el hueso existente es de baja calidad o densidad para soportar un implante dental.
    • Para reparar defectos óseos que puedan afectar la estabilidad del implante.
    • Para aumentar el volumen óseo en zonas con reabsorción ósea, como en el caso de la pérdida de dientes.

    2. Enfermedad periodontal

    • En casos de enfermedad periodontal avanzada como la periodontitis que ha provocado una pérdida ósea significativa.
    • Para mejorar la estabilidad de los dientes y prevenir su pérdida.

    3. Traumatismos

    • Para reparar defectos óseos causados por traumatismos faciales o accidentes.
    • Para restaurar la función y la estética dental en zonas afectadas por traumatismos.

    4. Defectos congénitos

    • Para corregir defectos congénitos en el maxilar o la mandíbula que puedan afectar la colocación de dientes o implantes.

    5. Cirugía ortognática

    • En algunos casos de cirugía ortognática para corregir deformidades faciales, se puede realizar un injerto de hueso para mejorar la estructura ósea.

    ¿Cómo se realiza un injerto de hueso dental?

    El injerto de hueso dental es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para regenerar hueso en la zona de la mandíbula o maxilares donde falta volumen óseo, lo que permite la colocación de implantes de forma segura.

    El injerto de hueso dental es un procedimiento que ofrece excelentes resultados, especialmente en casos donde la falta de hueso ha dificultado la colocación de implantes. Gracias a los avances en la tecnología y las técnicas quirúrgicas, este procedimiento tiene una alta tasa de éxito y permite a los pacientes recuperar la funcionalidad de su boca de manera segura

    A continuación, explicamos cómo se realiza este procedimiento, paso a paso:

    1. Evaluación Inicial y Planificación

    Antes de realizar el injerto de hueso dental, el cirujano realiza una evaluación exhaustiva del área afectada mediante radiografías o tomografías 3D. Este paso es fundamental para determinar la cantidad de hueso necesario y planificar el procedimiento. En esta consulta, el especialista también resolverá tus dudas y te explicará las opciones de tratamiento.

    2. Anestesia y Preparación

    El día de la intervención, se te administrará anestesia local para adormecer el área afectada. En algunos casos, si el procedimiento es más complejo o el paciente está especialmente ansioso, se puede utilizar sedación consciente o, en raras ocasiones, anestesia general. Esto garantiza que el procedimiento sea indoloro y cómodo para el paciente.

    3. Preparación del Área Quirúrgica

    Una vez que el área esté completamente anestesiada, el cirujano hará una pequeña incisión en las encías para exponer el hueso de la mandíbula o maxilar. En función de la técnica y el tipo de injerto, el cirujano preparará la zona para insertar el material óseo.

    4. Inserción del Material Óseo

    El injerto puede ser realizado utilizando hueso autógeno (extraído del propio paciente, generalmente de la zona del mentón o mandíbula), hueso alógeno (hueso de donante humano) o material sintético o biomateriales. Este material se coloca cuidadosamente en el área donde falta hueso. El injerto se modela para adaptarse perfectamente a la anatomía del hueso existente.

    5. Cierre de la Incisión

    Una vez insertado el injerto, el cirujano cierra la incisión con suturas, dejando la zona preparada para la regeneración ósea. Las suturas pueden ser reabsorbibles o se retirarán después de unos días, dependiendo del tipo de sutura utilizada.

    6. Proceso de Cicatrización y Regeneración Ósea

    Después del procedimiento, el hueso injertado comienza a integrarse con el hueso natural del paciente en un proceso llamado osteointegración. Este proceso puede durar entre 4 y 6 meses, dependiendo de cada caso. Durante este tiempo, el injerto de hueso se solidifica y se convierte en una base estable para la colocación de implantes.

    ¿Dónde realizarte un injerto de hueso dental en España?

    Si estás buscando realizarte un injerto de hueso dental en Face Clinic, tienes varias opciones, ya que Face Clinic tiene clínicas en diversas ciudades de España.

    Face Clinic es reconocida por su especialización en este tratamiento, por lo que puedes confiar en sus profesionales para llevar a cabo un injerto de hueso dental de alta calidad.

    injerto hueso dental

    Clínicas especializadas en injerto de hueso dental – Face Clinic

    Injerto de hueso dental en Madrid

    C/ Diego de León, 39 – 910 885 812

    Injerto de hueso dental en Pozuelo de Alarcón y Aravaca

    Avd. del Talgo, 202 – 913 573 699

    Injerto de hueso dental en Valladolid

    Pza. España, 8 – 923 171 340

    Injerto de hueso dental en Salamanca

    Pza. los Basilios, 8 – 923 171 340

    Injerto de hueso dental en Huelva

    C/ Berdigón, 40 – 959 541 480

    Injerto óseo dental

    1ª consulta con el cirujano

    En la primera cita, el cirujano especializado realizará una evaluación personalizada de tu caso, donde te ofrecerá un diagnóstico detallado y te proporcionará un plan de tratamiento específico para el injerto de hueso dental, adaptado a tus necesidades y expectativas. Aprovecha esta consulta para resolver todas tus dudas y conocer las opciones disponibles para mejorar tu salud dental.

    Injerto de hueso

    Quirófano y sedación consciente

    En Face Clinic contamos con un quirófano especializado para procedimientos de cirugía menor, en el que se realiza el injerto de hueso dental con sedación consciente, asegurando la máxima comodidad y seguridad. En casos más complejos, trabajamos en colaboración con hospitales de referencia en España, para ofrecerte la mejor atención.

    hueso dental

    Financiación para tu tratamiento

    Sabemos lo importante que es acceder a tratamientos de calidad con flexibilidad, por eso ofrecemos opciones de financiación personalizadas, para que puedas llevar a cabo el injerto de hueso dental sin preocupaciones económicas. Adaptamos nuestros planes a tus necesidades, permitiéndote realizarte el tratamiento con tranquilidad y comodidad.

    Especialistas en injerto óseo dental en Face Clinic España

    En Face Clinic España, contamos con un equipo de especialistas altamente cualificados en injertos óseos dentales, dirigidos por cirujanos con amplia experiencia en este tipo de tratamientos avanzados. Nuestros especialistas te ofrecen una atención personalizada y un tratamiento de máxima calidad, utilizando las técnicas más innovadoras y seguras para garantizar el éxito del procedimiento.

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Francisco Riba García

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 312846994

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 132836304

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282869570

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMVA 474706675

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282855060

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Soriano Martín

    Dr. Soriano Martín

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº Col: 2104702

    Tipos de injerto de hueso dental

    Existen varios tipos de injertos de hueso dental, y la elección del tipo dependerá de la situación clínica del paciente y la preferencia del cirujano.

    Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas, y el cirujano elegirá el más adecuado en función de las necesidades específicas del paciente. Los principales tipos son:

    Injerto autógeno

    Se utiliza hueso tomado del propio paciente, generalmente de áreas como la mandíbula o el mentón. Es considerado el mejor material debido a que se minimiza el riesgo de rechazo, ya que es del propio cuerpo del paciente.

    Injerto alógeno

    Este tipo utiliza hueso de un donante (humanos, generalmente de cadáveres). Es procesado y esterilizado para evitar riesgos de transmisión de enfermedades. Suele utilizarse cuando no se dispone de suficiente hueso del propio paciente.

    Injerto xenógeno

    Se emplea hueso de origen animal, generalmente de vaca, que pasa por un proceso de desproteinización para garantizar su seguridad y biocompatibilidad.

    Injerto aloplástico o sintético

    Está compuesto por materiales sintéticos o semisintéticos, como el hidroxiapatito o el fosfato tricálcico. Estos materiales imitan la estructura ósea natural y se utilizan cuando no es viable utilizar hueso autógeno o alógeno.

    ¿Qué precio tiene un injerto de hueso dental?

    El precio de un injerto de hueso dental en España varía entre 500 € y 2.500 €, dependiendo de factores como la complejidad del caso y el tipo de material utilizado. Los casos más sencillos suelen tener un coste más bajo, mientras que los procedimientos más complejos o extensos pueden ser más caros.

    Es recomendable solicitar una consulta personalizada en Face Clinic para obtener un presupuesto adaptado a tus necesidades.

    Injerto de hueso dental precio

    ¿Cuáles son los riesgos asociados con un injerto de hueso dental?

    El injerto de hueso dental es un procedimiento seguro, pero como en cualquier intervención quirúrgica, existen ciertos riesgos. Uno de los más comunes es la infección, que puede producirse si no se siguen las indicaciones postoperatorias adecuadas.

    Además, existe el riesgo de que el injerto no se integre correctamente con el hueso natural, lo que puede causar rechazo parcial o total del injerto, especialmente en injertos de hueso de donante o animal.

    Otros posibles riesgos incluyen dolor e inflamación en la zona tratada, que son temporales y controlables con medicamentos. También puede haber sangrados leves o problemas en el proceso de cicatrización, lo que podría retrasar la recuperación.

    Sin embargo, estos efectos suelen ser raros y se minimizan si lo realiza un cirujano acreditado y con experiencia, siguiendo las recomendaciones y realizando un buen seguimiento postoperatorio.

    Clínica injerto de hueso dental España

    Solicita tu cita para un injerto óseo dental en Face Clinic España

    En Face Clinic España, ofrecemos soluciones innovadoras y de calidad en procedimientos dentales. Si buscas un cirujano especializado en injertos óseos, estamos a tu disposición.  Ofrecemos una primera consulta donde evaluaremos tu caso y te ofreceremos el tratamiento más adecuado para ti.

      ¿En qué podemos ayudarte?
      Escríbenos y te llamaremos para resolver tu consulta o agendar una cita.


      recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

      Preguntas frecuentes

      ¿Es doloroso el injerto de hueso dental?

      El injerto de hueso dental no suele ser doloroso debido a que se realiza bajo anestesia local. Después del procedimiento, es posible experimentar dolor leve o molestias en la zona tratada durante los primeros días, pero este malestar puede controlarse con medicamentos recetados por el cirujano. La mayoría de los pacientes informan que la incomodidad es temporal y manejable. Es importante seguir las instrucciones postoperatorias para una recuperación rápida y sin complicaciones.

      ¿Cuáles son los síntomas de rechazo de un injerto de hueso dental?

      El rechazo de un injerto de hueso dental es poco frecuente, pero puede ocurrir en casos raros. Los síntomas de rechazo incluyen dolor persistente, hinchazón excesiva o enrojecimiento en el área del injerto, así como fiebre o sensación de malestar general. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante contactar con el cirujano para una evaluación y determinar si el injerto ha tenido éxito o si es necesario realizar un ajuste o nuevo tratamiento.

      ¿Cuál es la alternativa al injerto de hueso dental?

      Existen varias alternativas al injerto de hueso dental, especialmente si no tienes suficiente hueso para soportar un implante dental. Algunas de las opciones más comunes incluyen el uso de injertos sintéticos o materiales biocompatibles que imitan la estructura ósea natural. Otra opción es el uso de implantes subperiósticos, que no requieren injertos óseos, pero son adecuados solo para casos específicos. Es fundamental consultar con un especialista para elegir el tratamiento adecuado para cada caso.

      Además, los implantes cigomáticos son una excelente alternativa en casos de pérdida ósea severa en el maxilar superior. Estos implantes se anclan en el hueso cigomático (pómulo), evitando la necesidad de un injerto óseo en el maxilar. Es fundamental consultar con un especialista para elegir el tratamiento adecuado para cada caso

      ¿Cuánto dura el dolor después de un injerto de hueso dental?

      El dolor tras un injerto de hueso dental varía según cada paciente, pero en general, el malestar suele ser leve a moderado. La mayoría de los pacientes experimentan dolor durante los primeros 3 a 5 días, el cual puede aliviarse con medicamentos analgésicos recetados. A medida que el cuerpo se recupera, el dolor disminuye gradualmente. Es importante seguir las indicaciones del cirujano para controlar el dolor y reducir el riesgo de complicaciones.

      ¿Cuánto tiempo dura un injerto de hueso dental?

      La duración del injerto de hueso dental varía dependiendo de factores individuales como la cantidad de hueso necesario y el tipo de injerto utilizado. En general, el proceso de integración del injerto puede tardar entre 4 a 6 meses, aunque algunos casos pueden requerir más tiempo. Durante este período, el hueso injertado se fusiona con el hueso natural, proporcionando una base estable para futuros implantes dentales. Es crucial seguir las recomendaciones postoperatorias para asegurar una correcta cicatrización.

      ¿Cuánto dura la operación de injerto de hueso dental?

      La cirugía de injerto de hueso dental generalmente dura entre 1 y 2 horas, dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de hueso que se necesite injertar. En procedimientos más sencillos, el tiempo de la operación puede ser más corto, mientras que en casos más complejos, puede extenderse. El cirujano decidirá el enfoque más adecuado para cada paciente y asegurará que el procedimiento se realice de manera segura y eficaz.

      ¿Qué puedo comer después de un injerto de hueso dental?

      Después de un injerto de hueso dental, es recomendable seguir una dieta blanda durante los primeros días para evitar irritar la zona tratada. Puedes consumir alimentos como purés, sopas, yogur, batidos y huevos revueltos. Evita alimentos duros, calientes o pegajosos, ya que pueden afectar el proceso de cicatrización. Es importante mantener una buena nutrición para favorecer la recuperación del injerto y evitar complicaciones.

      ¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un injerto de hueso dental?

      El tiempo de cicatrización de un injerto de hueso dental varía, pero generalmente, el proceso inicial de curación toma de 2 a 3 semanas. Sin embargo, para que el injerto se integre completamente con el hueso natural, puede tardar entre 4 y 6 meses. Es fundamental seguir las recomendaciones de tu cirujano para asegurar que el injerto se cicatrice correctamente y evitar cualquier riesgo de infección o rechazo.

      Nº Registro Sanitario de las clínicas Face Clinic España

      Madrid:CS15810    Aravaca:CS14389    Salamanca:NICA 37-C24-0223    Huelva:NICA 27216    Badajoz:NICA 06104822

      La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada, tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.

      La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad.