El Cirujano Maxilofacial Dr. Riba y Director de Face Clinic, nos cuenta en la revista InStyle nos habla sobre asimetrías faciales y ATM o afinar el rostro con la extracción de las bolsas de bichat.
El Cirujano Maxilofacial Dr. Riba y Director de Face Clinic, nos cuenta en la revista InStyle nos habla sobre asimetrías faciales y ATM o afinar el rostro con la extracción de las bolsas de bichat.
La Dra. Elena Martínez de Face Clinic, y dermatóloga en Madrid, y especialista en medicina estética facial, nos explica en Vanitatis la difrencia entre las diferentes arcillas y para qué sirve cada una de ellas.
El Cirujano Maxilofacial Dr. Riba y Director de Face Clinic, nos cuenta en la revista CQ en qué consisten los implantes faciales para realzar, reposicionar y corregir facciones, que en ocasiones se realiza junto con otras intervenciones como la rinoplastia.
Doctor en Medicina y Cirugía.
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Especialista en Estomatología.
Fundador y Director de Face Clinic.
Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de La Zarzuela (Madrid).
Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de La Moraleja (Madrid).
Col. num. ICOMEM 283705865. Col. num. COEM 28005694.
El Cirujano Maxilofacial Dr. Riba y Director de Face Clinic, nos explica en la revista VIDA Estética en qué consiste el “Reshaping Facial”, con el uso de prótesis faciales para realzar, reposicionar y corregir facciones (pómulos, mentón, frente, etc.), atenuar las arrugas del tercio medio de la cara, disimular la nariz prominente y eliminar o suavizar el pliegue naso labial, incluso la masculinización facial.
Doctor en Medicina y Cirugía.
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Especialista en Estomatología.
Fundador y Director de Face Clinic.
Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de La Zarzuela (Madrid).
Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de La Moraleja (Madrid).
Col. num. ICOMEM 283705865. Col. num. COEM 28005694.
Nuestro equipo de dermatólogos en Madrid, y expertos en medicina estética, nos explican en Cosmopolitan la diferencia entre Retinol y Retinoides.
Las navidades están a la vuelta de la esquina y con ellas llegan los esperados reencuentros, las reuniones familiares y las cenas de empresa, entre otros eventos. Esto hace que queramos lucir nuestro mejor aspecto. Las más previsoras han empezado ya pensando en ropa de fiesta, tratamientos de belleza… Pero si todavía no has podido […]
El Cirujano Maxilofacial Dr. Riba y Director de Face Clinic ha impartido un taller sobre implantes faciales.
Los implantes faciales de titanio personalizadas al milímetro pueden rediseñar la estructura ósea del rostro de forma definitiva, tanto para aumentar la mandíbula (evitando realizar una mentoplastia), como para un aumento de pómulos (evitando relleno de pómulos que no es definitivo ni predecible) o masculinización facial, entre otros como la corrección de secuelas por enfermedades o traumatismos.
- Son más seguras que las clásicas prótesis de silicona y permanentes, a diferencia de los rellenos faciales.
- En la mayoría de los casos, se realiza con anestesia local y sedación en nuestro quirófano.
- No hay cicatrices ya que el implante se coloca mediante una incisión dentro de la boca.
- Es reversible. En el momento que el paciente quiera se pueden retirar fácilmente.
Estos implantes aportan muchas ventajas y beneficios:
> PARA REJUVENECER EL ROSTRO
> AUMENTO DE MENTÓN
> PRÓTESIS DE ÁNGULO MANDIBULAR
Doctor en Medicina y Cirugía.
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Especialista en Estomatología.
Fundador y Director de Face Clinic.
Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de La Zarzuela (Madrid).
Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de La Moraleja (Madrid).
Col. num. ICOMEM 283705865. Col. num. COEM 28005694.
El Cirujano Maxilofacial Dr. Riba y Director de Face Clinic, nos explica en la revista Vogue en qué consiste el “Reshaping Facial”, además del uso de prótesis faciales para masculinización facial entre otros.
Nuestros equipo de dermatólogos en Madrid, expertos en medicina estética, nos explican en ABC Salud como recuperar la piel tras el verano.
Los especialistas de Face Clinic te explicamos como recuperar la piel después del verano.
La vuelta de vacaciones requiere una ITV de belleza para todas. El sol, el mar, el cloro, los cambios de temperatura, los horarios intempestivos, una alimentación desordenada, entre otros muchos factores, acaban pasando factura. Se llama “el efecto rebote postvacacional”, y ninguna estamos a salvo.
“La piel es un órgano externo y a pasar de sus defensas internas, está sometida a multitud de ataques durante los meses de verano. Conforme vamos perdiendo el bronceado, a veces incluso antes, van apareciendo los primeros efectos. Sensibilidad, deshidratación, pérdida de luminosidad, manchas y brotes de acné son los 5 síntomas más frecuentes”, afirman los dermatólogos en Madrid de FACE CLINIC.
La piel ha sido atacada a todas horas por agentes externos. El resultado lo forma el gran conjunto de marcas visibles que deteriora su aspecto.
Estamos ante una de las grandes afecciones tras el verano. El sol, los aires acondicionados o el cambio en las rutinas de sueño y alimentación hacen que hasta la piel más fuerte y resistente es susceptible de transformarme en una RDSI (Reactiva-Deshidratada-Sensible-Irritable). No sólo los factores externos son la causa, también el estrés o la ansiedad que muchas veces se sufre en época de vacaciones contribuyen a cambiar el destino de tu piel.
Como afirman los especialistas de Face Clinic “La piel reactiva es una consulta frecuente al dermatólogo a la vuelta del verano. Las pieles que ya eran sensibles, empeoran y las que no lo eran, pueden empezar a serlo sin previo aviso, sobre todo cuando aparece una hipersensibilidad al sol ”.
Piel tirante, seca, rosada…. Estamos sufriendo un episodio de sensibilidad. 1 de cada 3 mujeres dice tener la piel sensible tras el verano.
Utiliza al menos durante dos o tres semanas producto específicos para las pieles sensibles, hipoalergénicos, libres de alcohol y formulados con texturas frescas y ligeras. Nuestros especialistas advierten que si existe hipersensibilidad, es recomendable utilizar dermocosmética. Y cuidado con lo “natural”, que no es inocuo: todos los cosméticos pueden irritar la piel, aunque como norma, los más sencillos químicamente son mejor tolerados. Términos como “bio”, “eco”, “natural”… no son equivalentes a “no pueden irritar mi piel”, sino que por el contrario muchos de ellos contienen extractos de plantas muy potentes que pueden ocasionar una dermatitis irritativa crónica.
Además de la cosmética adecuada, existen otras rutinas que conviene poner en práctica:
DESHIDRATACIÓN: ¿PEZ O SIRENA?
¿Quieres tener una piel áspera y escamada, como un pez, o suave y jugosa como la de una sirena? Cuando el tono bronceado desaparece de tu rostro, una nueva piel resurge ante tanta oscuridad. ¿Es la hidratación el primer mandamiento de la belleza? Sin duda. Una piel hidratada es una piel sana por definición. Cuando se hace alusión a “tener una piel deshidratada” surgen bastantes preguntas. Por ejemplo ¿qué diferencia hay entre una piel seca y una piel deshidratada?.
En Face Clinic os damos la explicación:
“Seca” significa que carece de humedad e implica que la superficie no retiene el agua. Sin embargo, “deshidratada” significa que estaba hidratada pero que ha perdido el agua que contenía”.
Esto es lo que suele suceder a estas alturas del año. Hasta la piel más jugosa y acuática necesita hidratación tras el verano. Es un hecho; la piel pierde su habilidad para retener el agua ante el daño solar, el salitre, el cloro, los aires acondicionados y el alcohol.
Y si eres de las que te pasas todo el verano venerando al astro rey, en poco tiempo tu rostro estará tan árido como el desierto de Arizona.
En las mujeres mayores de 45 años disminuye la hormona que regula la actividad de la glándula sebácea y aumenta la deshidratación.
La cosmética tiene como principal objetivo prevenir la oxidación celular mediante sustancias que hidraten por si mismas y que estimulen nuestras células para captar agua del exterior. De hecho, en la última generación de tratamientos hidratantes (hidrosolubles), el agua ha dejado de ser un mero excipiente para convertirse en un principio activo por si mismo. Pero hay que tener cuidado porque existen multitud de productos bajo el cartel de “hidratante” –sobre todo aquellos ricos en siliconas- que sólo lo hacen en la superficie. “Hay que asegurarse que los cosméticos que usemos tengan la suficiente concentración de activos capaces de estimular el proceso natural de la hidratación de la piel. Los principios más eficaces son el ácido hialurónico, el aloe vera y los aceites vegetales”, afirma nuestra especialista. También las aguas termales, dotadas por naturaleza de oligoelementos y sales minerales, se han convertido en una fuente inagotable de hidratación natural.
Como tratamiento estético, desde Face Clinic se aconseja realizarse una mesoterapia facial con ácido hialurónico y vitaminas. Ayuda a mejorar del aspecto de las pieles que tras la vuelta de verano presentan problemas de deshidratación y falta de luminosidad. Esta se realiza no solo en la cara, también son susceptibles de tratamiento zonas como el escote y el dorso de las manos mejorando el aspecto de estas. Si esta se realiza con nuestro plasma rico en plaquetas aportamos factores de crecimiento a nuestra piel, para poner en marcha mecanismos de reparación, con lo que mejorar el aspecto.
Hasta hace poco años, se creía que lo que más envejecía era la falta e tensión en la piel. Falso. En las consultas de los dermatólogos y médicos estéticos hacían cola para darse un “tirón” que asegurase un rostro sin rastro de flacidez ni arrugas. El tiempo ha demostrado que lejos de lograr un verdadero aspecto de belleza, reflejaba más bien una apariencia de artificialidad sin límites.
“Hemos empezado a caer en la cuenta de que un aspecto joven y fresco tiene otros parámetros tales cono la textura, la jugosidad y, sobre todo, la luminosidad”, afirman desde Face Clinic.
El cóctel más efectivo para conseguir una luz suprema es la combinación de la Vitamina C por el día y el Retinol por la noche.
La piel del rostro es especialmente vulnerable a los efectos del sol. Cada año aumenta el número de mujeres que vuelven de sus vacaciones de verano con la piel manchada. Las últimas cifras apuntan a que más de la mitad de las españolas se ven afectadas.
Face Clinic advierte de que existen muchos tipos de manchas pigmentadas. “Unas aparecen desde el nacimiento o en la infancia, y son los nevus melanocíticos o lunares. Otras por los efectos de la luz ultravioleta y el envejecimiento de la piel, como los lentigos solares (manchas de la edad) y otras por factores hormonales (melasmas y cloasmas)”.
Las que ahora nos ocupan son esas que aparecen o empeoran como respuesta a la radiación ultravioleta y a un verano de desenfreno solar. Se llama lentigo o actínico y afecta a zonas fotoexpuestas como son cara, cuello, escote, brazos y manos. Son lesiones que por lo general aparecen a partir de los 45 años y están relacionadas con una historia de largas exposiciones solares y quemaduras intermitentes. Una vez aparecen estas manchas, van a persistir aunque cese la exposición solar. También el melasma, que tiene un marcado predominio en mujeres a partir de los 20 años, se traduce en manchas irregulares en la frente, labio superior, contorno facial y pómulos, principalmente, empeora su pigmentación durante los meses de verano. Es evidente por tanto que la luz solar juega un papel clave, ya que suelen mejorar durante el invierno.
Hay pieles que están genéticamente predestinadas a padecerlas, y otras en las que aparecen con los años y las exposiciones al sol.
Aunque está muy manido, los dermatólogos no dejan de repetir una y otra vez que proteger la piel con un fotoprotector es un seguro anti-manchas. Si lo combinamos con un buen tratamiento cosmético sus efectos se multiplican, aunque no nos vengamos arriba porque los tratamientos “White” no borran las mancha, aunque sí la difuminan.
El otoño se convierte en la mejor época del año recuperar la piel después del verano, y someterse a un peeling químico, y recuperar la piel después del verano. Puede ser superficial, medio o profundo, en función del tipo de piel (ya que no todas las pieles tienen la misma tolerancia) y la pigmentación que queremos tratar. Como recomienda nuestra especialista, “los peelings despigmentantes, seguidos de tratamiento domiciliario, pueden ayudarnos a controlar el tan temido melasma que vuelve cada verano”.
IPL (luz pulsada intensa) es el tratamiento por excelencia para revertir los efectos del foto-rejuvenecimiento. Este consigue mejorar el aspecto de la piel castigada por el sol, además de aportar luminosidad de una manera espectacular. Algunos tipos de manchas solares, puedes precisar tratamientos complementarios con otros láseres más específicos.
Las personas que sufren de acné pueden ver mejorada esta afección de la piel durante las primeras puestas al sol. Pero esto es un “espejismo” ya que la reducción de los granos en la piel se debe a las propiedades antinflamatorias, secantes y antibacterianas del sol que reduce el exceso de grasa. Además, el bronceado esconde temporalmente las imperfecciones.
“Sin embargo, cuando cesa la exposición a los rayos UVA puede ser que aparezca incluso más acné del que se tenía antes. Esto se debe a que en los folículos de la piel se acumulan grasas y el espesor de la capa cutánea es mayor por el sudor y la humedad”, aclaran los expertos.
El objetivo del tratamiento del acné activo es reducir la severidad y la duración del cuadro clínico, prevenir la formación de cicatrices y controlar las recaídas.
Para empezar, si queremos recuperar la piel después del verano, es muy importante utilizar un protector solar adecuado para pieles grasas cada vez que salgamos a la calle y tomar el sol con precaución y moderación durante un tiempo no muy prolongado. Así evitaremos problemas de acné y otros derivados de la exposición solar, como pueden ser la aparición de manchas o melanomas. Pero hay más rutinas que hay que seguir a rajatabla:
Desde Face Clinic aconsejamos que para recuperar la piel después del verano, lo primero es detectar la causa y trabajar en tu piel a partir de ello. Un exceso de grasa, un cambio hormonal, el uso de una nueva crema… Si son pequeños granitos pueden tratarse y eliminarse con tratamientos purificantes e hidratantes, pero si, por lo contrario, se deben a un problema infeccioso, hay que consultar con el especialista para hacer un buen diagnóstico y diseñar un tratamiento a medida.
MADRID (Barrio de Salamanca)
C/ Diego de León, 39
Tel.: 910 885 812
MADRID (Chamberí)
Clínica Santa Elena. Calle de La Granja, 8
Planta 3 – Consulta 3.30
Tel.: 912 991 150
MADRID (Aravaca)
Avda. del Talgo, 202 . L22
Tel.: 913 573 699
HUELVA
Plaza el Titán, 3
Tel.: 959 54 14 80
BADAJOZ
Avda. de Villanueva, 6
924 982 437
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si Ud. continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Acepto