¿Qué es la Cápsula Periprotésica?
La cápsula periprotésica es una envoltura fibrosa que crea el organismo alrededor de las prótesis de mama tras un aumento de pecho. Desde que se introduce el implante se va formando esta cápsula para aislarlo del resto de la mama.
- Es un tejido cicatricial compuesto fundamentalmente de colágeno y fibroblastos.
- Este es un mecanismo de defensa del cuerpo frente a un cuerpo extraño.
- Suele estar formado entre la 3-4 semana después de colocar un implante.
La mayoría de las veces la cápsula periprotésica permanece estable y blanda siendo lo que permite a la prótesis no desplazarse de la zona donde se colocó pero dando diferente grado de movimiento y con ello mayor o menor naturalidad.
Prótesis mamarias y la cápsula periprotésica
Las prótesis mamarias de silicona pueden provocar el desarrollo de la cápsula periprotésica (que realmente es una envoltura fibrosa).
Así, la retracción del tejido fibroso es una de las complicaciones más habituales de estas prótesis que provoca la contractura de la cápsula.
Esto provoca un endurecimiento de las mamas que puede ser de diferente grado según el caso, incluso puede llegar a provocar deformidades y asimetría en las mamas.
Se relaciona directamente con el tipo de superficie de los implantes mamarios, lisos o texturados así como con la disposición de las fibras de colágeno. Así, parece que las de textura lisa provocan estas contracturas en mayor medida que las microporosas.