Lipodistrofia facial
¿Qué es la lipodistrofia facial?
La lipodistrofia facial es una patología que ataca el tejido adiposo de la cara, provocando que se encoja y que la cara aparezca demacrada.
En los últimos años ha surgido una nueva forma de lipodistrofia facial adquirida asociada en pacientes seropositivos.
Estos pacientes presentan pérdida de grasa en las bolas de Bichat, la región perioral, la región anterior y la región periorbitaria.
Todo esto conduce a un adelgazamiento excesivo de la piel del rostro y a una apariencia antiestética de rostro enfermo.
Causas
La lipodistrofia facial puede incluir acumulación de tejido adiposo, pérdida de grasa o ambas. La lipodistrofia parece ser causada por una infección por VIH o por medicamentos utilizados para tratar el VIH, pero se desconoce la causa real.
Los medicamentos son entre otros los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos a nucleósidos (ITIANs): estavudina (d4T), lamivudina (3Tc) y zidovudina (AZT). También se asocia a los inhibidores de las proteasas (IPs)».
Tratamiento de la lipodistrofia facial
Para restaurar el volumen perdido del rostro, existen diversos métodos que estimulan el colágeno autólogo y actúan aumentando el volumen de los tejidos de forma gradual, lenta y predecible, devolviendo un rostro sano y natural.
Dependiendo de la zona del rostro a tratar variará la cantidad de producto a utilizar y el número de sesiones de tratamiento.
Hay varios tratamientos según el caso concreto, pero actualmente, el tratamiento más recomendado suele ser el microinjerto de grasa o lipofilling facial. Dado que en este caso el relleno es la grasa del propio paciente, se excluye la posibilidad de rechazo o complicaciones relacionadas.
¿Cuándo consultar al especialista?
Si tienes sospechas de tener lipodistrofia facial, te invitamos a solicitar una consulta con los cirujanos plásticos de Face Clinic en España para valorar tu caso y ofrecerte el mejor tratamiento así como resolver todas las dudas que puedas tener.