Atrofia maxilar: qué es, causas, síntomas y tratamiento

La atrofia maxilar ocurre cuando el paciente presenta una pérdida ósea avanzada, generalmente como resultado de la pérdida de dientes o implantes.

Atrofia en los maxilares

¿Qué es la atrofia maxilar?

La “atrofia maxilar” es una disminución o ausencia del desarrollo de una estructura o parte del cuerpo. En nuestro caso, hablamos de atrofias provocadas por pérdida de dientes y periimplantitis.

Al perder uno o varios dientes, el hueso que los sujetaba se reabsorbe poco a poco, y los dientes de al lado se van inclinando poco a poco. Todo ello provoca problemas de estética, pero también de funcionalidad, y a la larga puede provocar colapso facial.

Hay incluso casos de atrofias severas, las cuales deben tratarse con injertos óseos antes de colocar los implantes, aunque según el tipo de atrofia de la que se trate se podría llegar a colocar los implantes en el mismo momento, pero eso lo valorará el cirujano Maxilofacial.

    ¿Cómo podemos ayudarte?
    ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

    Causas de la atrofia maxilar

    El edentulismo (pérdida de dientes) de larga evolución, aunque también infecciones, quistes, tumores, etc., provocan una atrofia de los maxilares que impide colocar los implantes dentales necesarios para una realizar una rehabilitación oral adecuada y restituir así los dientes perdidos.

    Síntomas y consecuencias

    • Problemas de estética.
    • Problemas de funcionalidad.
    • Ala larga puede provocar colapso facial.

    Candidatos ideales a un tratamiento de atrofia maxilar

    • Personas que han sido desestimadas para un tratamiento de implantología convencional por falta de hueso.
    • Personas edéntulas (sin dientes) o con los dientes en muy mal estado desde hace año.

    Tratamiento y solución de la atrofia maxilar

    En Face Clinic contamos con más de 30 años de experiencia resolviendo casos de atrofia maxilar avanzada con un alto porcentaje de éxito.

    Implantes cigomáticos

    Los implantes cigomáticos son una alternativa predecible a estos tratamientos más largos e invasivos de regeneración ósea.

    Injerto de hueso dental

    Para aumentar la zona sin hueso, o mantener la cantidad ósea en la zona donde se quiere colocar el diente fijo.

    Cirugía Preprotésica

    Técnica quirúrgica que permite aumentar la cantidad de hueso del maxilar superior, para la posterior colocación de implantes.

    Elevación de seno maxilar

    Técnica quirúrgica que permite aumentar la cantidad de hueso del maxilar superior.

    Tecnología Piezoeléctrica

    En algunos casos el problema más importante no es la falta de hueso, sino la existencia de una estructura anatómica que nos impide la colocación de los implantes, es el caso de un nervio que atraviesa la mandíbula y que en ocasiones su trayecto limita la implantación.

    El desarrollo de la tecnología piezoeléctrica, que utiliza ultrasonidos, es efectiva sobre el hueso sin lesionar en absoluto los tejidos blandos, así hemos recuperado técnicas como la lateralización del nervio alveolar inferior, para bloques posteriores mandibulares, colocando implantes en un solo tiempo quirúrgico.

    La cirugía piezoeléctrica permite también cirugías menos invasivas en la obtención de injertos.

    Células madre y proteínas morfogenéticas (BMPs)

    Asistimos actualmente al desarrollo de las células madre y las proteínas morfogenéticas (BMPs), gracias a ellas, en situaciones especialmente seleccionadas podemos reconstruir defectos óseos para implantar posteriormente.

    Distracción alveolar y transporte óseo

    Otra técnica muy utilizada, la distracción alveolar y el transporte óseo, gracias a la cual, “estirando” un callo de fractura que previamente hemos creado, movilizamos el fragmento de hueso hasta donde sea necesario y lo llevamos a su lugar original.

    Con la distracción alveolar conseguimos regenerar de forma natural también los tejidos blandos.

    ¿Quién realiza estos tratamientos?

    En Face Clinic España contamos con cirujanos maxilofaciales especialistas en diferentes tratamientos para resolver la atrofia maxilar.

    ¿Cómo prevenir la atrofia maxilar?

    El mejor método para evitar la atrofia maxilar, es la prevención, como aconsejan siempre todos los especialistas.

    • Mantener un régimen de higiene dental regular para deshacerse de las bacterias en la boca.
    • Además del cepillado, es buena idea usar hilo dental y enjuague bucal con frecuencia para eliminar los restos de comida.
    • Una dieta y un estilo de vida saludables fortalecen tu sistema inmunológico, mejorando las defensas.
    • La mejor decisión tras la extracción dental es el reemplazo inmediato del diente con implantes.
    • Si se sospecha de pérdida de hueso dental no hay que ignorarlo, es importante acudir al dentista para poner solución lo antes posible.

    Atrofia dental

    Visita nuestras clínicas

    Face Clinic España cuenta con clínicas en Madrid (Barrio de Salamanca y Pozuelo/Aravaca), Salamanca, Valladolid, Huelva y Badajoz. Nuestro equipo de especialistas le ofrece la mejor atención en cada ubicación.

    Face Clinic Madrid

    Face Clinic Madrid

    C/ Diego de León, 39
    28006 Madrid

    910 885 812

    Face Clinic Aravaca Pozuelo

    Face Clinic Pozuelo y Aravaca

    Avenida del Talgo, 202 – L22
    28023 Madrid

    913 573 699

    Face Clinic Valladolid

    Face Clinic Valladolid

    Plaza España, 8
    47001 Valladolid

    983525291

    Face Clinic Salamanca

    Face Clinic Salamanca

    Plaza de los Basilios, 8
    37001 Salamanca

    923171340

    Face Clinic Huelva

    Face Clinic Huelva

    C/ Berdigón, 40
    21003 Huelva

    959541480

    Face Clinic Badajoz

    Face Clinic Badajoz

    Avenida de Villanueva, 6
    06005 Badajoz

    924982437

    Especialistas en el tratamiento de la atrofia maxilar

    En Face Clinic, somos especialistas en el tratamiento de la atrofia maxilar, ofreciendo soluciones personalizadas y efectivas para restaurar el hueso maxilar perdido y mejorar la estructura facial.

    Nuestro equipo de expertos entiende los desafíos que plantea la atrofia maxilar, y ofrecemos una variedad de opciones avanzadas, desde injertos óseos y técnicas de regeneración ósea hasta soluciones de implantes.

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Francisco Riba García

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 312846994

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 132836304

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282869570

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMVA 474706675

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282855060

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Soriano Martín

    Dr. Soriano Martín

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº Col: 2104702

    Pide tu cita en Face Clinic

    Pide tu cita en Face Clinic España y da el primer paso hacia el tratamiento que necesitas.

      ¿Cómo podemos ayudarte?
      ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


      recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.