Tratamiento de la Piorrea

Te explicamos que es la piorrea y como curar esta patología compleja.

Piorrea

¿Qué es la Piorrea?

“Enfermedad inflamatoria que conduce a la destrucción del hueso de sostén dental.”

La piorrea, como se le conoce habitualmente a la Periodontitis es la forma mas avanzada y grave de las enfermedades periodontales, y lo normal es que aparezca como una gingivitis mal tratada. Posteriormente puede continuar con una recesión gingival, incluso la pérdida de hueso y en el caso de no ser tratada adecuadamente, dejar al diente sin el soporte óseo que le corresponde. Esa posible pérdida del soporte óseo, supone la perdida irreparable del diente.

Se trata de una patología compleja, que se caracteriza, principalmente, por una pérdida estructural del aparato de inserción producida por determinadas bacterias.

En Face Clinic recurrimos a tratamientos periodontales para conseguir la curación de la infección y evitar la caída de los dientes a largo plazo.

  • La piorrea es una enfermedad de naturaleza bacteriana que afecta al periodonto (tejido de sostén de los dientes), y aparece más frecuentemente en adultos por encima de los 35 años aunque es posible que se inicie en edades inferiores.
  • Se conoce la piorrea o periodontitis como una afección inflamatoria que conduce a la necrosis del hueso de la zona bucal. Es una patología compleja, una infección de la encía afectada por diferentes gérmenes que colonizan el área supra y subgingival.
  • La piorrea se caracteriza, principalmente, por una degeneración estructural producida por determinadas bacterias. Trabajamos con tratamientos periodontales para lograr la curación de la infección y prevenir la disminución de los dientes con el paso de los años.

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide tu cita en Face Clinic


    Política Protección de datos*

    ¿Cómo aparece la Piorrea?

    La piorrea es una enfermedad multifactorial en la que las bacterias de la placa bacteriana provocan un daño que se manifiesta por la inflamación de las encías, recesión gingival, mal aliento, destrucción de hueso de soporte del diente y finalmente la movilidad y la pérdida del diente.

    Si mantenemos una adecuada higiene dental, es posible eliminar la placa casi completamente con cepillado + hilo dental, aunque normalmente no es total. Por eso, con el tempo la placa se va endureciendo formando sarro y se deposite en la linea de las encías.

    Cuando esto ocurre, solo con una limpieza profesional realiza en clínica es capaz de eliminarlo. Por eso se recomienda una limpieza en la clínica entre 1 y 2 veces al año. Si no lo hacemos hay aun gran probabilidad de que esta placa provoque una gingivitis, apareciendo inflamación de las encías con sangrado.

    Hay que tener en cuenta que hay otros factores que pueden favorecer la piorrea: fumar, los cambios hormonales propios de la mujer, enfermedades como diabetes y el uso de cualquier medicamento que reduzca la producción de saliva, esencial para controlar la cantidad de bacterias que se alojan en la boca. Además, también hay factores genéticos que hacen que unas personas sean más propensas que otras a desarrollar una enfermedad periodontal.

    Piorrea tratamiento

    Síntomas de la Piorrea

    En las fases iniciales hay síntomas claros que hacen que la piorrea pueda ser identificada con facilidad:

    • Inflamación y enrojecimiento de las encías.
    • Sangrado de las encías, especialmente al cepillarse los dientes.
    • Molestias e incluso dolor al realizar la masticación de los alimentos.
    • Mal aliento que se advierte de forma permanente
    • Sensibilidad dental a los cambios de temperatura.
    • Retraimiento de las encías, que se advierte por un retroceso de su posición dejando una mayor superficie del diente al descubierto.
    • Movilidad de una o varias piezas dentales.

    Además de todos estos síntomas los medios diagnósticos con los que trabajamos, como las radiografías o el tac dental, podemos concretar la profundidad alcanzada por las bolsas periodontales y si se ha visto afectado o no el tejido y el hueso alveolares, lo que puede determinar la pérdida del diente.

    Especialistas en el tratamiento de la Piorrea en Madrid

    Etiología y diagnóstico de la  Piorrea

    La piorrea es una afección multifactorial, en la que las bacterias de la placa bacteriana ejercen un traumatismo que se manifiesta por la inflamación de las encías, recesión gingival, mal olor de boca, destrucción de hueso de sostén del diente y finalmente disminución del diente y posterior pérdida.

    Muchas veces está relacionada con la genética porque, a pesar de la relevancia de la placa bacteriana y del residuo subgingival, únicamente algunas personas desarrollan una piorrea avanzada.

    De este modo, determinados individuos con tendencia en su sistema inflamatorio o inmunitario pueden tener piorrea. Para ello, nuestros dentistas solicitan pruebas médicas que muestran el estado de la salud general del paciente.

    Los gérmenes peirodontales, son un factor indispensable en el incremento y progreso de la piorrea, sin embargo no conveniente. Pero diversas bacterias subgingivales agrupadas en manera de residuo bucal son cruciales para el principio y graduación de la piorrea, incluso existen otros factores que pueden contribuir a su actividad.

    El método de barrera esta mediado por una hipersensibilidad inflamatoria e inmunológica específica que trata de controlar la agresión bacteriana. Existen una variedad de factores de riesgo, que disminuyen la capacidad de protección del paciente y, así, potencian la tarea y agresividad bacterianas.

    El tabaco, la ansiedad y la propia constitución genética, son algunos de los factores de riesgo.

    • TABACO: El tabaco acentúa enormemente la seriedad de afecciones consecuentes de la piorrea e, incluso, empeoran la respuesta al tratamiento. De este modo, fumar está sin duda relacionado tanto con el daño que puede originar una diagnosticada afección periodontal como con el incremento de riesgo para padecer dicha enfermedad.

    Aún así, lo consideramos un factor de riesgo controlable, puesto que nuestros profesionales pueden explicar al paciente las consecuencias de fumar en la afección de la piorrea y su salud general.

    • ANSIEDAD: La ansiedad, debido al estado de ánimo, puede hacer que el paciente abandone hábitos de cepillado que repercuten en su placa bacteriana. Además, la ansiedad incentiva la ingesta de grasas en la dieta con la consiguiente disminución de la respuesta inmune. Estos dos factores suponen una acumulación de placa importante en la cavidad bucal del paciente que aumentará tanto la presentación como la prevalencia de piorrea.
    • ESTRÉS Y DEPRESIÓN: Además de la ansiedad, el estrés emocional y la depresión incluso están relacionados con la piorrea. La piorrea, además de ser una afección multifactorial, es una afección multigénica, en otras palabras, la susceptibilidad del paciente a padecerla depende de la acción combinada de diferentes genes.

    Remedios para tratar la Piorrea

    Inicialmente lo más adecuado es actuar para prevenir la piorrea. Por ello es recomendable realizar profilaxis cada 8-10 meses. Si el paciente ha tenido algún problema previo debe realizarse más frecuentemente.

    Una vez que haya aparecido la piorrea, es necesario ponerse en manos de un periodoncista para evaluar la gravedad del caso y aplicar el tratamiento adecuado.

    Una vez diagnosticada la piorrea, los principales tratamientos son:

    • La profilaxis: limpieza dental realizada por profesionales en la clínica dental, para eliminar parte de las bacterias y placa bacteriana.
    • Curetaje dental: alisado y raspado radicular en el que profundiza más que en la profilaxis, Se realiza en casos de piorrea ya presente
    • Enjuagues con clorhexidina: con el fin de optimizar la higiene y recuperación de las encías y los dientes tratados
    • Tratamiento farmacológico: el especialista en periodoncia valorara la necesidad de tomar fármacos, como antibióticos para conseguir que el tratamiento se amas efectivo.

    Diagnóstico y enfoque de la  Piorrea

    Para el éxito del tratamiento de la piorrea y la mejora del pronóstico de los dientes, consideramos esencial realizar un detallado diagnóstico del paciente y conseguir remedios para la piorrea.

    El análisis del estado periodontal de un paciente, incluye la opinión de una variedad de evidencias diagnósticas basadas en parámetros clínicos, como la estimación de la inflamación, etc.

    También se recorre a parámetros radiográficos para estimar la pérdida ósea. En este sentido, el diagnóstico precoz de la infección y la obtención de los objetivos de enfoque a partir de éste determinarán los resultados.

    El objetivo principal del tratamiento de la piorrea es disminuir la placa bacteriana y sus irritantes. Nuestros profesionales, proporcionan instrucciones para optimizar la higiene bucodental a sus pacientes, además de aplicarles técnicas de raspaje, aislado radicular, cirugía en algunos casos y extracción de dientes estropeados con la posterior colocación de implantes por parte de nuestros especialistas en implantes dentales .

    Una vez el paciente haya sido sometido a tratamiento, debe recibir cuidados periodontales y radiográficos, así como revisiones periódicas de la piorrea. De este modo, su dentista podrá cumplir la evolución de su afección aplicando los correspondientes remedios para la piorrea.

    Tratamiento de la piorrea con implantes

    La piorrea junto con este tratamiento de implantología suponen un problema bucodental. La piorrea es una afección inflamatoria que afecta a los tejidos que rodean los dientes: las encías y el hueso.

    Tratamiento Periodontal cada 6 meses

    Para advertir sobre las consecuencias de la piorrea y la rotura de hueso que rodea el implante alargando así el éxito, recomendamos el tratamiento periodontal cada 6 meses para remover la placa bacteriana y el residuo bucal.

    Importancia de la identificación de la patología antes del tratamiento con implantes

    La implantología ha revolucionado la manera de tratar a los pacientes con piorrea. La periimplantitis puede tratarse combinando un enfoque quirúrgico bucal y manteniendo un buen programa de aseo por parte del paciente bajo las indicaciones de los profesionales.

    Para identificar la patología, los especialistas examinarán sus dientes, encías y huesos que los sostienen con un sondaje periodontal y una seriada periapical, para evitar problemas con los implantes dentales.

    Garantizar el éxito del tratamiento con implantes en pacientes con piorrea

    Para asegurar el éxito de los dientes fijos, el paciente deberá aceptar unas técnicas higiénicas previas con el objetivo de tratar la piorrea. Una vez acabada la primera etapa, el especialista rehabilitará el defecto óseo que pueda presentar con la realización de un injerto adecuado.

    Lo más importante para este tratamiento en pacientes con piorrea, es que se realice el tratamiento de esta afección periodontal antes de la cirugía. En algunas ocasiones, la piorrea esta tan avanzada que resulta necesario separar todos los dientes para después efectuar la rehabilitación implantológica del paciente.

    Prevención, tratamiento y seguimiento de los pacientes con piorrea

    Una vez extraídos todos los dientes se trata la piorrea, sin embargo es importante que el paciente recupere hábitos de aseo e higiene y revisiones en el dentista para no padecer otras afecciones en las encías que puedan complicar su tratamiento de implantología.

    Con sedación consciente y anestesia local, se procede a la ubicación del implante. Durante el tiempo de osteointegración, es importante comprobar la oclusión e insistir en las técnicas de higiene. Al terminar el tiempo de osteointegración, nuestros especialistas proceden a elaborar la prótesis fija definitiva que necesitará exámenes semestrales para controlar el acumulo de placa que puede provocar periimplantitis.

    Al terminar el tratamiento de implantología, el paciente deberá seguir unos cuidados periodontales y radiográficos, así como revisiones periódicas y mantenimiento de las prótesis implantosoportadas. De ese modo, nuestro periodoncista podrá hacer un adecuado seguimiento del tratamiento y controlar la posible aparición de piorrea.

    En cualquier caso, aquellos pacientes con problemas de hueso tienen  alternativas posibles, como los implantes cigomáticos.

    Tratamiento de la Piorrea en Face Clinic

    Para el éxito del tratamiento de la piorrea, consideramos necesario realizar un diagnóstico detallado.

    El diagnóstico del estado periodontal de un paciente incluye la valoración de varias pruebas diagnósticas basadas en parámetros clínicos, como la evaluación de la inflamación, el nivel de inserción y profundidad de sondaje. Además también se analizan parámetros radiográficos para valorar la pérdida ósea.

    El objetivo principal del tratamiento de la piorrea es la reducción de la placa bacteriana y sus irritantes. Desde Face Clinic proporcionamos indicaciones a los pacientes para mejorar la eficacia de la higiene oral, además de aplicar técnicas de raspaje, aislado radicular, o cirugía en casos de bolsas profundas e extracción de los dientes dañados con la posterior colocación de dientes fijos.

    Una vez el paciente ha sido tratado, es importante realizar controles periódicos para seguir la evolución adecuada de la enfermedad.

    Pide tu cita en Face Clinic

    Te invitamos a solicitar una cita sin compromiso en una de nuestras clínicas dentales para valorar tu caso de forma personalizada.

    Clínica dental en Madrid Clínica dental en Pozuelo Clínica dental en Valladolid Clínica dental en Salamanca Clínica dental en Huelva

    Conoce al equipo de Odontólogos de Face Clinic

    La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.
    La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad. - Política de privacidad y cookies