Tratamiento del paladar ojival o paladar estrecho
Hay ciertas cuestiones referentes al desarrollo que debemos tratar en edades tempranas. De esta forma, podrán resolverse de una forma más sencilla rápida y eficaz.
En el caso de la odontología, la maloclusión se trata con la ortodoncia. Además, también hay otra alteración muy común que es el paladar estrecho u ojival.
Tratamiento del paladar estrecho o paladar ojival
Tratamiento en niños
Es posible corregir el paladar ojival de forma sencilla, en niños entre los seis y los 12 años aproximadamente. Ya que hasta esa edad podemos actuar sobre los huesos, ya que no ha terminado su fase de crecimiento y podremos moldearlos.
El tratamiento consiste en hacer el paladar más ancho con unas fuerzas laterales, mediante un aparato de ortodoncia interceptiva: conocido como disyuntor palatino o expansor.
El expansor se ancla en los molares posteriores y en el centro lleva una pieza que nos va a permitir aplicar una fuerza de empuje hacia los lados del maxilar superior para que el hueso del paladar se ensanche poco a poco. El expansor es un aparato de ortodoncia fijo y normalmente debe llevarse entre seis meses y un año según el grado de estrechamiento del paladar.
Una vez que haya acabado el tratamiento y se haya restablecido la medida de un maxilar normal, podrá desarrollarse y crecer con total normalidad. Además va a mejorar la respiración y las funciones de masticación.
Tratamiento en adultos
Ese tratamiento no podemos utilizarlo en adultos con el paladar estrecho ya que el hueso ya está desarrollado. En esos casos la corrección deberá realizarse combinando ortodoncia con cirugía ortognática.