Gigantomastia: qué es, causas y tratamiento

En Face Clinic contamos con los mejores tratamientos para corregir la gigantomastia.

    ¿Cómo podemos ayudarte?
    ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

    Gigantomastia

    Un elevado porcentaje de mujeres en todo el mundo sufre de gigantomastia, un problema que puede llegar a afectar muy negativamente a la calidad de vida de las personas que lo padecen. Vamos a aprender de qué se trata, cuáles son las causas por las que se produce, los diferentes tipos que podemos encontrar y los tratamientos.

    ¿Qué es la gigantomastia?

    Se conoce como gigantomastia o macromastia al crecimiento excesivo de los pechos en personas de sexo femenino.

    Aunque no es un problema excesivamente frecuente, se puede presentar en diferentes etapas, como por ejemplo durante la gestación en embarazadas o durante la adolescencia.

    Para ser considerado gigantomastia, el tejido mamario deberá superar los 1500 g, un peso que dista mucho de los 400 g que suele pesar un seno en condiciones normales.

    No obstante, también será importante tener en cuenta la constitución del paciente y el equilibrio entre sus volúmenes.

    La gigantomastia puede dar lugar a problemas que incluyen desde dolores en la zona de las lumbares hasta molestias en el tronco, hombros y cuello y problemas posturales, pudiendo en algunos casos llegar a ser incapacitante.

    Te invitamos a solicitar una cita sin compromiso para valoración personalizada con los cirujanos de Face Clinic.

    La consulta incluye la valoración y diagnóstico, propuesta de tratamiento y presupuesto. Además, podrás resolver todas las dudas y conocer en detalle el procedimiento.

    Reducción de pecho en Madrid

    Reducción de pecho en Salamanca

    Causas de la gigantomastia

    La gigantomastia tiene lugar cuando se produce un crecimiento anómalo del tejido mamario, lo cual es más habitual durante la adolescencia, que es cuando el paciente está en etapa de crecimiento, o cuando la paciente está embarazada.

    Sin embargo, dicho desarrollo se puede producir en cualquier etapa de la vida, y aunque no se sabe las razones por las que ocurre, se considera que los factores hereditarios y hormonales están directamente asociados.

    ¿Cómo saber si tengo gigantomastia?

    La gigantomastia se diagnostica cuando en la operación de reducción debe extraer más de 1500 gramos de tejido por mama.

    Se sabe que las adolescentes obesas tienden a desarrollar gigantomastia. La mama tiene demasiado volumen pero una forma normal.

    En ocasiones, el tamaño de los senos puede ser tan grande que el sobrepeso puede afectar la columna cervical y torácica, provocando desviaciones como cifosis, escoliosis, etc. Debido a la presión de los tirantes del sujetador en el hombro, puede provocar también deformaciones, dolor y lesiones de la piel.

    Tratamiento de la gigantomastia

    El objetivo es reducir el tamaño de los pechos

    Reducción de pecho

    Permite mejorar la calidad de vida de las pacientes al aliviar el peso, así como mejorar la estética.

    Preguntas frecuentes sobre la gigantomastia

    La gigantomastia juvenil es una afección médica benigna rara que provoca un crecimiento mamario excesivo e incapacitante en pacientes púberes o adolescentes, lo que provoca graves trastornos físicos y mentales.

    La gigantomastia, también conocida como macromastia, es una patología de etiología desconocida que se caracteriza por un crecimiento masivo, difuso y en ocasiones incapacitante de las glándulas mamarias, siendo más frecuente en la adolescencia y en menor medida durante el embarazo: 1 de cada 100.000 embarazos, que se presenta con más frecuencia en la adolescencia.

    Nº Registro Sanitario de las clínicas Face Clinic España

    Madrid:CS15810    Aravaca:CS14389    Salamanca:NICA 37-C24-0223    Huelva:NICA 27216    Badajoz:NICA 06104822

    La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada, tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.

    La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad.