Dra. Ángela Casquero Murciego

Dra. Ángela Casquero Murciego

Médico estético en Valladolid y Salamanca

La Dra. Ángela Casquero Murciego, médico estético en Valladolid y Salamanca (Nº colegiada: 492854077), es una experta en Medicina Estética. Graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, cuenta con un máster en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid. Además, se especializó en Medicina Interna y en Anestesiología y Reanimación.

Sus áreas de especialización incluyen neuromodulaodres, aumento de labios, rellenos faciales, rejuvenecimiento facial y tratamientos capilares. Actualmente, trabaja en Face Clinic en Valladolid y Salamanca.

Experiencia

• Más de 5 años de experiencia.
• Especialista en Medicina Estética en Face Clinic Valladolid y Salamanca (actualidad).
• Especialista en Anestesiología en el Área de Salud de Ibiza y Formentera.
• Médico adjunto de Anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor en Can Misses.

Formación

• Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca.
• Máster en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid.
• Especialista en Medicina Interna por la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
• Especialista en Anestesiología y Reanimación por el Hospital Son Espases de Mallorca.

Especialidades de la Dra. Ángela Casquero Murciego

Mesoterapia facial

Microinyecciones para hidratar y revitalizar la piel.

Hilos tensores cara

Elevación de la piel con hilos biocompatibles.

Rinomodelación

Corrección de la nariz sin cirugía con rellenos.

Lifting facial sin cirugía

Rejuvenecimiento facial sin intervención quirúrgica.

Aumento de labios

Relleno labial para volumen y definición.

    ¿Cómo podemos ayudarte?
    ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

    Formación postgraduada y experiencia laboral

    • Especialidad en MEDICINA INTERNA vía MIR en la Clínica de La Concepción (Fundación Jiménez Díaz-UTE) Madrid. Julio 2000-Julio 2005.
    • Médico Adjunto del Servicio de MEDICINA INTERNA-URGENCIAS. Hospital Universitario de Getafe (Madrid) Agosto 2005-Agosto 2006.
    • Médico Especialista en Medicina Interna, hospitalización y consulta externa, en la Clínica Palma-Planas. Palma de Mallorca. Baleares. Septiembre 2006-Enero 2007
    • Médico Especialista en Medicina Interna, hospitalización y consulta externa en el Hospital Comarcal de Inca (IB-SALUT) Mallorca, Baleares. 19 Febrero 2007-19 Mayo 2008.
      Especialidad en ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR en el Hospital Universitario Son Dureta-Son Espases, Palma de Mallorca, Baleares. Desde Mayo 2008- Noviembre 2012.
    • MÉDICO ADJUNTO ESPECIALISTA de ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR en el Hospital de Can Misses (Ibiza) Noviembre de 2012 hasta 31 Octubre 2014
    • MÉDICO ADJUNTO ESPECIALISTA de ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR en Hospital Comarcal Medina del Campo (Valladolid) 1 Noviembre 2014 –Enero 2015
    • MÉDICO ADJUNTO ESPECIALISTA DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR. Complejo Hospitalario de Salamanca: Febrero 2015- Octubre 2018
    • MÉDICO ADJUNTO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE ZAMORA Desde Octubre del 2018 hasta la actualidad.
    • REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS presenciales no remuneradas EN CLÍNICA MASSANA como médico estético desde Abril 2021 hasta septiembre del 2021 con una periodicidad de 1-2 sesiones semanales.

    Estancias formativas

    • Albert Lüdwig Universität (1997-1999). Facultad de Medicina. Friburgo. Alemania. Programa Socrates-Erasmus
    • Albert Lüdwig Universität Klinikum (1997-1999) Rotación hospitalaria y en consultas externas.
    • Hospital Clínic de Barcelona. (Noviembre y Diciembre 2004) Unidad de Enfermedades Autoinmunes . Rotación hospitalaria y en consultas externas.
    • Hospital Carlos III de Madrid (Abril-Junio 2005) Unidad de Enfermedades Tropicales. Rotación hospitalaria y en consultas externas.
    • Clínica-fundación FIATC en Barcelona (Febrero 2011) Unidad de Anestesiología y Reanimación. Anestesia loco-regional guiada con ecógrafo y neuroestimulación.

    Docencia

    • Curso de Urgencias del Hospital Universitario de Getafe acreditado por la Comisión de Formación Continuada (Junio 2006)
    • Docencia postgraduada como tutor de apoyo y colaborador docente en el servicio de Anestesiología y Reanimación del Complejo Hospitalario de Salamanca Febrero 2015- Octubre 2018
    • Docencia postgraduada como tutor de apoyo y colaborador docente en el servicio de Anestesiología y Reanimación del Complejo Hospitalario de Zamora desde Octubre de 2018 hasta la actualidad

    Publicaciones internacionales

    • Casquero A, Barroso A, Fernández Gerrero M, Gárgolas M. “Use of Rituximab as a Salvage Therapy for HIV associeted Multicentric Castleman Disease” Ann Hematol 2005 Dec 10; 1-3
    • Casquero A, Ramos A, Barat A, Mampaso F, Caramelo C, Egido J, Ortiz A. “Recurrent acute postinfectious glomerulonephritis”. Clin Neprol. 2006 July: Vol 66-1 (51-53)
    • Troya J, Casquero A, Muñiz G, , ML Fernández Guerrero, M Górgolas The role of splenectomy in HIV-infected patients with relapsing visceral leishmaniasis. Parasitology. 2006 Dec 11;1-4
    • J Troya, A. Casquero, E. Refoyo, ML Fernández-Guerrero, M Górgolas. “Long Term Failure of Miltefosine in the treatment of Refrectory Visceral Leishmaniasis in AIDS Patients.” Scand J Infect Dis 2008; 40:78-80

    Publicaciones nacionales

    • Casquero A, Rivas P, Górgolas M. “Mujer de 39 años con eosinofilia y edema subcutáneo tras estancia en áreas tropicales.” Rev Clín Esp. 2005;205(11):571-2
    • A. Montoya, V. Lennie, l. García, A. Casquero, S. Fernández Tostado, B. Álvarez, C. Learra, A. Nuñez.. “A case of pylephlebitis with multiple Hepatic Abscesses”. Rev Clin Esp; 2004 (Supl 1) 358.
    • Casquero A, Nuñez A, Crespi L, Fernández Guerrero ML “Brucelosis con nódulos pulmonares y neuritis óptica”. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. . 2005: 23(4): 247-7.
    • Esteve N, Ribera H, Mora C, Romero O, Garrido P, Verd M, Grupo de trabajo de prevalencia de dolor agudo postoperatorio. “Treating acute postoperative pain: evaluation of results of the surgical ward” Rev Esp Anestesiol Reanim. 2011 jun-jul; 58(6): 353-61

    Congresos internacionales

    • A. Montoya, V. Lennie, l. García, A. Casquero, S. Fernández Tostado, B. Álvarez, C. Learra, A. Nuñez. 27th World Congres of Internal Medicine. Granada.A case of pylephlebitis with multiple Hepatic Abscesses. September 26th-October 1st , 2004.
    • A. Casquero, Troya J, Muñiz G, M Górgolas ML Fernández Guerrero. 45th Annual Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy. ICAAC. Washington DC. Salvage therapy for uncontrolled leishmania infection in HIV infected patients in the HAART era. December 16-19, 2005.
    • A. Casquero, A. Rengel, H Ribera, JP Garrido. XXIX Annual ESRA Congress. Oporto 8-11 Septimbre 2010. “Stellate Ganglion Block: Therapeutic role in Takayasu Artheritis”
    • A. Casquero, R. López, Dra Vega Cruz. TAP (transversus plane block) for inguinal chronic pain management after inguinal hernia repair. Retrospective 10 cases analysis. XXXVIII annual ESRA congress. 11-14 September 2019. Bilbao

    Congresos nacionales

    • Polo J, Criado C, Ruiz S, Tejeda MI, Casquero A, Gadea I. VIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid Castila- La Mancha. Ciudad Real. Noviembre 2001. Determinación de toxina de Clostridium Difficile en pacientes hospitalizados (Comunicación Oral).
    • Ruiz S, Sánchez C, Gomez J, Criado C, Casquero A, Soler E, . VIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid Castila- La Mancha. Ciudad Real. Noviembre 2001. Varón de 33 años con neumonía típica y síntomas cutáneo
    • Tejeda MI, Criado C, Rivas P, Ruiz S, Casquero A. VIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid Castila- La Mancha. Ciudad Real. Noviembre 2001.” Histoplasmosis pulmonar”.
    • J Troya, A. Casquero, M Tejeda, M Fernández Guerrero, M Górgolas. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, X Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna. 16-19 Noviembre 2005. “Terapia agresiva en leishmaniasis visceral no controlada en pacientes coinfectados con VIH en la era HAART”.
    • 5. A. Casquero, M de Guzmán, D. García Lorenzo, M Martín Azcárate, T Soria Torrijos, M Flores Barranquero, A.Pérez Mexeira. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad de Medicina Interna (SEMI) Salamanca, 25-28 Octubre 2006 ” Susceptibilidad de la población adulta frente al Sarampión : Estudio de 20 casos en área de salud de la Comunidad de Madrid”.

    Cursos y seminarios

    • CREANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA Y AVANZADA. Marzo 2003, Santander. Fundación Marqués de Valdecilla (CEMU) Acreditación reconocida por la American Heart Association (AHA). 4,3 créditos.
    • SOPORTE VITAL AVANZADO Enero 2002, Madrid. Plan Nacional de RCP. Sociedad de Medicina Intensiva de la Autonomía de Madrid (SOMIAMA) Y (SEMICYUC)
    • ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. ADVANCED TRAUMA LIFE SUPPORT (ATLS) Mayo 2006, Valencia. American College of Surgeons. 32 horas lectivas. 8,7 créditos
    • DROGAS Y ATENCIÓN PRIMARIA. Diciembre de 2003. Instituto de Formación en Biomédica. Madrid. 7,9 créditos.
    • ESTADÍSTICA Y SPSS. Febrero 2004. Agencia Laín Entralgo. Madrid. 3,6 créditos.
    • TÉCNICAS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. Farmacología: Opioides. Mayo 2004. 4,4 créditos.
    • CEFALEAS, DOLOR MUSCULAR, MIOFASCIAL Y VASCULAR. Mayo 2004-Mayo 2005. 4,6 créditos.
    • TÉCNICAS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. Farmacología: AINES y coadyuvantes. Mayo 2004-Mayo 2005. 5,8 créditos.
    • TÉCNICAS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. Fisiopatología y valoración del dolor. Mayo 2004-Mayo 2005. 5,1 créditos.
    • TÉCNICAS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. Dolor neuropático. Mayo 2004-Mayo 2005. 5,1 créditos
    • Programa de Aproximación al Diagnóstico por la Imagen en Patología Torácica en Atención Primaria. Madrid Diciembre 2004. 17,5 créditos.
    • PLAN DE FORMACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Barcelona, 20 Diciembre 2004. 177 horas lectivas. 19,5 créditos.
    • CURSO DE RCP BÁSICA Y AVANZADA. Palma de Mallorca 28 y 29 Mayo 2008.
    • CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Palma de Mallorca 17- 20 Noviembre 2008 (8 horas)
    • CURSO DE ASPECTOS LEGALES EN LA PRÁCTICA MÉDICA. Palma de Mallorca 22 Enero 2010 (4 horas)
    • I CURSO DE ECOGRAFÍA APLICADA A LA ANESTESIA REGIONAL Y ACCESOS VASCULARES. Palma de Mallorca 8 y 9 Octubre 2010
    • IV CURSO EN ECOGRAFÍA INTERVENCIONISTA EN ANESTESIOLOGÍA de la ESRA. Barcelona, 10-11 Febrero 2011
    • CURSO DE ECOGRAFÍA Y DOLOR (ECODOLOR 2014) Hospital de Bellvitge. Curso teórico-práctico en cadáver sobre TÉCNICAS DE PUNCIÓN ECOGUIADA EN DOLOR CRÓNICO (8-10 Enero 2014). CFM 3,9 créditos. Avalado por Sociedad Catalana de Anestesiología y Reanimación y Sociedad Catalana de Dolor.
    • Curso de Ventilación mecánica Ventimec Madrid Marzo de 2016. 5,8 CFC
    • Curso MEDICINA ESTÉTICA FACIAL : colocación hilos tensores Septiembre 2021 (Clínicas Massana)

    Participación en comisiones hospitalarias

    • Representante de Médicos Residentes en la COMISIÓN DE DOCENCIA de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) desde el año 2001 al año 2005
    • COMISIÓN DE FARMACIA (Hospital Can Misses, Ibiza) Enero-Noviembre 2014
    • UNIDAD FUNCIONAL DE RIESGOS HOSPITALARIOS (Hospital Can Misses, Ibiza )Enero-Noviembre 2014
    • COMISIÓN HOSPITALARIA MULTIDISCIPLINAR DE ASESORAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID 19: Mayo 2019 hasta la acualidad

    Investigación

    • Colaboración con el IBSAL (Instituto de Investicgación Biomédica de Salamanca) como investigadora en el Grupo de Investigación de Anestesiología, Medicina perioperatoria y Dolor, delsde el 27 de Febrero de 2018 hasta la actualidad.
    • Colaboradora en ensayo clínico multicéntrico observacional POWER 2 (Postoperative outcomes within an Enhanced Recovery After Surgery Protocol) Clinical Trial gov Identifier: NCT035709444 en nombre del Servicio de Anestesiología del Complejo hospitalario de Zamora. Octubre 2018