Rechazo de Implantes Dentales: Causas, Síntomas y Soluciones al Fracaso

¿Tu implante dental se mueve o no ha cicatrizado bien? Puede tratarse de un fracaso en la osteointegración, mal llamado “rechazo”. En Face Clinic somos expertos en diagnosticar la causa y ofrecer soluciones.

Analizamos tu caso para determinar por qué ha fallado el implante y planificamos la mejor solución, que puede incluir la retirada y posterior colocación de un nuevo implante con las máximas garantías.

    ¿En qué podemos ayudarte?
    Escríbenos y te llamaremos para resolver tu consulta o agendar una cita.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

    ¿Qué es realmente el ‘Rechazo’ de un Implante Dental?

    El término “rechazo” de un implante dental es una de las mayores preocupaciones de los pacientes, pero es importante aclarar que el cuerpo no “rechaza” un implante de titanio como si fuera un órgano trasplantado. El titanio es un material biocompatible, lo que significa que el organismo no lo identifica como extraño y no genera una respuesta inmunológica en su contra.

    Lo que se conoce popularmente como “rechazo” es, en realidad, un fracaso en la osteointegración. Esto ocurre cuando el implante no logra fusionarse de manera sólida y estable con el hueso maxilar.

    Este fracaso suele ocurrir en las primeras semanas o meses tras la cirugía. Aunque la tasa de éxito de los implantes dentales supera el 95%, este pequeño porcentaje de fracasos debe ser diagnosticado y tratado por un especialista para poder rehabilitar la zona con éxito.

    Rechazo de implantes dentales

    Síntomas del Fracaso de un Implante Dental

    Identificar un fracaso en la osteointegración a tiempo es clave. Los síntomas principales son claros y no deben ser ignorados:

    1. Movilidad del implante: Este es el signo más evidente. Si notas que el implante se mueve, aunque sea mínimamente, es una señal de alarma de que no se ha integrado en el hueso.
    2. Dolor persistente o al masticar: Un implante sano no debe doler una vez superado el postoperatorio inicial. El dolor al presionar o masticar puede indicar un problema de integración.
    3. Inflamación y sangrado que no mejoran: Aunque es normal una leve inflamación tras la cirugía, si esta persiste o empeora con el tiempo, acompañada de sangrado, puede ser un signo de infección o fracaso.
    4. Ausencia de cicatrización adecuada: Si la encía alrededor del implante no cicatriza correctamente o presenta un aspecto anómalo semanas después de la intervención, es necesario que lo revise un especialista.

    Si presentas otros síntomas como supuración o mal sabor, podría tratarse de otras complicaciones como la periimplantitis.

    La movilidad del implante es el signo inequívoco de que la osteointegración ha fallado. Ante la más mínima sospecha, es fundamental acudir al especialista para una valoración radiográfica y clínica inmediata.

    Causas del Fracaso en la Osteointegración

    Que un implante no se integre en el hueso puede deberse a diversos factores, relacionados tanto con la cirugía como con el propio paciente.

    1. Factores Quirúrgicos: Una técnica deficiente, el sobrecalentamiento del hueso durante el fresado o una colocación del implante con estabilidad inicial insuficiente son causas directas de fracaso.
    2. Calidad y Cantidad de Hueso: Un hueso poco denso o de escaso volumen dificulta la correcta fijación del implante. En estos casos, es fundamental realizar previamente un injerto de hueso dental.
    3. Infección Postoperatoria: Una infección en la zona durante el periodo de cicatrización puede impedir que el hueso crezca alrededor del implante.
    4. Carga Prematura: Someter al implante a fuerzas de masticación antes de que esté completamente osteointegrado puede provocar micromovimientos que impiden su fijación definitiva.
    5. Factores Sistémicos del Paciente: El tabaquismo, la diabetes no controlada, la osteoporosis o el tratamiento con ciertos medicamentos (bifosfonatos) pueden comprometer la capacidad de cicatrización del hueso.
    6. Calidad del Implante: El uso de implantes de baja calidad o con superficies no tratadas adecuadamente puede reducir las probabilidades de una osteointegración exitosa.

    Claves del Fracaso Temprano*

    Cuándo ocurre: Semanas/meses tras cirugía

    Síntoma principal: Movilidad del implante

    Causa principal: Fallo de osteointegración

    Solución: Retirada del implante

    Futuro: Posible nuevo implante

    Incidencia: Baja (<5% de los casos)

    *Un diagnóstico profesional es indispensable.

    ¿Dónde acudir si mi implante dental ha fracasado?

    Si sospechas que tu implante dental ha fracasado, es crucial acudir a una clínica con cirujanos maxilofaciales e implantólogos expertos. Face Clinic es un centro de referencia para diagnosticar y tratar casos de fracaso de implantes.

    Nuestro compromiso es identificar la causa del fracaso y ofrecerte una solución segura y predecible, incluyendo la posibilidad de colocar un nuevo implante.

    Clínica experta en fracaso de implantes

    Face Clinic España

    Cirujanos Maxilofaciales en Madrid

    Face Clinic Madrid
    Calle Diego de León, 39 (Barrio de Salamanca) – 910 885 812
    Face Clinic Aravaca – Pozuelo
    Avenida del Talgo, 202 (Pozuelo – Aravaca) – 913 573 699

    Cirujanos Maxilofaciales en Salamanca

    Face Clinic Salamanca
    Plaza de los Basilios, 8 – 923 171 340

    Cirujanos Maxilofaciales en Huelva

    Face Clinic Huelva
    Calle Berdigón, 40 – 959 541 480

    Primera cita para valorar implante fallido

    Diagnóstico con el especialista

    La primera consulta con nuestros especialistas está enfocada en realizar un diagnóstico preciso y detallado de tu caso. Mediante una valoración clínica y radiográfica (CBCT), determinaremos la causa exacta del fracaso del implante. Te explicaremos el protocolo a seguir y resolveremos todas tus dudas para ofrecerte una solución definitiva y segura.

    Retirada de implante dental sin dolor

    Protocolo seguro y sin dolor

    La retirada de un implante fallido (explantación) y los procedimientos de regeneración ósea se realizan en nuestros quirófanos equipados. Empleamos sedación consciente bajo la supervisión de anestesistas cualificados para asegurar tu máxima comodidad y seguridad. Para los casos más complejos, colaboramos con los hospitales más prestigiosos del país.

    Financiar solución a implante rechazado

    Opciones de financiación

    En Face Clinic, te ofrecemos diversas opciones de financiación a medida para que el coste no sea un impedimento para solucionar un problema tan importante como un implante fallido. Nuestras soluciones flexibles te permiten acceder a un servicio de alta calidad y fiabilidad de manera asequible.

    Equipo de especialistas en Fracaso de Implantes en Face Clinic España

    En Face Clinic contamos con un equipo de cirujanos maxilofaciales y periodoncistas con amplia experiencia en resolver casos de fracaso de implantes. Ofrecemos un protocolo de tratamiento seguro y predecible, enfocado en recuperar la salud ósea para posibilitar una rehabilitación futura con las máximas garantías de éxito.

    Dr. Francisco Riba García

    Dr. Francisco Riba García

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 28375865

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Dr. Carlos Concejo Cutolí

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 312846994

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Dr. Matías Cuesta Gil

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 132836304

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Dra. Gema Arenas de Frutos

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282869570

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Dra. Alicia Hernández Salazar

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMVA 474706675

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Dr. Fernando Almeida Parra

    Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282855060

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Dr. Eduardo Monteserín Martínez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Soriano Martín

    Dr. Soriano Martín

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

    Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº Col: 2104702

    ¿Qué hacer si un implante fracasa? Pasos y Soluciones

    Cuando un implante no se integra, el protocolo es claro y está enfocado en recuperar la salud del hueso para poder ofrecer una solución futura con garantías.

    1. Diagnóstico Preciso de la Causa

    El primer paso es entender por qué ha fracasado el implante. Mediante un examen clínico y una tomografía computerizada (CBCT 3D), nuestros especialistas evalúan la cantidad de hueso perdido y el estado de los tejidos para determinar la causa raíz del problema.

    2. Retirada del Implante (Explantación)

    Un implante que no está osteointegrado debe ser retirado. Este procedimiento, llamado explantación, se realiza de forma mínimamente invasiva bajo anestesia local y sedación consciente, garantizando que el paciente no sienta ninguna molestia.

    3. Limpieza y Regeneración del Hueso

    Una vez retirado el implante, se limpia exhaustivamente el lecho óseo para eliminar cualquier tejido inflamatorio o infeccioso. En la mayoría de los casos, es necesario realizar un injerto de hueso para regenerar el volumen perdido y crear una base sólida para el futuro.

    4. Periodo de Cicatrización

    El hueso necesita tiempo para sanar y para que el injerto se integre. Este periodo de cicatrización suele durar entre 4 y 6 meses, durante los cuales se realizan revisiones periódicas para asegurar que todo evoluciona correctamente.

    5. Planificación de un Nuevo Implante

    Una vez que el hueso ha cicatrizado y presenta la calidad y cantidad adecuadas, se puede planificar la colocación de un nuevo implante. Esta segunda oportunidad se planifica con una precisión aún mayor para maximizar las probabilidades de éxito.

    ¿Cuánto cuesta solucionar un implante fallido?

    El precio de solucionar el fracaso de un implante dental varía según la complejidad del caso. El coste depende de si es necesario retirar el implante, la cantidad de hueso que se deba regenerar con un injerto y la posterior colocación de un nuevo implante.

    Es imposible dar un precio cerrado sin un diagnóstico previo. En Face Clinic, realizamos una valoración completa para ofrecerte un presupuesto detallado y sin compromiso, junto con opciones de financiación a medida.

    Rechazo de implante dental tratamiento

    Riesgos de no tratar un implante dental fracasado

    No actuar ante un implante que se mueve o duele puede tener consecuencias graves para la salud bucodental:

    1. Pérdida ósea severa: El tejido inflamatorio alrededor de un implante no integrado destruye el hueso circundante. Cuanto más se espere, mayor será la pérdida ósea y más difícil y costosa será la rehabilitación futura.
    2. Infección aguda: Un implante fallido puede ser un foco de infección que cause un absceso, con dolor intenso, inflamación facial e incluso fiebre.
    3. Daño a estructuras vecinas: La infección y la inflamación pueden afectar a los dientes naturales adyacentes y a otras estructuras anatómicas.
    4. Imposibilidad de futura rehabilitación: Si la destrucción ósea es demasiado grande, puede que no sea posible colocar un nuevo implante en el futuro, ni siquiera con injertos.

    En Face Clinic, aplicamos un protocolo de actuación rápido y eficaz ante un fracaso de implante. Nuestro objetivo es minimizar la pérdida ósea y los riesgos asociados, actuando con decisión para controlar el problema y preservar las opciones de tratamiento futuras.

    Equipo médico de Face Clinic

    Pide tu cita para valorar un implante fallido

    No esperes a que el problema empeore. Pide tu cita en Face Clinic. Nuestro equipo de expertos te ofrecerá una valoración precisa y una solución para tu implante fallido con las máximas garantías.

    ¿Por qué elegir Face Clinic para solucionar un fracaso de implante?

    Face Clinic es un centro de referencia en España para tratar casos de fracasos de implantes, gracias a nuestra experiencia, tecnología y un equipo médico altamente especializado.

    • Diagnóstico de Precisión

      Utilizamos la tecnología de diagnóstico 3D (CBCT) más avanzada para identificar con exactitud la causa del fracaso y planificar la solución más segura y predecible para ti.

    • Expertos en Casos Complejos

      Nuestra experiencia nos permite tratar con éxito los casos más difíciles, incluyendo pacientes con una pérdida ósea significativa que han sufrido un fracaso de implante en otras clínicas.

    • Equipo de Cirujanos Maxilofaciales

      La retirada de un implante y la regeneración ósea son procedimientos complejos que deben ser realizados por cirujanos expertos. Nuestro equipo de cirujanos maxilofaciales garantiza la máxima seguridad y pericia.

    • Segunda Oportunidad con Garantías

      Nuestro objetivo no es solo solucionar el problema actual, sino preparar el terreno para que puedas tener un nuevo implante con éxito, devolviéndote la función y la estética de forma duradera.

    Especialistas en implantes dentales en Madrid

    Face Clinic Madrid
    Calle Diego de León, 39 (Barrio de Salamanca) – 910 885 812
    Face Clinic Aravaca – Pozuelo
    Avenida del Talgo, 202 (Pozuelo – Aravaca) – 913 573 699

    Especialistas en implantes dentales en Salamanca

    Face Clinic Salamanca
    Plaza de los Basilios, 8 – 923 171 340

    Especialistas en implantes dentales en Huelva

    Face Clinic Huelva
    Calle Berdigón, 40 – 959 541 480

    Preguntas frecuentes sobre el rechazo y fracaso de implantes

    ¿Siempre se puede poner otro implante donde uno ha fallado?

    En la gran mayoría de los casos, sí. Tras retirar el implante fallido, es fundamental regenerar el hueso perdido con un injerto. Una vez que el hueso ha cicatrizado (normalmente entre 4 y 6 meses), se puede colocar un nuevo implante en una base ósea sana y con un pronóstico excelente.

    ¿Cuánto tiempo hay que esperar para poner otro implante?

    El tiempo de espera depende de la cantidad de hueso perdido. Después de retirar el implante fallido y realizar el injerto de hueso, es necesario esperar a que la zona cicatrice y el nuevo hueso madure. Este proceso suele llevar de 4 a 6 meses antes de poder colocar un nuevo implante de forma segura.

    ¿Quién es el especialista adecuado para tratar un fracaso de implante?

    El especialista más cualificado es un cirujano maxilofacial o un periodoncista con experiencia en cirugía de implantes y regeneración ósea. En Face Clinic, nuestro equipo multidisciplinar garantiza que tu caso sea tratado por el profesional con la formación y experiencia más adecuadas para resolverlo con éxito.

    ¿Qué significa que te “rechace” un implante?

    Realmente, no es un rechazo inmunológico. Significa que el implante no se ha soldado al hueso, un proceso llamado osteointegración. Si un implante no se osteointegra, presentará movilidad y deberá ser retirado por un especialista.

    ¿Se puede salvar un implante dental que se mueve?

    Si lo que se mueve es solo la corona, la solución suele ser sencilla. Sin embargo, si el implante (el tornillo dentro del hueso) tiene movilidad, es un signo de fracaso de la osteointegración y no se puede salvar. La única solución es su retirada para evitar una mayor pérdida de hueso.

    ¿Es doloroso quitar un implante que ha fracasado?

    No. En Face Clinic, la retirada de un implante (explantación) se realiza bajo anestesia local y, si el paciente lo requiere, con sedación consciente. Es un procedimiento controlado y totalmente indoloro para el paciente.

    ¿Por qué mi implante no “pegó” al hueso?

    Las causas pueden ser variadas: una infección durante la cicatrización, una calidad o cantidad de hueso insuficiente, una mala praxis durante la cirugía, carga prematura sobre el implante o factores del paciente como el tabaquismo o diabetes no controlada. Un diagnóstico preciso es clave para entender el porqué.

    Nº Registro Sanitario de las clínicas Face Clinic España

    Madrid:CS15810    Aravaca:CS14389    Salamanca:NICA 37-C24-0223    Huelva:NICA 27216    Badajoz:NICA 06104822

    La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada, tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.

    La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad.