Cicatrices Mastopexia
Según el tipo de operación que la paciente necesite, las cicatrices de mastopexia resultantes serán de una manera o de otra. En este sentido, existen tres tipos de ptosis o pechos caídos, según el grado de caída que tiene el pecho en cada paciente.
Mastopexia sin cicatrices
Como en todas intervenciones quirúrgicas por donde pasa un bisturí queda una cicatriz . Sin embargo, las pacientes buscan intervenciones que consigan satisfacer sus deseos estéticos con las mínimas cicatrices, y para ello es importante ponerse en manos de los mejores cirujanos de aumento de pecho en Madrid.
Podríamos dividirlas en 2, con cicatriz periareolar (conocida como sin cicatrices) y en T invertida.
En cuanto a las cicatrices, en cualquier tipo de mastopexia dependen de la cicatrización de la paciente, y en una esmerada técnica de sutura por parte del cirujano.
Aunque pueda parecer lo contrario, en las mastopexias periareorales con prótesis de gran volumen, las cicatrices suelen ser de peor calidad que en las mastopexias con t invertida por las forma en la que se distribuye la tensión en las heridas quirúrgicas.
Imagen. Caso antes y después de una Mastopexia. Las cicatrices son inapreciables.
Con cicatriz periareolar
La intervención con cicatriz periareolar, es la que algunos denominan sin cicatrices porque la cicatriz se sitúa en la en la areola.
Esta intervención sirve para una mínima elevación de la mama y generalmente va acompañada de la colocación de una prótesis de mama para un aumento de pecho natural, por que suele producir una mama achatada, con poca proyección.
Cicatrices Mastopexia T invertida
La cicatriz en T invertida es la técnica más apropiada para casos más importantes o cuando hay una asimetría entre las dos mamas.
En esta técnica además de la cicatriz periareolar, añade una cicatriz vertical de la areola al surco, y una horizontal de mayor o menor longitud situada en el surco submamario.
También se puede acompañar de la colocación de una prótesis.
Mastopexia sin cicatriz vertical
La elevación “sin cicatriz vertical”, puede ser una opción para algunas mujeres preocupadas más por la pérdida de volumen que por la flacidez real. Existen procedimientos que incluyen la elevación con implantes y técnicas de colocación especiales para levantar la mama con una única cicatriz para introducir las prótesis.
Cicatrices de la mastopexia con implantes
En esta intervención se utilizan habitualmente suturas de tipo absorbibles. Este tipo de sutura va por dentro de la piel y no es necesario quitar los puntos durante la fase de recuperación, sino que, el propio organismo se encarga de disolverlos, favoreciendo una mejor cicatrización de la mama.
En cualquier caso es fundamental que el cirujano estudie el caso de forma personalizada y valore ventajas en convenientes de la intervención.