¿Cuáles son los síntomas del cáncer oral?
Es importante conocer los síntomas de cáncer oral, ya que es una de las patologías más graves que podemos tener y por ese motivo se recomienda tener algo de información sobre esta enfermedad oral que afecta fundamentalmente a hombres por encima de 40 años.
A continuación vamos a conocer los principales síntomas y los signos de un posible cáncer oral según al nuestro especialista.
El cancer bucal aparece con mayor frecuencia en la lengua, el suelo de la boca y los labios. También es posible que empiece en las encías, los dientes, las glándulas salivales, el revestimiento de los labios y las mejillas, el paladar y detrás de las muelas del juicio.
Prevención Cáncer Oral
Datos de la campaña de prevención del cáncer bucal 2018
Primeros síntomas del cáncer oral
Recomendamos la realización de un auto-examen bucal mensualmente.
Si usted sospecha de alguna lesión, debe consultar con nuestros cirujanos especialistas en cáncer oral
-
- manchas blancas de los tejidos orales – leucoplasia
- manchas rojas – eritroplasia
- eritroleucoplasia – rojo y manchas blancas
- una llaga que no sana y sangra con facilidad
- una masa o engrosamiento anormal de los tejidos de la boca
- irritación de garganta crónica o ronquera
- dificultad para masticar o tragar
- una masa o bulto en el cuello
- etc…
En caso de aparecer una lesión sospechosa, el cirujano le recomendará la realización de una biopsia, con el fin de establecer un diagnóstico y desarrollar un plan específico de tratamiento en caso de que se requiera
Síntomas del cáncer oral
El cáncer bucal puede presentarse con diferentes síntomas que hay que tener en cuenta, de todos modos no hay que olvidar la importancia de visitar de forma regular al dentista/ estomatólogo para que valore sobre la posible aparición y desarrollo de esta patología.
ÚLCERAS BUCALES
Uno de los signos que suele aparecer es la existencia de una lesión bucal con la característica que no se cura sola a medida que pasa el tiempo, asimismo los cambios de color por parte de los tejidos orales es también uno de los signos más habituales entre pacientes que pueden desarrollar cáncer oral.
BULTOS Y ZONAS ÁSPERAS
Otros síntomas son la aparición de bultos o zonas ásperas concretas en la boca, dolores, sensibilidad, sensación de entumecimiento en algunas zonas de la boca.
DIFICULTAD PARA HABLAR Y/O MASTICAR
También la dificultad del paciente a la hora de masticar o hablar, es otro de los signos frecuentes entre las personas que padecen esta enfermedad.
Otros síntomas del cáncer oral incluyen
-
-
- Manchas blancas o rojas dentro de la boca
- Llaga en la boca que no se cura con el tiempo
- Hemorragias o sangrado en la boca
- Caída de diente/dientes
- Problemas o dolor al tragar
- Bulto en el cuello
- Dolor de oído
-
En caso de presentar alguno/os de estos síntomas no hay que alarmarse, ya que es probable que se el motivo sea otra patología oral menos grave.
Pero con el objetivo de descartar esta enfermedad, es recomendable acudir al especialista ante cualquier duda ya que no solo nos servirá para obtener un diagnóstico definitivo, si no que en caso de que tengamos la enfermedad, podamos comenzar un tratamiento lo antes posible lo que aumenta las posibilidades de recuperación.
El cáncer oral, es posible detectarlo en sus primeras etapas gracias que se trata de una región donde los cambios pueden observarse fácilmente, lo que supone un aumento en las posibilidades de curación.
¿Qué factores pueden causar cáncer oral?
Existen identificados algunos factores que pueden contribuir al desarrollo del cáncer bucal como el tabaco y el alcohol. Pero existen otros como son:
-
-
- la falta de una adecuada higiene bucal
- prótesis mal ajustadas
- mala alimentación
- infecciones crónicas
- tabaco
- alcohol
- exposición excesiva al sol
- mala higiene dental
- prótesis defectuosa
-
Prevalencia del Cáncer Oral
El cancer oral afecta actualmente a 12 hombres por cada 100.000 habitantes en España, por lo que la exploración periódica de la boca por parte del dentista o el cirujano es “fundamental” para poder realizar un diagnóstico precoz de esta enfermedad en sus etapas iniciales.
El cáncer oral es un tumor maligno que puede aparecer en cualquier parte de la boca o la garganta. La mayoría de los cánceres bucales comienzan en la lengua y la base de la boca.
Cualquier persona puede tener un cáncer bucal, pero el riesgo es mayor en los hombres a partir de los 40 años, fumadores o consumidores de alcohol o en personas con antecedentes de cáncer de cabeza o cuello. La exposición frecuente al sol también es un factor de riesgo de cáncer labial.
Por ello, y con el fin de prevenir el desarrollo del cáncer oral, desde Face Clinic recomendamos mantener una dieta equilibrada; reducir y, en la medida de lo posible, eliminar el consumo de alcohol y tabaco; visitar periódicamente al especialista; proteger los labios frente a exposiciones prolongadas al sol, así como la autoexploración.