Tratamiento Bruxismo
Si necesitas un tratamiento para el bruxismo, en Face Clinic estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento del bruxismo con algunos de los mejores especialistas y las técnicas más avanzadas.
Si necesitas un tratamiento para el bruxismo, en Face Clinic estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento del bruxismo con algunos de los mejores especialistas y las técnicas más avanzadas.
El Bruxismo es un problema psico-neuro-muscular, en el que apretamos o rechinamos los dientes cuando dormimos. Se trata de un proceso en al que estamos inconscientes y resulta ser destructivo sobre las estructuras de los dientes.
Es una enfermedad compleja que tiene su origen en una zona del cerebro que se llama sustancia nigro-estriatal y núcleos putaminales, que provoca una hiperactividad de los músculos masticadores. No es, como se pensaba antes, una enfermedad de los dientes; sino que son los dientes y la articulación témporo-mandibular (la que une la mandíbula al cráneo) las víctimas de este exceso de actividad muscular. Así lo considera la Asociación Americana de Medicina del Sueño.
Es una actividad parafuncional que puede dar lugar a varias lesiones orofaciales, como:
El Bruxismo, no se percibe en seguida, por ello en algunos casos el nivel de daño de la estructura dental puede ser muy alto si se realiza un diagnostico tardío.
Una vez diagnosticado, podemos tratar el bruxismo con las técnicas que hay disponibles hoy en día.
Es un trastorno que normalmente ocurre durante el sueño nocturno. Se trata de una actividad completamente inconsciente que va a dañar las estructuras del diente, el periodonto, la musculatura, así como la articulación tanto de la mandíbula como del maxilar.
Entrevista al Dr. Riba
El Cirujano Maxilofacial en Madrid Doctor Riba, nos explica qué es el Síndrome de Disfuncion Temporomandibular y los posibles tratamientos en TVE.
Tiene un origen multifactorial, en el que se involucran tanto factores generales como locales. Esta patología, está modulada por factores generales, entre los que juega un papel importante el estrés y los desórdenes en el sueño; y por factores locales, como la mala oclusión de los dientes.
Las causas del bruxismo no están completamente claras, aunque parece deberse a varios motivos que pueden incluso estar asociados unos con otros. Entre ellos encontramos:
Los síntomas generales van desde el cansancio de los músculos de la masticación, el desgaste y una mayor sensibilidad de los dientes, y asociado a todo ello, puede aparecer el dolor de cabeza, de cuello, hombros y por supuesto insomnio.
Existen hoy en día varios tratamientos para el bruxismo dental, en el que que se incluyen fundamentalmente la férula dental o medicamentos, aunque ninguno de ellos ha resultado ser totalmente efectivo. Por ello, es importante encontrar un tratamiento completamente eficaz.
Estudios recientes, han demostrado que el bruxismo está causado por por la alta actividad motora en los músculos de la mandíbula, lo que indica que la reducción de esta actividad pueda ser útil.
Estos relajante muscular pueden inhibir la transmisión neuromuscular, lo que justifica su aplicación clínica en el tratamiento del bruxismo.
Bloquea la liberación de acetilcolina, puede inhibir por tanto la contracción muscular en esta zona, relajando los músculos que afectan al bruxismo.
Solucionamos el problema del bruxismo mediante la infiltración de relajante muscular en los músculos maseteros.
Este tratamiento permite una relajación de dichos músculos mejorando de forma espectacular y combatiendo las secuelas y alteraciones del bruxismo.
Soluciona por tanto problemas de sueño, estrés incluso afecciones neurológicas asociadas.
Hay tratamiento odontológico que sí tiene efecto a corto plazo: llevar una férula de descarga o Michigan.
Es un dispositivo que impide que los dientes de arriba y de abajo contacten, evitando que se produzcan las consecuencias negativas del bruxismo.
Este tratamiento permite una relajación de dichos músculos mejorando de forma espectacular, combatiendo las secuelas y alteraciones del bruxismo.
Soluciona por tanto problemas de sueño, estrés incluso afecciones neurológicas asociadas.
La relajante muscular, es capaz de relajar solamente los músculos masticadores afectados, por lo que no aparecen los efectos indeseados de la medicación sistémica con relajantes musculares
Las inyecciones de relajante muscular pueden reducir la frecuencia de eventos de bruxismo dental, disminuir los niveles de dolor inducido por el bruxismo.
Tratamiento seguro en manos de profesionales médicos.
Las dosis establecidas de relajante muscular, para el tratamiento del bruxismo dental, son completamente seguras y eficaces en pacientes sanos con bruxismo.
No. Puede ser primario o idiopático, cuando no tiene una causa definida, relacionado generalmente con la tensión y el estrés; o secundario, que tiene un origen concreto y asociado a otras enfermedades, principalmente neurológicas. Y a la vez puede ser bruxismo nocturno o diurno.
Por supuesto, como la mayoría de las enfermedades tiene una impronta genética que se manifiesta con diferente fuerza dependiendo de cada individuo.
Los criterios principales para el diagnóstico de bruxismo son el dolor facial o cervical, cefalea, apretamiento, rechinamiento y desgaste de los dientes, dolor en la articulación temporo-mandibular o el aumento de tamaño de los músculos maseteros que provoca la aparición de la “cara cuadrada” como consecuencia de la hiperactividad muscular mantenida, Estas manifestaciones clínicas se confirman con la realización de una polisomnografía (PSG), aunque para tener un diagnóstico suele ser suficiente la historia clínica y la exploración. La PSG se reserva para casos extremos o en el contexto de otras patologías como la epilepsia o la apnea del sueño.
Según estudios, parece ser que casi el 80% de la población general es bruxista en algún momento de su vida. El 25% de los niños lo son y el 20-25% de los adultos son bruxistas diurnos. Puede aparecer en cualquier momento, pero según del Estudio Sanitas de Salud Bucodental (2106) suele manifestarse de forma particular entre los 4 y los 6 años y se ha detectado un incremento del 30% entre los preadolescentes, entre los 10 y los 12.
Tradicionalmente el tratamiento del bruxismo se basa en cuatro pilares: férula de descarga, fisioterapia, medicación y reconducción de hábitos. Estos cuatro principios siguen vigentes y son eficaces en un alto número de pacientes.
Se trata de moldes personalizados, prescritos por el odontólogo, que se adaptan a la dentadura y que están diseñados para mantener los dientes separados para evitar el daño causado al apretar o rechinar los dientes, se pueden utilizar de día, pero generalmente, se recomienda su uso nocturno cuando no hay conciencia de que se rechinan los dientes; pueden realizarse de acrílico duro o de materiales blandos para ajustarse a los dientes superiores e inferiores.
Sí. A través de la fisioterapia se realizan masajes de la musculatura de la cara, cuello y hombros (éstos últimos también se alteran debido al bruxismo, provocando contracturas y sobrecarga de esa musculatura) y diversas técnicas fisioterapéuticas como la punción seca, estiramientos o técnicas osteopáticas entre las más comunes, que ayudan a paliar los síntomas más comunes que provoca esta patología, como las migrañas. En cuanto a los medicamentos, si se trata de un bruxismo derivado de un estado de ansiedad o estrés, el especialista puede prescribir la utilización de ansiolíticos o antidepresivos durante espacios limitados de tiempo. Incluso, relajantes musculares unos 30 minutos antes de ir a dormir.
Sí. La relajante muscular, actúa provocando un bloqueo de los terminales de un neurotransmisor que se llama acetil-colina, por eso es eficaz en el tratamiento de las arrugas, la hipersudoración, el estrabismo, los espasmos musculares en el rostro después de accidentes vasculares cerebrales como los ictus, etc. Son muchas las enfermedades que se tratan con éxito gracias a la relajante muscular. En el caso del bruxismo, aunque la “orden” sigue saliendo del cerebro, el encargado de ejecutarla, la musculatura masticatoria, está bloqueada. Esto frena la hiperactividad muscular y hace que desaparezca el dolor derivado de ella.