El Dr. Riba, nos explica lo que es la hiperplasia condilar y su tratamiento.
¿Qué es la Hiperplasia Condilar?
La Hiperplasia Condilar es uno de los factores más habituales de Maloclusión asociada a la asimetría; y la condilectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más utilizados para tratarla. Hay distintos tipos de condilectomias, y el cirujano será quien decida el procedimiento más conveniente en cada caso:
- Condilectomía alta
- Condilectomía baja
- Afeitado condilar
- Condilectomía total
La hiperplasia condilar es una anomalía rara de desarrollo adquirida, que se caracteriza por un crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular.
Este problema afecta aproximadamente el 90% de la población
Síntomas de la Hiperplasia Condilar
- En aquellos casos en los que los dientes no encajan correctamente, es posible que aparezca la sobrecarga en la mandíbula.
- Además en aquellas personas con estrés, puede llegar a provocar dolores en la cabeza, mareos y otras afecciones de mayor importancia.
- Esta sobrecarga continua, acaba provocando problemas a nivel del músculo de la masticación, del cuello y patología en la articulación temporomandibular.
- Una de las patologías más habituales asociadas a una oclusión incorrecta y el estrés, es el conocido bruxismo que suele aparecer durante el sueño, y que causa un dolor agudo en la articulación temporomandibular, oídos, cabeza y cuello. A largo plazo, causa desgaste severo en los dientes, pero hay tratamientos como el Bruxismo con relajante muscular que nos ofrecen excelentes resultados.
Tratamiento
El tratamiento es principalmente quirúrgico, y lo realizan conjuntamente el cirujano y el ortodoncista.
Si tienes hiperplasia condilar te invitamos a solicitar una consulta de valoración por nuestros cirujanos para ofrecerte el tratamiento más adecuado.