Cirugía Ortognática Monomaxilar
La Cirugía Ortognática Monomaxilar se utiliza principalmente para tratar una malformación conocida como Clase 2.
La cirugía ortognática se usa para tratar desequilibrios entre la mandíbula inferior y la mandíbula superior de un paciente. Cuando hablamos de cirugía de ortodoncia de un solo maxilar, estamos hablando de un procedimiento que trata solo una de estas dos partes, el maxilar inferior o superior.
Por tanto, la cirugía ortognática monomaxilar se puede dividir en dos tipos:
Cirugía ortognática monomaxilar del maxilar superior
Esta intervención se realiza para colocar la mandíbula superior en la posición correcta, lo cual es muy importante, considerando que los huesos son parte integral de las funciones de masticación, respiración y voz, y también afectan en gran medida la simetría facial.
Podemos además corregir muchas anomalías faciales, como prognatismo o clase 3, una mordida abierta o una sonrisa gingival.
Este tipo de ciruaía nos permite realizar cortes en el maxilar superior para avanzar, retraer, alargar, acortar o rotar el maxilar superior. Una vez que el hueso está en la posición deseada, se sujeta mediante una placa de titanio, un material totalmente biocompatible.
Cirugía ortognática monomaxilar mandibular
Con la Cirugía ortognática monomaxilar de mandíbula, podemos mover la mandíbula inferior hacia adelante o hacia atrás. El procedimiento consiste en realizar un corte en ambos lados del maxilar, luego empujarlo y fijarlo en la nueva posición con placas de titanio.
Este tipo de cirugía se usa principalmente para tratar una deformidad llamada retrognatia, o tipo 2, donde la mandíbula del paciente se retrae en relación con la mandíbula superior y puede causar problemas funcionales graves como la apnea del sueño.