El «Rippling»: ¿Qué es y cómo se previene?
Índice de contenidos
¿Qué es el «Rippling» y cuáles son las causas?
Rippling es el nombre que se le da a las ondulaciones que pueden ser visibles y/o palpables en el seno después del aumento de pecho.
Se trata de una complicación y cuando es muy evidente requiere diferentes tratamientos para corregirla.
Algo tiene que ocurrir para que se aparezca este defecto. Los principales motivos que podemos encontrar son:
- Por un lado, falta de cobertura: Se presenta en pacientes muy delgadas, con mamas muy pequeñas, tejido mamario muy laxo, o con implantes colocados en el plano sub glandular o sub fascial. Estos factores pueden hacer evidentes estas ondas de la prótesis.
- Las prótesis lisas, por otro lado, también pueden causar “ondulaciones” especialmente cuando están rellenas con suero.
¿Se puede prevenir el Rippling?
Se puede prevenir utilizando un plano sub muscular, adaptando el volumen de la prótesis al tamaño del paciente (a mayor tamaño de la prótesis, mayor riesgo de rippling).
También, si seleccionamos implantes de silicona más cohesivos y más relleno (esto varía según el tamaño del implante).
Si aparece rippling después de la intervención y es muy notorio, existen diferentes formas de corregirlas o al menos ocultarlas:
- Cambiar las prótesis a un plano sub muscular.
- Sustituir la prótesis por una silicona de mayor cohesividad.
Conoce las pruebas que se deben realizar antes de intervenir para corregir el rippling
- Preoperatorio normal, ante la mínima sospecha de rotura de prótesis o posibilidad de contractura capsular, se recomienda una ecografía mamaria o, preferentemente, una resonancia magnética.
¿Cuánto tiempo dura la intervención para corregir el rippling?
El reemplazo de la prótesis cambiando el plano y la remoción capsular final puede durar aproximadamente 90-120 minutos. Un relleno de grasa o lipotransferencia de pecho puede durar alrededor de una hora.