Relación entre la salud bucal y la salud mental
Recientes investigaciones muestra un vínculo claro entre la salud bucal y la salud mental de los pacientes, lo que nos permite centrarnos en los aspectos clave que nos ayudan a comprender la importancia de un buen cuidado bucal.
La salud bucal es esencial para su bienestar físico, pero también tiene un gran impacto en su bienestar psicológico y emocional. De hecho, una sonrisa saludable y estética no solo aumenta la autoestima y la confianza de una persona, sino que también afecta positivamente su vida social y su estado de ánimo.
Del mismo modo, la salud mental puede afectar la salud bucal. Porque el estrés y otros trastornos mentales pueden derivar en problemas dentales. Por esta razón, es importante profundizar en la relación entre la salud bucal y la salud mental y comprender cómo la salud bucal afecta la salud mental y viceversa.
Índice de contenidos
¿Existe un vínculo entre la salud bucal y la salud mental?
Son muchos los estudios que muestran un vínculo claro entre la salud bucal y la salud mental, de tal forma que se ha establecido que las personas que son propensas a problemas bucales comunes, como la pérdida de dientes o las caries, también suelen tener peor salud mental.
Principales patologías causadas por problemas mentales
Depresión
En primer lugar, cabe señalar que el 6,7% de la población española sufre depresión. La depresión y las caries dentales a menudo se asocian con personas con depresión que tienen dificultades para realizar las tareas diarias más simples, como cepillarse los dientes.
Además, determinados estados depresivos también pueden afectar a la alimentación, con una tendencia a consumir más azúcar, lo que aumenta aún más la formación de caries si no se presta atención a la alimentación. También puede contribuir al desarrollo de hábitos nocivos para la salud bucal, como el consumo de alcohol o tabaco.
Ansiedad
La ansiedad, estrechamente relacionada con la depresión, se manifiesta de muchas maneras, una de las cuales es la renuencia a salir de casa o comer compulsivamente en un intento subconsciente de hacer frente a la ansiedad. Estos cambios en el comportamiento y los hábitos alimentarios también afectan a la salud bucal.
Al igual que la depresión, los medicamentos para la ansiedad pueden tener efectos secundarios, como la reducción de la producción de saliva. Esto puede parecer el mal menor, pero de hecho, la saliva no solo facilita el proceso de masticación, sino que también protege el esmalte de los dientes.
Esto significa que cuando se reduce la producción de saliva, también se reduce la protección del esmalte dental, aumentando el riesgo de caries y otras patologías orales.
La ansiedad también se asocia con el bruxismo, en el que los pacientes rechinan los dientes de forma inconsciente o involuntaria, lo que erosiona el esmalte dental y provoca dolores de cabeza, dolor en la mandíbula o trastornos de la ATM.
Trastornos de la alimentación
Los trastornos alimentarios como la bulimia o la anorexia forman parte de un grupo de trastornos alimentarios (TA) que afectan a unas 400.000 personas en España. Y casi el 90% de ellos son mujeres.
Bulimia
Caracterizada por una alimentación compulsiva seguida de vómitos, la bulimia está ligada precisamente a la salud bucal en cuanto a los vómitos, ya que contiene ácidos que se inician en el interior de los dientes y provocan graves daños en el esmalte dental.
De esta manera, los dientes se vuelven gradualmente más débiles y más propensos a astillarse o romperse. También es común que los pacientes se cepillen los dientes después de vomitar, y un cepillado excesivo también puede causar daño al tejido periodontal y problemas de las encías.
Otra consecuencia de la pérdida del esmalte dental son los dientes desprotegidos, lo que lleva a una mayor sensibilidad dental. Esto aumenta la incomodidad al comer alimentos o bebidas frías o calientes o al cepillarse los dientes.
Anorexia
Si sufres de anorexia, significa que no estás comiendo la cantidad adecuada. La desnutrición severa puede provocar osteoporosis, lo que puede provocar huesos débiles e inmovilidad de la mandíbula, lo que puede provocar la pérdida de dientes.
Trastorno bipolar
En España, más de 1 millón de personas padecen trastorno bipolar, que afecta a la salud de los dientes y las encías de los pacientes. Y cabe señalar que la enfermedad tiene dos etapas principales: una etapa depresiva y una maníaca.
En cuanto a la primera, discutimos el impacto en la salud bucal, pero la higiene bucal se descuida en la fase depresiva, mientras que en la fase maníaca puede ser al contrario. Las preocupaciones sobre la higiene bucal son demasiado grandes. Esto puede conducir a un cepillado excesivo de los dientes del paciente, provocando el desgaste de los dientes. En general, las personas con trastorno bipolar corren un mayor riesgo de desarrollar caries, boca seca o bruxismo.
Principales patologías causantes de problemas mentales
Todavía hay muchos estudios en marcha para demostrar esto, lo que significa que se desconocen todas las patologías que pueden dar lugar a problemas mentales, pero algunas están definidas como las siguientes:
Periodontitis
La inflamación que se produce durante la periodontitis provoca cambios en la barrera hematoencefálica, reduciendo la resistencia a la penetración. Esta barrera está diseñada para proteger el cerebro mientras aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular.
Además, la periodontitis crónica conduce a la resistencia a la insulina, diabetes, etc. Esto significa que la resistencia a la insulina, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares son fuertes predictores de deterioro cognitivo futuro.
Otras inflamaciones e infecciones
Se observó una asociación mucho más fuerte con niveles más altos de inflamación oral e infecciones dentales en personas con antecedentes de esquizofrenia o accidente cerebrovascular.
Higiene bucal
Es importante recordar que la cavidad bucal es el punto de entrada de muchas bacterias, algunas de las cuales pueden ubicarse en lugares como la lengua y propagarse a otras partes del cuerpo como el cerebro. Provoca problemas como daño cerebral y meningitis.
Las bacterias que causan la periodontitis pueden causar consecuencias sistémicas como enfermedades cardiovasculares, demencia y enfermedad de Alzheimer.
Los estudios también han encontrado que las personas que no se cepillan los dientes a diario tienen entre un 22 % y un 65 % más de probabilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con la demencia. En algunos casos de la enfermedad de Alzheimer, el desarrollo de la enfermedad periodontal es muy común porque los pacientes a menudo son incapaces de describir o comunicar el dolor.
Revisa tu salud oral en Face Clinic
Acude a una revisión odontológica en una de nuestras clínicas dentales, haremos un estudio de tu salud oral general. Las revisiones dentales son clave a la hora de prevenir posibles patologías orales.