¿Qué es la reabsorción ósea dental?
La pérdida de hueso alrededor de los dientes es un fenómeno que ocurre en muchos pacientes y se denomina reabsorción ósea. Generalmente, esta reabsorción ósea se debe entre otros a la periodontitis o al uso de cierta prótesis removibles.
El problema para el paciente que lo sufre, las consecuencias de la pérdida ósea son la movilidad dental y la imposibilidad de instalar una prótesis estable por la ausencia de un soporte adecuado.
Por esta razón, la reabsorción ósea generalmente puede conducir a al hundiemiento del labio y la deformidad facial, así como molestias y masticación inadecuada.
Índice de contenidos
¿Qué es el hueso alveolar?
El hueso alveolar es el se encarga de mantener los dientes en su lugar. Dentro de este hueso y junto con los dientes hay nervios, vasos linfáticos y vasos sanguíneos, y cuando funcionan correctamente, nuestros dientes están sanos.
Son muchos los pacientes que acuden a Face Clinic con falta de hueso o atrofia de hueso en el maxilar o la mandíbula. Para garantizar el éxito de cualquier rehabilitación oral por pequeña o grande que sea, es imprescindible que no falte hueso.
Causas de la reabsorción ósea
Periodontitis o enfermedad de las encías
La periodontitis es una patología bucodental crónica, generalmente indolora, provocada por bacterias en la boca. Las bacterias se acumulan gradualmente en las encías, causando no solo gingivitis sino también pérdida de hueso alrededor de los dientes. Esta pérdida de masa ósea es irreversible, aunque la terapia periodontal puede prevenirla. Por este motivo, es importante acudir periódicamente a un especialista.
Utilización de prótesis removibles
Otra causa de la reabsorción ósea es el uso de “prótesis removibles”. Debido a que estas prótesis no son fijas, rozan y desgastan el hueso sobre el que se sostienen sostienen, destruyéndolo gradualmente y dificultando la inserción posterior de dientes con implantes dentales.
Por ello, recomendamos que los pacientes con este tipo de restauraciones se hagan un chequeo anual para extracción o reemplazo de dientes permanentes con implantes.
Ciertos traumatismos
Tras una lesión que provoque que se caiga un diente, la pérdida de esa pieza dental si no se repone a tiempo puede provocar la pérdida ósea.
Bruxismo
Los pacientes bruxistas tienden a apretar los dientes, normalmente inconscientemente. Con esta agresión continua, sufren tanto los dientes como el hueso que les rodea.
Osteoporosis
No es muy habitual, pero pacientes con grandes problemas de osteoporosis también pueden sufrir mas reabsorción de hueso alveolar.
Envejecimiento
Es algo natural, todos envejecemos, y nuestros dientes y encías también.
¿Cuál es la solución a este problema de reabsorción ósea?
Prevención
Si hemos perdido un diente por cualquier motivo, la mejor medida preventiva para proteger el hueso es repararlo lo antes posible, siendo el tratamiento más habitual un implante dental.
Al elegir una prótesis removible, debes saber que no evitará la pérdida ósea y la degeneración.
En caso de enfermedades periodontales
En el caso de una enfermedad periodontal, el tratamiento consiste la desinfección profunda de las encías para eliminar estas bacterias, que suele ser muy eficaz. A veces, un periodoncista (un dentista que se especializa en las encías) puede usar una técnica de rejuvenecimiento óseo mínimamente invasiva para regenerar el hueso perdido.
En caso de importantes problemas de pérdida ósea
Si tienes problemas severos de pérdida ósea y no es posible colocar un implante, debes saber que hoy en día y grancias a los avances en tratamientos bucodentales y maxilofaciales, que incluso en pacientes con pérdida ósea parcial o total, los dientes aún pueden restaurarse con las técnicas más avanzadas, indoloras y mínimamente invasivas disponibles en la actualidad.
Ejemplos de esto son los implantes cigomáticos, los implantes pterigoideos y los injertos óseos. Todas estas opciones de implantes son opciones muy efectivas que pueden ayudarlo a restaurar la comodidad y funcionalidad.