¿Qué son las bolsas malares?
Las bolsas de bichat se describieron en 1732 por Heister, que las llamo “Bolsas Malares” imaginando que eran de naturaleza glandular. Más adelante, en 1802, tras diversos estudios, Bichat describió la configuración real de esta masa, clasificándola como una Bolsa puramente Grasa, llamándose desde entonces “Bolas de Bichat” que pueden extraerse mediante una bichectomía.
Índice de contenidos
Localización anatómica
La localización anatómica de las glándulas malares se relaciona con el espacio masticatorio virtual, con ramas del nervio facial, con el ducto parotideo y la arteria y vena facial. Por tanto, su abordaje se basa en los conocimientos anatómicos que tiene el cirujano maxilofacial, quien va a definir el camino directo y más preciso para su correcta extracción.
Manipulando las glándulas malares y con experiencia clínica, se obtienen muy buenos resultados estéticos del contorno facial.
Relaciones Anatómicas
Las glándulas malares, están asociadas de forma directa con:
- · Asociada de forma directa con los músculos masticatorios.
- · Con la rama bucal y zigomática del nervio facial.
- · Con el ducto parotideo.
- · Con la arteria y la vena facial.
- · Con la arteria temporal superficial y la temporal media.
- · Se correlaciona escasamente con el grado de adiposidad del paciente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!