¿Qué es la apicetomía?
Existen diferentes tipos de cirugías bucales que tienen como objetivo prevenir o solucionar problemas bucales que pueden derivar en otros problemas de mayor gravedad. La apicectomía es una de ellas, razón por la cual es importante saber de qué se trata, casos en los que es recomendable recurrir a ella, cuándo no lo es y cómo es el procedimiento.
Índice de contenidos
Qué es una apicectomía y cuándo es o no recomendable
La apicectomía es una cirugía endodóntica que forma parte de lo que se conoce como odontología conservadora, donde se recurre a la operación maxilofacial con el objetivo de tratar un determinado proceso de tipo infeccioso que se ha desarrollado en la raíz de la pieza dental.
Este es el proceso al que se recurre como última opción con el objetivo de salvar la pieza dental original del paciente, y se caracteriza y diferencia de la endodoncia por el hecho de que en este caso se llega a la raíz dental.
Por esa razón es habitual realizarlo tras el fracaso de una endodoncia siempre y cuando el paciente sea apto para ello.
Sin embargo, en el caso de los supuestos que detallamos a continuación, el paciente no se podrá someter a la apicectomía, por lo que se deberá proceder a la extracción de la pieza dental:
- En el caso de que se presenten fracturas en la pieza dental.
- Si ya se ha producido un fuerte daño en la raíz del diente.
- En el caso de procesos infecciosos con abundante sangrado.
- Si el hueso de soporte está dañado.
- Cuando la enfermedad periodontal está muy avanzada.
- En los casos en los que el paciente pueda tener problemas de coagulación.
Cómo se desarrolla la apicectomía
Para llevar a cabo la apicectomía, tal y como nos indican desde Face Clinic, se deberá seguir el proceso que se detalla a continuación:
- El dentista realizará un estudio que le permita determinar las particularidades del paciente a la hora de someterse a esta intervención.
- Se aplicará anestesia local para comenzar el proceso.
- Se comienza realizando una pequeña incisión en la zona de la encía próxima a la infección.
- Se eliminará el hueso necesario para poder liberar la punta de la raíz.
- Mediante un corte, se extraerá dicha punta y se extraerán los tejidos que estén infectados.
- Se sellará el conducto del diente y se procederá a suturar la incisión en la encía.