Protésico dental: ¿qué hace y en qué se diferencia del odontólogo?
En esta ocasión vamos a hablar de la figura del protésico dental, un profesional imprescindible en el ámbito de la odontología, el cual tiene una serie de cometidos específicos que vamos a conocer. Además, aprovecharemos para descubrir cuáles son las diferencias entre el protésico y el odontólogo.
Índice de contenidos
Qué es un protésico dental
Un protésico dental es un profesional que se encarga de confeccionar y de reparar las prótesis dentales que solicita el odontólogo para sus pacientes.
Hay que tener en cuenta que el odontólogo y el protésico dental deben trabajar juntos, logrando de esta forma que los resultados obtenidos sean óptimos.
En esencia, el odontólogo se encargará de prescribir el tipo de prótesis más adecuado, mientras que el protésico dental realizará el diseño y convertirá la pieza sobre plano en una prótesis física.
Diferencias entre el protésico dental y el odontólogo
Tanto el protésico dental como el odontólogo son profesionales imprescindibles para poder disfrutar de una buena salud bucodental, pero hay que tener en cuenta que existen diferencias marcadas entre ellos, las cuales podemos destacar en dos grandes grupos que son sus funciones y su formación.
Es necesario tener claro que la colocación de los implantes dentales la realizará el implantólogo y no el protésico. Eso sí, es necesario que el protésico sea especialista en implantes. De este modo, todo el trabajo se hará de la mejor manera posible con el dominio de la técnica y el uso de materiales de primera calidad.
Diferencia de funciones entre protésico dental y odontólogo
El objetivo del odontólogo es prevenir, diagnosticar y tratar los diferentes problemas y patologías bucodentales que se puedan producir, trabajando sobre dientes, encías, paladar, lengua y articulación temporomandibular.
En cuanto al protésico, su trabajo se ejecuta en un laboratorio, sin entrar en contacto con el paciente, donde recibirá del odontólogo todos los datos necesarios para hacer la prótesis.
Diferencias en materia de formación
Para ser odontólogo o dentista es necesario estudiar un grado universitario de cuatro años de duración.
En el caso del protésico, para obtener su título deberá hacer un ciclo formativo superior que tiene una duración de dos años.
En esencia, ambos profesionales son necesarios y deben trabajar conjuntamente, cumpliendo cada uno de ellos con un cometido distinto que se complementa para ofrecer al paciente una atención médica completa.
En nuestra clínica dental contamos de la última tecnología, los implantólogos y los mejores protésicos en implantes. ¿Cuándo pides tu cita?