Problemas que pueden causar los implantes dentales
Los problemas con implantes dentales que en ocasiones pueden aparecer antes, durante y después del tratamiento, se presentan tras una serie de riesgos que deben conocerse.
Aunque hay que tener en cuenta, que en la mayoría de los casos la colocación de implantes es definitiva y no aparecen problemas mayores.
Índice de contenidos
- ¿Es frecuente la aparición de problemas con implantes dentales?
- En caso de que los haya, ¿cuáles son los problemas más importantes que pueden presentarse?
- Diagnóstico de los problemas con implantes
- Clasificación de los implantes dentales y su problemas
- Criterios de éxito y problemas con implantes dentales osteointegrados
- ¿Es posible evitar o prevenir los problemas con implantes?
- Solución y tratamiento de los implantes dentales con problemas en Face Clinic
¿Es frecuente la aparición de problemas con implantes dentales?
Podemos decir que no es frecuente.
Actualmente hay numerosos estudios, y una acumulada experiencia para asegurar que los implantes tienen unos muy buenos resultados tanto en duración, como en estética, fiabilidad y predicción, muy por encima de otros tratamientos para la sustitución de los dientes naturales.
Igual que con otros tratamientos en odontología, el resultado y permanencia depende sobre todo de las características anatómicas y fisiológicas de los pacientes y de sus hábitos, así como de el problema que haya causado la pérdida de los dientes.
Los problemas en implantes no suelen ser demasiado habituales, pero en caso de que aparezcan deben tratarse adecuadamente por especialistas en este tipo de casos.
En caso de que los haya, ¿cuáles son los problemas más importantes que pueden presentarse?
Los problemas de implantes más importantes, son habitualmente las relacionadas con la anestesia persistente en los nervios adyacentes o las penetraciones de los senos maxilares y las cavidades nasales.
Estos, no son en absoluto frecuentes siempre que se coloquen los materiales de calidad, en los pacientes indicados y colocados por especialistas con experiencia. En estos casos la tasa de éxito es cercana al 100%.
Una vez que los implantes se han fijado de manera adecuada, nuestra experiencia nos demuestra que no hay problemas a nivel general.
Estudios científicos, han demostrado que la periimplantitis (inflamación alrededor del implante con pérdida resultante de hueso y al final también del implante) no es un riesgo importante siempre que se trabaja con implantes de calidad.
Diagnóstico de los problemas con implantes
El Diagnóstico de los problemas con implantes se realiza mediante una exploración Clínica, teniendo en cuenta:
La movilidad – El sagrado al sondaje – Índice gingival- Profundidad de sondaje- Perdida de soporte – El dolor de forma espontánea a la percusión
Valoración radiográfica:
Es necesario evaluar las estructuras Oseas adyacentes a los implantes (es decir, las pérdidas Oseas).
En este caso por ejemplo, vemos un problema de fracaso de implantes que apareció por colocar implantes cuando había una clara enfermedad periodontal que no se diagnosticó.
Clasificación de los implantes dentales y su problemas
Existen diferentes clasificaciones en función del problema
Una de las clasificaciones que encontramos, agrupa tres tipos diferentes de problemas:
- Pérdida del anclaje óseo
- Problemas relacionados con los tejidos blandos
- Problemas mecánicos
Posteriormente han aparecido otras clasificaciones que no solamente incluyen problemas a nivel quirúrgico:
- Fase restauradora: Problemas estéticos, fonéticos y funcionales
- Problemas biológicos y mecánicos: limitaciones de los materiales para poder soportar las fuerzas intraoculares
- Problemas ergonómicos, incluyendo los problemas que aparecen por falta de experiencia del especialista.
Otra clasificación publicada en un estudio, diferencia entre “Accidentes” como aquellos acontecimientos adversos que pueden surgir durante la cirugía, y “Problemas” donde englobaríamos las patologías que pueden aparecer durante el post-operatorio.
Y si hablamos de “factores de riesgo” y de “problemas”, son dos cosas muy diferentes, pero hay que saber que la ignorancia de los factores de riesgo devendrá en la aparición de problemas.
- Complicaciones a corto plazo, medio y largo plazo. Complicaciones graves (Intra-Peri-operatorias. Postoperatorias. Pacientes Médicamente comprometidos.)
Problemas de los implantes postoperatorios
Infección, falta de sensibilidad debida a la anestesia, dolor o daños en algunos nervios de la zona, etc. Estas complicaciones son las más sencillas de tratar por los especialistas y no son graves siempre que se detecten a tiempo.
Alergia a alguno de los componentes del implante
El titanio es el material que normalmente se utiliza e la composición de los implantes gracias a si biocompatibilidad con los tejidos. Aunque es poco frecuente, en algunos casos pueden aparecer alergias.
Pérdida de hueso
El hueso sobre el que se colocan los implantes dentales puede estar debilitado, y provocar una pérdida de masa ósea alrededor de la zona. El implantólogo debe chequear si existe hueso suficiente para descartar un injerto de hueso previo y es necesario realizar radiografías de control del lugar de implantación.
Rotura de los implantes
La llegada de nuevos materiales de dudosa procedencia y calidad, ha provocado que aparezca esta nueva complicación. Según la calidad de los implantes, pueden doblarse y romperse provocando la posterior extracción y sustitución de la parte dañada.
Criterios de éxito y problemas con implantes dentales osteointegrados
Cada vez más pacientes, acuden a nuestros centros con problemas con implantes dentales que debemos retirar. Es fundamental seguir unos criterios básicos para conseguir el éxito de los implantes a largo plazo:
Tipo de Implante Dental
El implante dental debe de ser de una excelente calidad, evitando que la fatiga de material pueda fracturarlo con el paso del tiempo, además de evitar desajustes, fracturas, pérdida de hueso e infecciones.
Número de Implantes suficiente
Es importante colocar al paciente el número de implantes necesarios, con el fin de que no aparezca sobrecarga que con el tiempo va a resultar en una pérdida de integración ósea o en una rotura.
Reforzar el hueso
Reforzar el hueso mediante injerto, pensando en un futuro debilitamiento adicional del hueso asociados al paso del tiempo.
Especialistas con experiencia
Es fundamental ponerse en manos de especialistas cualificados en Implantología Oral, y acudir a un Cirujano Maxilofacial en casos complejos como falta de hueso, patologías asociadas, etc.
Actualmente los implantes osteointegrados, son la opción terapéutica más utilizada para restaurar los dientes perdidos por diferentes motivos. Por ello, y debido a la amplia existencia de sistemas de implantes y su extensa utilización, es imprescindible el uso de criterios médicos para poder predecir de la forma más ajustada posible el posible éxito o fallo de las restauraciones implanto soportadas, evitando así los posibles fallos o problemas tal y como comentábamos en uno de fallo de implantes.
Hay controversia en cuanto a qué podemos considerar un fracaso con este tratamiento, y deben tenerse en cuenta parámetros clínicos y radiológicos. Hay distintos factores que pueden afectar la supervivencia de los implantes, desde factores psicosociales y sistémicos, factores quirúrgicos y prostodóncicos, hábitos de los pacientes, diseño y calidad del implante, ect.
Recomendamos a los pacientes acudir a centros especializados donde se trabaje con materiales de calidad, y el tratamiento se realice en los pacientes indicados y por especialistas con experiencia incluido un cirujano maxilofacial con el fin de evitar problemas con implantes dentales.
Nuestros especialistas son médicos cirujanos, con una experiencia de más de 20 años en implantología oral y rehabilitación, habiendo publicado varios artículos y libros sobre la especialidad, concretamente en “Problemas e Implantología Oral”.
¿Es posible evitar o prevenir los problemas con implantes?
Por supuesto.
Cuando nuestros pacientes acuden a nuestras clínicas, para conocer si es posible colocar implantes, así como para realizar un diagnóstico, lo primero que hacemos es una historia clínica, una exploración clínica y radiológica (ortopantomografía) para prever de antemano cualquier posible riesgo o complicación que puedan ser consecuencia de las condiciones sistémicas y/o anatómicas del paciente.
La anamnesis (Historia clínica, cuestionario de salud, consentimiento informado) del paciente, incluye el empleo de un cuestionario de salud que refleje, además de los datos de filiación, su estado de salud y los antecedentes personales y familiares de interés, así como la medicación que esté tomando de forma habitual.
Estudio de la salud general de los pacientes antes del tratamiento
Respecto a la salud general, hay contraindicaciones relativas que es importante que se tengan en cuenta por parte de los especialistas, por lo que resulta especialmente importante proceder con precaución con pacientes que:
- hayan sufrido algún infarto
- padezcan angina de pecho
- aquellos que presentan comunicaciones interauriculares o intraventriculares
- pacientes sometidos a tratamientos con anticoagulantes
- pacientes con insuficiencia renal
- pacientes con diabetes
- artritis reumatismo
- anemia
- esclerodermia
- lupus
- insuficiencia respiratoria
- osteoporosis
- mujeres embarazadas
- alcohólicos
- fumadores
- drogadictos
- pacientes irradiados en la región cérvido-facial
Valoración adecuada de los riesgos
Tras el análisis del caso concreto, es recomendable realizar una valoración global de cada paciente a ser tratado, ya que en función del tratamiento que queramos aplicar, serán necesarias unas condiciones u otras.
Solución y tratamiento de los implantes dentales con problemas en Face Clinic
Es fundamental estudiar y conocer las condiciones del paciente antes de comenzar el tratamiento. Tanto la calidad y cantidad de hueso, como patologías que puedan afectar al tratamiento, desde la enfermedad periodontal, a pacientes diabéticos o incluso en tratamiento oncológico.
En nuestras clínicas, somos expertos en la colocación de implantes incluso en los casos más complejos, tanto en pacientes con poco hueso, como en aquellos con patologías médicas que en otros centros no pueden ser tratados, dentadura fija sobre 4 implantes, etc.
“La experiencia y formación de nuestros profesionales médicos, nos permiten tratar con éxito todos aquellos problemas con implantes dentales derivados de casos complejos o un incorrecto tratamiento.”