Blog

¿Por qué crecen las orejas en la vejez?

El cuerpo humano experimenta diversos cambios a lo largo de los años, y las orejas no son una excepción. Muchas personas se preguntan si, efectivamente, las orejas crecen con la edad o si se trata de un mito.

En este artículo, abordaremos esta cuestión desde un punto de vista médico, explicando los motivos detrás de este fenómeno y destacando las soluciones que ofrece el mejor cirujano de otoplastia en Madrid de Face Clinic para quienes desean mejorar la apariencia de sus orejas.

Crecen las orejas con la edad

Es normal escuchar que las orejas crecen a medida que envejecemos. Muchas personas, al mirarse al espejo en la vejez, notan que sus orejas parecen más grandes de lo que solían ser en su juventud, lo que alimenta este mito. Sin embargo, la realidad es que las orejas no crecen en términos de añadir tejido nuevo, sino que experimentan una serie de cambios que hacen que parezcan más grandes.

¿Realmente crecen las orejas?

La respuesta corta es no, las orejas no crecen en la vejez en el sentido estricto de la palabra. Lo que ocurre es que la estructura externa de la oreja, conocida como el pabellón auricular, se va descolgando con el paso del tiempo. El cartílago que forma gran parte de la estructura de la oreja se va debilitando y la piel pierde elasticidad, lo que provoca un efecto visual de mayor tamaño o «crecimiento».

Específicamente, la gravedad juega un papel importante en este proceso. Con el paso de los años, la piel se estira y el cartílago, al perder su firmeza original, tiende a caer ligeramente. Este descolgamiento se hace más evidente en personas de mayor edad, lo que puede dar la impresión de que las orejas han crecido.

¿Por qué parece que las orejas crecen con la edad?

A lo largo del tiempo, es común notar ciertos cambios en las orejas, pero ¿realmente crecen? La respuesta está en los tejidos que las componen. Las orejas están formadas principalmente por cartílago y piel, dos elementos que pueden sufrir alteraciones con los años:

  1. El cartílago se desgasta y se deforma: Aunque no crece de manera significativa, el cartílago puede cambiar de forma debido al envejecimiento, lo que genera la percepción de que las orejas son más grandes.
  2. La gravedad juega un papel importante: Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad y firmeza. Este proceso natural, combinado con el efecto de la gravedad, puede hacer que los lóbulos de las orejas se alarguen o caigan.
  3. Factores externos: El uso prolongado de pendientes pesados también puede contribuir al estiramiento del lóbulo de la oreja, acentuando la impresión de orejas más grandes.

Aunque estos cambios son normales, es comprensible que algunas personas deseen recuperar la apariencia juvenil de sus orejas mediante tratamientos específicos.

Porque crecen las orejas con la edad

Soluciones estéticas para mejorar las orejas

Para quienes no se sienten cómodos con la apariencia de sus orejas debido al paso del tiempo o a causas genéticas, existen soluciones médicas y estéticas que pueden ayudar. Algunas de las intervenciones más habituales incluyen:

Otoplastia

Es una operación que corrige la forma, tamaño o posición de las orejas. Es una de las opciones más demandadas por aquellos que desean mejorar la estética de esta parte del cuerpo.

Esta cirugía es especialmente útil para corregir orejas prominentes, deformidades congénitas o simplemente para mejorar la apariencia general. Se trata de un procedimiento seguro que se realiza con anestesia local o general, dependiendo del caso, y con un tiempo de recuperación relativamente corto.

¿Por qué crecen las orejas con la edad?

Lobuloplastia

Es otra intervención frecuente que se centra en los lóbulos de las orejas. Este procedimiento es ideal para corregir lóbulos alargados, rasgados o deformados debido al uso de pendientes pesados o al envejecimiento.

En Face Clinic, realizamos este tratamiento de forma precisa y cuidadosa, ofreciendo una solución eficaz para quienes desean rejuvenecer sus orejas y recuperar la confianza en su imagen.

¿Qué tratamiento es adecuado para ti?

La elección entre una y otra intervención depende de las características individuales de cada paciente. Si el problema principal es el descolgamiento general del pabellón auricular, la otoplastia puede ser la mejor opción. En cambio, si el problema está limitado al lóbulo de la oreja, la lobuloplastia puede ser suficiente para mejorar la apariencia.

Es importante consultar a un cirujano plástico o estético especializado en este tipo de procedimientos para evaluar tu caso y determinar cuál es el tratamiento más adecuado para ti. En las clínicas de cirugía estética de Face Clinic, contamos con especialistas en cirugía estética facial que pueden ayudarte a resolver tus dudas y ofrecerte el mejor tratamiento para rejuvenecer tus orejas.

¿Cuándo es el momento adecuado para plantearse un tratamiento?

Los cambios en las orejas no afectan la salud, pero sí pueden generar inseguridades estéticas en algunas personas. Si sientes que tus orejas te hacen lucir mayor o que no estás satisfecho con su forma, tamaño o posición, puede ser un buen momento para plantearte una consulta con un especialista.

En tu primera visita, el cirujano evaluará tu caso, escuchará tus inquietudes y te explicará las mejores opciones disponibles para lograr el resultado que buscas. Además, te proporcionará toda la información sobre el procedimiento, desde los pasos previos a la cirugía hasta los cuidados posteriores.

Beneficios de someterse a una intervención en las orejas

Decidirse por un tratamiento estético en las orejas puede tener numerosos beneficios, tanto físicos como emocionales. Entre ellos, destacan:

  • Mejora de la apariencia: La cirugía permite armonizar las proporciones del rostro y rejuvenecer el aspecto general.
  • Aumento de la confianza: Sentirse bien con la propia imagen tiene un impacto positivo en la autoestima y en la forma de relacionarse con los demás.
  • Resultados duraderos: Amas intervenciones ofrecen soluciones permanentes con resultados naturales.
  • Procedimientos seguros: Realizados por especialistas, estas intervenciones tienen un bajo riesgo de complicaciones y un tiempo de recuperación relativamente corto.

Confía en Face Clinic para corregir las orejas envejecidas

En las clínicas de cirugía estética de Face Clinic contamos con un equipo médico altamente cualificado. Si estás buscando una clínica de confianza, te garantizamos un servicio personalizado, seguro y adaptado a tus necesidades.

No dejes que el paso del tiempo afecte tu confianza. Reserva tu consulta en nuestras clínicas, y descubre cómo podemos ayudarte a lograr el cambio que deseas.

Equipo de especialistas

Dr. Francisco Riba García

Dr. Francisco Riba García

Cirugía Plástica y Estética Facial – ICOMEM 28375865

Dra. Elena Armas Jorge

Dra. Elena Armas Jorge

Cirugía Plástica y Estética Facial – ICOMEM 282876337

Dra. Gema Arenas de Frutos

Dra. Gema Arenas de Frutos

Cirugía Plástica y Estética Facial – ICOMEM 282869570

Dra. Alicia Hernández Salazar

Dra. Alicia Hernández Salazar

Cirugía Plástica y Estética Facial – ICOMVA 474706675

Dr. Eduardo Monteserín Martínez

Dr. Eduardo Monteserín Martínez

Cirugía Plástica y Estética Facial – ICOMEM 282873798

Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética

Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello

Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial

The European Academy of Facial Plastic Surgery

Pide una cita para valoración personalizada

    ¿Cómo podemos ayudarte?
    ESCRÍBENOS Y TE LLAMAREMOS LO ANTES POSIBLE PARA RESOLVER TU CONSULTA.


    recibir información acerca de productos o servicios de Face Clinic y comunicaciones de cortesía.

     

     

    Nº Registro Sanitario de las clínicas Face Clinic España

    Madrid:CS15810    Aravaca:CS14389    Salamanca:NICA 37-C24-0223    Huelva:NICA 27216    Badajoz:NICA 06104822

    La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada, tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.

    La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad.