Melasma facial
Los especialistas de Face Clinic nos hablan en este artículo sobre el melasma facial, un tipo de manchas en la piel.
El término melasma facial no hace saltar las alarmas, pero cuando hablamos de imperfecciones en la piel, sabes a lo que nos referimos.
El melasma facial es una de las mayores preocupaciones de las personas que se preocupan por su apariencia.
Esta enfermedad tan habitual de la piel con manchas oscuras afecta principalmente a las mujeres.
Índice de contenidos
¿Qué es el melasma facial?
Se trata de una afección de la piel que se manifiesta principalmente como manchas oscuras en el rostro. Las mujeres lo sufren más, especialmente las embarazadas, y las posibles causas son múltiples. Solo el 10% de los hombres tienen melasma.
“Debido a la sobreproducción de melanina aparece el melasma, ya que la pigmentación de la piel es un mecanismo de autodefensa contra los radicales libres generados por la radiación solar. Pero en algunos casos, este pigmento puede desordenarse: La sobreproducción y la distribución desigual de melanina conduce a la decoloración”.
Causas
Las principales causas de aparición del melasma facial son:
- Exposición excesiva al sol.
- Mujeres embarazadas.
- Tomar píldoras anticonceptivas.
- Ingestión de medicamentos fotosensibilizadores.
- Envejecimiento de la piel.
- Fototipo de cada persona (la piel más oscura es más propensa al oscurecimiento).
- Cera depilatoria. Después de la depilación, la posibilidad de que aparezcan manchas en la piel recién depilada será mayor.
¿Qué partes de la cara se ven más afectadas por el melasma?
El melasma facial tiende a aparecer en las zonas donde más les dá el sol: frente, labio superior, barbilla, mejillas, cuello y antebrazos.
El melasma se divide en:
- Melasma epidérmico, cutáneo y mixto.
- Moderado o grave.
- Y según la posición de la cara: núcleo medio (frente, nariz, labio superior y mentón), pómulos (mejillas), mandíbula inferior (zona de la mandíbula).
¿Es posible prevenir el melasma facial?
Para prevenirlo la mejor manera es evitar la exposición al sol tanto como sea posible, o al menos usar protector solar durante todo el año.
No obstante, puedees seguir también estos consejos:
- Evitar la sobreexposición a los rayos UVA, UVB, infrarrojos e incluso a la luz visible.
- No tomar anticonceptivos hormonales ni medicamentos fotosensibilizadores.
- Utilizar protección solar adecuada en invierno y verano.
- Cambia tus hábitos con el uso de ropa y complementos (sombrero, gafas, sombrilla o sombrilla,…) para protegerte del sol.
¿Cuánto tiempo dura el melasma facial?
En el embarazo, las manchas suelen desaparecer tras dar a luz en la mayoría de los casos, pero en otras, puede durar varios años. Depende del tratamiento que empleemos y del cuidado que tengamos con el sol.
¿Cómo distinguir el melasma facial de otras manchas?
El melasma es adquirido, crónico, simétrico y de borde irregular.
Otras manchas, como las manchas de la edad o lentigos solares, son de forma ovalada, aparecen solas o en grupos de 3 o 4, afectan la cara, las manos, los brazos y los hombros, y son más comunes en mujeres y hombres de piel blanca.
Tratamiento para el melasma facial
«Nuestro cuerpo produce dos tipos de melanina (responsables del color de la piel): feomelanina (roja, naranja o amarilla) y eumelanina (marrón oscuro a negro).
Para controlar el exceso de melanina y así controlar la aparición de la decoloración, podemos utilizar agentes despigmentantes como el ácido tranexámico, ácido kójico, ácido lipoico, 4-butilresorcinol, ácido azelaico, α-arbutina, antioxidantes como las vitaminas C y A, ferúlico ácido…
A menudo es necesario combinar múltiples tratamientos para optimizar los resultados, como por ejemplo el PlexR que se usa para eliminar manchas, xantelasmas y lesiones de la piel en general.