La pandemia del coronavirus aumenta los tratamientos capilares en España
Los especialistas de Face Clinic nos responden a algunas preguntas ante el auge del injerto capilar en la pandemia de coronavirus en España.
Índice de contenidos
- ¿Por qué han aumentado en los últimos meses el número de operaciones capilares en España?
- ¿Han notado en la clínica esta mayor afluencia?
- ¿Qué técnicas utilizan?
- ¿Cuánto cuesta un injerto?
- En caso de que el precio haya bajado, ¿a qué se debe esto?
- Siempre se habla de los injertos capilares junto a Turquía, ¿podría España ser un país competidor?
- En caso de abaratarse mucho los costes, como sucede en Turquía, ¿se podría generar un fenómeno de clínicas lowcost en España?
¿Por qué han aumentado en los últimos meses el número de operaciones capilares en España?
Son las limitaciones a la movilidad provocadas por la pandemia la causa más importante de que hayan aumentado la cirugía, aunque es cierto que la mayoría de los pacientes que están haciendo teletrabajo y como socialmente no tienen una gran actividad, se aprovechan de la situación para hacerse el trasplante.
¿Han notado en la clínica esta mayor afluencia?
Por supuesto que sí, prácticamente podemos decir que hemos doblado el número de trasplantes que hacíamos antes de la pandemia.
¿Qué técnicas utilizan?
Empleamos todas las técnicas disponibles actualmente, y que aplicamos según el caso con el que nos encontremos.
Nuestro equipo, formado por cirujanos experimentados en el trasplante, realiza el FUE, la técnica de estación pelo a pelo o folículos folículo mejor dicho, y el FUSS técnica conocida vulgarmente como de la tira, tanto en pacientes rasurados como no rasurados.
¿Cuánto cuesta un injerto?
Pues la horquilla es muy variable.
Si hablamos de clínicas lowcost, pues imagino que muy poco.
Face Clinic no compite en precio, sino que compite en calidad, y la horquilla en nuestro caso puede variar desde los 3.500 euros hasta los 8.000 euros según las necesidades de los pacientes.
En caso de que el precio haya bajado, ¿a qué se debe esto?
Nosotros no hemos bajado de precio.
Siempre se habla de los injertos capilares junto a Turquía, ¿podría España ser un país competidor?
Si atendemos al hecho de que hay un porcentaje alto de la población que en España solamente le importa el precio, posiblemente España pueda convertirse en un competidor de Turquía en el low cost con las limitaciones en calidad que el low cost implica.
El low cost supone que al igual que pasa en Turquía, hay un médico vigilando unas 8 o 10 mesas de trasplante simultáneamente y los trasplantes los hacen los auxiliares.
En Face Clinic, los trasplantes los hace un médico con su equipo de enfermería y con su equipo de auxiliares.
En caso de abaratarse mucho los costes, como sucede en Turquía, ¿se podría generar un fenómeno de clínicas lowcost en España?
He respondido en la pregunta anterior, pero si, la respuesta es sí.
Pero nunca olvidando que el low cost siempre lleva consigo una bajada de la calidad, y lo barato no puede tener la misma calidad por razones obvias.