Implantes si tengo una enfermedad periodontal
Índice de contenidos
Implantes en pacientes con enfermedad periodontal
La mejor forma de rehabilitar los dientes perdidos con una enfermedad periodontal, es el tratamiento con implantes.
Estos sustituyen las raíces de dientes perdidos, de forma que podamos colocar una prótesis dental firme, estable que transmita la fuerza de la masticación al hueso, estimulando su metabolismo para evitar la merma de hueso del maxilar ocasionando envejecimiento de las facciones de la cara.
Por otro lado, mediante unos dientes implantados fuertes, como los implantes cigomáticos, disminuimos el esfuerzo de los dientes naturales que se mantienen y no tendremos que sobrecargarlos soportando aparatos o fundas, lo que alargará la posibilidad de que se mantengan durante más tiempo alargando su calidad de vida.
En la mayoría de los casos, existe una correlación directa entre los problemas periodontales y la pérdida de dientes.
Y es cierto que la periodontitis no tratada puede comprometer la estabilidad del trabajo dental si progresa demasiado rápido.
Debido a la enfermedad periodontal, muchas personas que desean implantes no están seguras de poder realizárselos.
Para aclarar cualquier confusión que puedas tener sobre este tema y explicarte cómo salvar tus dientes a pesar de la periodontitis, hemos escrito este artículo.
Supongamos que necesito implantes pero tengo periodontitis
Antes de entrar en detalles, debemos señalar que los implantes dentales son una opción para los pacientes de periodoncia.
Por lo tanto, incluso si hay problemas de encías, todavía es posible colocar uno o más implantes, según lo que se necesite, para restaurar la funcionalidad y la estética de la sonrisa.
Naturalmente, es crucial tratar la enfermedad periodontal primero con un periodoncista, un dentista que se especializa en mantener las encías sanas.
Para ello habrá que elegir entre una cirugía de acceso o un tratamiento periodontal simple, según la gravedad del tejido.
Ambos tratamientos pueden tratar eficazmente la periodontitis; el segundo, sin embargo, sólo se utiliza cuando el primero es insuficiente.
En cualquier caso, estos procedimientos permiten limpiar la parte del diente afectada por el sarro que se ha solidificado alcanzando el espacio subgingival, que se encuentra debajo de la encía.
Una vez que el periodoncista confirma que el paciente tiene encías sanas, mantener la higiene en el hogar y asistir a los controles es crucial para prevenir la recurrencia.
Y es cierto que los pacientes con antecedentes de enfermedad periodontal tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones durante su tratamiento con implantes dentales.
La periodontitis se puede tratar, pero primero es necesario tratar la afección antes de colocar los implantes.
Solución con enfermedades periodontales avanzadas
Aunque principalmente, debemos procurar mantener los dientes naturales sanos cuidándolos desde niños, pero en caso de ser necesaria la sustitución de estos, los osteointegrados son la solución perfecta.
Debemos, ante todo, procurar mantener sanos los dientes naturales cuidándolos desde niños pero, si nos viésemos obligados a sustituirlos, los osteointegrados son hoy día la solución ideal.
Recuerda: VISITA a tu dentista con periodicidad.