Hipoplasia maxilar
La hipoplasia maxilar es una afección en la que la mandíbula superior es más pequeña de lo normal.
Esto provoca una apariencia al rostro del paciente como de mandíbula saliente, lo que provoca que la nariz y la mandíbula del paciente parezcan más grandes cuando en realidad son de tamaño normal.
Índice de contenidos
Causas de la hipoplasia maxilar
Esto puede ocurrir debido a problemas genéticos o defectos de desarrollo.
La mandíbula superior puede ser más pequeña de lo normal debido a trastornos como:
- – Síndrome de Crouzon
- – Síndrome de Treacher Collins
- – Síndrome de Pierre Robin
- – Síndrome de Down
- – Aplasia de la mandíbula
- – Labio y paladar impactados
Habitualmente es un problema genético, aunque también puede ser consecuencia de un factor externo como puede ser extracciones dentales realizadas de forma errónea, traumatismos o infecciones.
Síntomas
- El síntoma más común de la hipoplasia maxilar son los dientes apiñados.
- Otros síntomas son incapacidad para masticar los alimentos, dificultad para respirar y hablar, y un impedimento del habla .
- Maloclusión o una alineación incorrecta de los dientes.
Además, en los casos más graves puede provocar problemas de autoestima y depresión.
Tratamiento de la hipoplastia maxilar
El objetivo del tratamiento es colocar el maxilar en su sitio, con el fin de conseguir:
- un rostro equilibrado
- la nariz se verá más pequeña (aunque no se haya modificado el tamaño)
- facciones del rostro más suaves
Algunos tratamientos posibles para esto incluyen tratamiento de ortodoncia y/o cirugía ortognatica, la cual se utiliza a menudo para corregir casos severos de hipoplasia maxilar al mover los dientes y las mandíbulas a una mejor posición.
Si crees que puedes tener hipoplasia maxilar te invitamos a solicitar una consulta con uno de nuestros cirujanos maxilofaciales para valorar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado.