FInasterida

Finasterida, ¿qué es y para qué se utiliza?

En este artículo os contamos todo sobre Finasterida (o Finasteride), un medicamento con múltiples aplicaciones. Desde su utilidad hasta los resultados que puedes esperar según la aplicación

FInasterida

¿Qué es Finasterida?

Finasterida es un medicamento utilizado para tratar diversas patologías médicas, siendo más conocido por su eficacia en el tratamiento de la pérdida de cabello y la hiperplasia prostática benigna (HPB).

Finasterida actúa inhibiendo la acción de la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es una hormona que juega un papel importante en la pérdida de cabello de patrón masculino y el agrandamiento de la próstata.

Al reducir los niveles de DHT, Finasterida ayuda a frenar la caída del pelo y a reducir el tamaño de la próstata.

En este caso nos vamos a centrar en finasterida en su tratamiento contra la alopecia.

¿Para qué Sirve?

Se utiliza frecuentemente para tratar la pérdida de cabello de patrón masculino (alopecia androgénica) en hombres. Actúa reduciendo la acción de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que contribuye a la pérdida de cabello en personas genéticamente susceptibles.

¿Cuándo se recomienda?

Está indicado para la alopecia androgénica en hombres y en mujeres (siempre que no estén embarazadas o vayan a estarlo). Pero hay que tener en cuenta que no es eficaz para otros tipos de alopecia, como la alopecia areata o la universal, por ejemplo.

Se recomienda para frenar la caída del cabello y mejorar la densidad capilar.

Además, es fundamental que Finasteride sea indicado y recetado por un médico especialista, que indicará la dosis más adecuada para cada paciente y realizará el seguimiento necesario.

¿Cómo debe tomarse finasterida?

La dosis y la forma de tomar Finasterida pueden variar según cada caso. Lo más habitual es la dosis típica para tratar la pérdida de cabello, es de 1 mg de Finasterida al día.

Puede tomarse con o sin alimentos, y debe tomarse de manera continua. Los resultados empiezan a notarse después de varios meses de uso regular.

En cualquier caso, siempre se recomienda un seguimiento médico regular para evaluar y abordar cualquier preocupación o efecto secundario potencial. También hay que valorar la eficacia del tratamiento antes de recurrir a otros tratamientos.

En algunos casos, los especialistas pueden recomendar la combinación de Finasteride con un implante capilar. El Finasteride puede ayudar a mantener el cabello existente y reducir la pérdida adicional, mientras que el injerto puede restaurar áreas donde el cabello se ha perdido por completo.

Efectos secundarios de finasterida

Finasterida, como cualquier medicamento, puede tener efectos secundarios, pero son muy poco frecuentes. Es importante tener en cuenta que no todas las personas experimentarán estos efectos, y en muchos casos, los efectos secundarios pueden ser temporales y desaparecer después de suspender el medicamento.

  1. Disminución de la Libido
  2. Problemas de Erección
  3. Ginecomastia (Crecimiento del Tejido Mamario en Hombres)
  4. Malestar Testicular
  5. Reacciones Alérgicas

Aunque Finasterida es generalmente seguro, no se debe tomar sin la supervisión y prescripción de un especialista en salud capilar.

Pide tu cita en Face Clinic

En Face Clinic te haremos seguimiento a lo largo de todo el tratamiento, por lo que no debes preocuparte. Solicita ya tu primera cita y recibe un diagnóstico gratuito.

Puedes pedir cita en una de nuestras clínicas capilares:

Equipo de especialistas en Face Clinic

Dr. Zylberberg

Dr. Ian Zylberberg

Cirugía Capilar y Medicina Capilar
ICOMEM 282869465

Dra. Soto

Dra. María del Carmen Soto Jiménez

Cirugía Capilar y Medicina Capilar
ICOMEM 282871719

Dra. Miriam Blanco Sáez

Cirugía Capilar y Medicina Capilar
Nº col. 474707160

Dra. Cristina Baz Villoria

Medicina Estética Capilar
COLMESAL 373706923

Dra. Ángela Casquero Murciego

Medicina Estética Capilar
Nº col. 492854077

International Society of Hair Restoration Surgery