Estudio de fertilidad
Índice de contenidos
Estudio básico de fertilidad o esterilidad. Reserva ovárica.
Estudio femenino:
La mujer ya en su nacimiento, cuenta con aproximadamente un millón de óvulos, que irá perdiendo exponencial e irreversiblemente a lo largo de los años con cada ovulación.
La reserva ovárica de cada una mujer, es por tanto finita y dependerá de la dotación inicial de ovocitos así como de otros factores concomitantes.
Así pues, la reserva ovárica hace referencia a la dotación folicular, “óvulos”, de una mujer disponibles en un momento concreto, proporcionándonos una idea de la fertilidad en dicho momento, es decir, de la capacidad para conseguir embarazo , ya sea espontáneo o por tratamiento de reproducción asistida.
Podemos conocer dicha reserva combinando los datos obtenidos mediante la extracción de una analítica hormonal, y la realización de un examen ecográfico vía vaginal , (ambos al inicio del ciclo menstrual), o bien mediante la extracción en sangre de la hormona Antimülleriana en cualquier momento del ciclo.
Además será preciso estudiar las trompas de Falopio mediante una Histerosalpingografía, para conocer su permeabilidad y funcionalidad.
Estudio masculino:
Iniciaremos el estudio en el ginecólogo de Huelva, mediante el análisis de las características del semen del varón a través del Seminograma.
Podrá darnos información adicional el análisis hormonal del varón, la realización de un cariotipo o estudio cromosómico de ambos miembros de la pareja, siendo fundamental la información obtenida mediante la historia clínica al inicio de la entrevista de la pareja.
A tener en cuenta factores como presencia de tabaquismo, exposición a tóxicos, infecciones (Parotiditis en la infancia) y antecedentes familiares y reproductivos con otras parejas.