Día Mundial sin Tabaco: el cigarrillo mata a 6 millones de personas por año

Casi 6 millones de personas mueren anualmente a causa del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hoy, 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Tabaco y la fecha tiene como objetivo concientizar sobre los riesgos de fumar y así reducir el consumo. Las cifras sobre lo que el tabaquismo y sus consecuencias generan son alarmantes y, aunque aumenta el costo de los cigarrillos, no desciende el número de fumadores.

Según un estudio de la OMS, en el mundo hay 1300 millones de fumadores y a diario 100 mil adolescentes comienzan a fumar. Además, según datos: “Casi mil millones de hombres fuman en el mundo y aproximadamente 250 millones de mujeres lo hacen a diario”.

Sobre estas cifras, explica el Ministerio que el 35 por ciento de los hombres fumadores corresponden a países de altos recursos y el 50 a países en desarrollo; mientras que en el caso de las mujeres, el 22 por ciento viven en países desarrollados y el 9 por ciento en países de medianos y bajos recursos.

Algunos estudios calculan que de no reducirse el índice de consumo, en 2030 el tabaco lograría matar a más de 8 millones de personas por año y especialistas aseguran que el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable.

Queremos destacar, que el cáncer representa una de las mayores preocupaciones y problemas. El Día Mundial contra el Tabaco supone una oportunidad única para llamar la atención sobre lo que puede hacerse para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer causado por el tabaco.

En nuestro caso, queremos llamar la atención sobre el cáncer de cabeza y cuello (ej., leucoplasia), informando sobre este tipo de cáncer y su incidencia, así como su prevención y tratamiento.

Algunos signos de alerta del cáncer de boca

  • Sangrado anormal en algún lugar de la boca y dificultades tragar alimentos, masticar o hablar
  • Dolor, hormigueos o sequedad bucal sin causa aparente
  • Heridas que no se acaban de curar de forma correcta o infecciones persistentes en la boca
  • Aparición de encías blancas, rojas o de color negro en la cavidad bucal.
  • La presencia de dureza, bulto o hinchazón en la boca
  • Lesiones en la boca que persisten durante más de 15 días

En la mayoría de los casos, se trata de problemas menores, pero es imprescindible la consulta para descartar la presencia de lesiones malignas. Igual de importante es detectar lesiones y condiciones pre malignas, ya que estas requieren un manejo y un control regular específico para cada caso.

Consulte una cita con el especialista en Cirugía Maxilofacial ante la presencia de alguno de estos síntomas.

Nº Registro Sanitario de las clínicas Face Clinic España

Madrid:CS15810    Aravaca:CS14389    Salamanca:NICA 37-C24-0223    Huelva:NICA 27216    Badajoz:NICA 06104822

La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada, tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.

La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad.