Como eliminar la placa bacteriana
Hemos oído en multitud de ocasiones que la formación de placa bacteriana tiene unas consecuencias muy negativas sobre nuestra boca. Todo ello es cierto, ya que la placa bacteriana es el origen de caries, así como de infecciones que pueden daños importantes tanto a corto como a largo plazo.
Si la placa bacteriana está completamente formada, la higiene dental es posible que ya no pueda ayudarnos a eliminarla, en esos casos hay que acudir a una de las clínicas dentales de Face Clinic para una limpieza profesional.
Índice de contenidos
¿Qué es la placa bacteriana?
Con el fin de poder entender que es la placa bacteriana exactamente debemos saber, que desde el momento que nacemos, aparecen en nuestra boca una considerable cantidad de microorganismos que van a estar presentes a lo largo de toda nuestra vida.
Según nos cuentan los dentistas de Face Clinic, la placa bacteriana aparece a partir de restos de los alimentos que ingerimos. Estos, al no ser debidamente limpiados, sé que acumulan en los espacios entre los dientes, y a partir de allí las bacterias ya se empiezan a multiplicar.
Además, las proteínas que hay en la saliva forman sobre nuestros dientes una capa invisible sobre la que se depositan distintos tipos de Bacterias. Esto es lo que se conoce como placa bacteriana
Las bacterias se encuentran unidas unas a otras a través de componentes proteicos. Los que además de unir a las bacterias también pueden alimentarlas. La placa bacteriana estás siempre adherida a nuestros dientes, y no es suficiente enjuagarnos la boca para poder eliminarla. Por ello, debemos realizar una higiene completa con cepillado dental, para poder eliminar la totalidad de la placa bacteriana, incluido el hilo dental, especialmente si llevamos implantes dentales.
La falta de higiene bucal es la que provoca la aparición de la placa bacteriana
Si tenemos una defectuosa higiene bucal, esto va a provocar que la placa bacteriana, que inicialmente no es visible, vaya aumentando poco a poco, y se calcifique en contacto con sales que incluyen los alimentos y nuestra saliva. De esta forma aparece así el sarro, o también llamado cálculo dental.
Tipos de placa bacteriana
Las bacterias que forman la placa bacteriana son de distintas especies. Dependiendo de cuál de estas bacterias sea más frecuente en nuestros dientes, también aparecerán diferentes consecuencias en nuestras encías:
- La caries: si las bacterias más abundantes producen ácidos al metabolizar los azúcares pueden provocar la aparición de caries.
- Enfermedades periodontales: si las bacterias más frecuentes producen sustancias básicas, Van a poder provocar una inflamación importante destruyendo el periodonto.
- Placa inocua: Este caso destaca, ya que hay pocas bacterias, por lo que la propia placa bacteriana no puede lesionar los dientes y el periodonto. En estos casos, incluso con una mala, es posible que no aparezcan ni enfermedad periodontal.
¿Como eliminar la placa bacteriana?
La única forma con resultados para combatir la prevención, es decir, una higiene bucal y muy rigurosa que debe incluir:
- Cepillado correcto tras las comidas sin ninguna excepción.
- Utilización del hilo dental al menos una vez al día con el fin de eliminar entre los dientes. En ocasiones el necesario el uso de un cepillo interproximal.
- Enjuagues bucales como complemento perfecto después del cepillado.
En aquellos casos en los que la placa bacteriana ya no es posible eliminarla en casa, será necesario visitar a un especialista para hacer una limpieza profesional. Y cualquier forma se recomienda una limpieza bucal completa por parte de su dentista cada seis meses, con el fin de evitar la aparición de la placa así como para realizar un control y un seguimiento de la salud bucal en general.